Secciones

Dos muertos y cuatro heridos dejó un choque frontal entre dos autos en cruce Puerto Lapi

ANTECEDENTES. Las víctimas tenían residencia en La Unión y Futrono. El tránsito se mantuvo cortado por varias horas, para la limpieza de la calzada.
E-mail Compartir

Dos conductores fallecieron durante la madrugada de ayer a consecuencia de un choque frontal entre dos vehículos, ocurrido en la ruta T-759 que une las comunas de La Unión y Futrono, a la altura del cruce de Puerto Lapi.

Según antecedentes entregados por Carabineros del retén Puerto Nuevo, una de las víctimas fatales fue identificada como Gerardo Wladimir Osses Catrián, de 25 años de edad, quien mantenía residencia en el sector de Mashue, en La Unión. El joven trabajaba en el Criadero Militar Pupunahue, ubicado en Máfil, y se encontraba sin acompañantes al interior del vehículo, donde falleció a consecuencia de la gravedad de sus lesiones.

En el caso de la segunda persona fallecida, fue identificado como Pablo César Neguimán Chávez, de 36 años de edad, quien tenía residencia en camino a Las Quemas, en la ciudad de Futrono.

Esta persona, quien era un reconocido comerciante futronino también falleció en el sitio del suceso, por la gravedad de sus heridas.

Neguimán iba acompañado de su esposa (D.N.A.) y sus tres hijas menores de edad (dos de siete años y una de doce). Todas ellas quedaron con diversas lesiones y fueron trasladadas al Hospital Base de Valdivia, donde se mantenían hasta ayer.

Desde Carabineros agregaron que el hecho ocurrió entre las 2 y 3 de la madrugada y provocó un corte de tránsito que se extendió por varias horas en la ruta, la cual fue habilitada durante el día, luego de la limpieza de calzada y retiro de ambos vehículos. A pesar del fuerte impacto de los vehículos, no hubo otros móviles involucrados en el siniestro y tampoco más personas afectadas.

En relación a las diligencias investigativas, la fiscal subrogante de La Unión, Paola Riquelme, dejó los trabajos a carga de la Sección de Investigaciones de Accidente de Tránsito (Siat) de Carabineros de Valdivia y la concurrencia del Servicio Médico Legal para el retiro de los cuerpos y respectivos exámenes forenses.

25 y 36 años tenían las víctimas fatales, identificadas como Gerardo Osses y Pablo Neguimán, respectivamente.

4 personas lesionadas eran acompañantes y familiares de Pablo Neguimán Chávez.

Recuperan artículos robados y detienen a mujer por receptación

BIRO. Dos de los nueve aparatos fueron reconocidos por sus dueños.
E-mail Compartir

Detectives de la Brigada Investigadora de Robos (Biro) de la PDI Valdivia lograron recuperar e incautar al interior de un local de reparaciones del centro de la capital regional, diversos equipos electrónicos, valorados en aproximadamente 6 millones de pesos.

Al respecto, el subprefecto Eduardo Diaz, jefe de la Biro Valdivia, explicó que "en virtud a una orden de investigar verbal emanada por la Fiscalía Local de Valdivia por el delito de robo en bienes nacionales de uso público (robo al interior de vehículo), detectives realizaron diversas diligencias tendientes a la búsqueda de las especies sustraídas a la víctima y de los autores del delito.

"En estas circunstancias, el equipo Investigador de Mercado de Bienes Robados de la PDI logra obtener información de uno de los equipos electrónicos, que permite realizar el análisis hasta llegar a un local comercial ubicado en una galería de calle Caupolicán de Valdivia, donde se fiscaliza el local, encontrando en su interior 9 especies electrónicas de las cuales no pudieron justificar su procedencia, siendo dos de ellas reconocidas por la víctima como las sustraídas desde su propiedad".

Producto de lo anterior, resultó detenida la encargada del recinto comercial por el delito de receptación, mientras que detectives continúan las diligencias con la finalidad de aclarar el origen del resto de las especies.

La detenida, una mujer venezolana de 23 años, fue puesta a disposición del tribunal para el respectivo control de la detención.

Pago del permiso de circulación empieza el miércoles

MUNICIPALIDAD. El proceso se extenderá entre el 1 de febrero y el 31 de marzo.
E-mail Compartir

La Municipalidad de Valdivia informó que a partir de este 1 de febrero -y hasta el 31 de marzo- se comenzarán a recibir en la comuna los pagos correspondientes al permiso de circulación 2023. De tal manera, las personas que posean automóviles particulares, motocicletas, furgones, vehículos de turismo o de servicios especiales y camionetas, entre otros, deberán realizar dicho trámite dentro de los tiempos establecidos.

Se considera para este año un parque automotriz cercano a los 56 mil vehículos menores en la capital regional, por lo que la casa edilicia ha dispuesto el pago presencial en el primer piso del edificio consistorial, además de la posibilidad de realizar el proceso a través del sitio web www.munivaldivia.cl en el apartado Pagos en Línea.

Como es habitual, los documentos que se deben presentar son el permiso de circulación del año anterior, la revisión técnica junto con el análisis de gases/homologación y el SOAP con fecha de vencimiento a marzo de 2024.

Las atenciones serán en la municipalidad, de lunes a viernes entre 8.30 y 14 horas. De todas maneras, desde el municipio reiteraron preferir el pago a través de internet.