Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Aseguran conectividad a cuatro pasos fronterizos de zona sur

OBJETIVO. Instalación de fibra óptica en los pasos de Carirriñe, Futaleufú, Palena e Integración Austral permitirá contribuir a la disminución de la brecha digital.
E-mail Compartir

Fortalecer las redes nacionales de fibra óptica y posibilitar la conexión terrestre con Argentina, mediante el despliegue de tramos de fibra óptica terrestre en localidades del sur de Chile, es el objetivo central del proyecto "Fibra Óptica en Complejos Fronterizos", que se adjudicó Telsur, Gtd en el sur, en febrero de 2022.

La iniciativa, cuyas obras comenzaron en noviembre de 2022 y que culminará sus trabajos a fines de 2023, desplegará infraestructura física de telecomunicaciones, para ser operada en condiciones de acceso abierto en cuatro zonas fronterizas en las regiones de Los Ríos, Los Lagos, Aysén y Magallanes. Se trata de los pasos Carirriñe, Futaleufú, Palena e Integración Austral, cuyos Puntos de Operación e Interconexión de Infraestructura de Telecomunicaciones (POIIT) estarán en las localidades de Carirriñe, en la región de Los Ríos; Futaleufú, Santa Lucía, Palena y Río Encuentro y La Junta en la región de Los Lagos; e Integración Austral y Punta Delgada en la comuna de San Gregorio de la región de Magallanes.

El proyecto aportará con infraestructura habilitante en zonas de mucho tránsito de personas y otorgará conectividad entre Chile y Argentina, además de contribuir con la disminución de la brecha digital en el país. Además, se conectará la localidad de Raúl Marín Balmaceda con una red de fibra óptica, lo que representa un hito histórico para la comunicación de dicha zona.

"Dotar de conectividad a los pasos fronterizos es muy relevante para los funcionarios que trabajan en estas zonas, permitiéndoles acceder a conexiones de alta velocidad y a información de manera rápida, facilitando su trabajo diario. Nuestro objetivo como gobierno es reducir la brecha digital en todo el territorio y eso incluye zonas alejadas como nuestros pasos fronterizos", indicó el subsecretario de Telecomunicaciones, Claudio Araya.

Como señala Maritza Higueras, gerente general de Telsur, "llevamos años abocados a disminuir la brecha digital, mejorando la conectividad de las personas que viven en zonas extremas. Porque nuestro fin es seguir mejorándoles la vida y hacer un aporte en las regiones del país, desplegaremos una robusta red de fibra óptica para unirla con anillos de conectividad metropolitanos y redes de acceso de gran capilaridad y cobertura, que permitirán otorgar la mejor experiencia de servicio en localidades urbanas, rurales y zonas extremas".

Anillo de conectividad digital

E-mail Compartir

Desde Telsur explicaron que "la infraestructura de Gtd, que cuenta con un trazado terrestre que llega hasta Magallanes y al cable de fibra óptica submarina Prat, que recorre desde Arica a Puerto Montt y completa un trazado de 4.000 kilómetros con el Cable Austral que llega hasta Aysén, hace posible la creación de un verdadero anillo de conectividad digital, que preparará a Chile para la llegada de inversiones tecnológicas, y que tomarán a nuestro país como puerto de enlace hacia otras regiones de Sudamérica, gracias a la calidad y disponibilidad de ancho de banda, similar a la de países desarrollados".

Ejercito entregó a Bienes Nacionales 5,5 hectáreas de terrenos en Las Marías

INICIATIVA. Plan maestro reforzará la capacidad de respuesta de servicios.
E-mail Compartir

Con un hito en el Aeródromo Las Marías de Valdivia se desarrolló ayer el acto de entrega de 5,5 hectáreas de terreno por parte del Ejército de Chile a Bienes Nacionales.

La actividad contó con la presencia de la delegada presidencial regional, Carla Peña Ríos; el gobernador regional, Luis Cuvertino Gómez; los secretarios regionales ministeriales de Bienes Nacionales y de Obras Públicas, Jorge Pacheco Rosas y Nuvia Peralta Riffo, respectivamente; además de autoridades de la III División de Montaña del Ejército de Chile, Carabineros, PDI, Conaf, el Servicio Nacional de Prevención y Respuestas ante Desastres (Senapred) y la Gobernación Marítima de Valdivia.

Al respecto, la delegada Carla Peña Ríos valoró el trabajo realizado por el Gobierno del Presidente Gabriel Boric, en el contexto de la recuperación de terrenos fiscales, que se ha manifestado con el diálogo permanente, no solo con la ciudadanía, sino también con las instituciones. "Hoy día justamente en la región se está materializando este diálogo, principalmente con el Ejército, que devuelve al fisco estas 5,5 hectáreas y también con el Ministerio de Obras Públicas, a través de su Dirección de Aeropuertos, que justamente ya venía trabajando en un plan maestro a fin de coordinar a todas las instituciones, por un lado las policiales como también aquellas que tienen que ver con riesgo y desastres, que son Conaf y Senapred", indicó.

En tanto, el gobernador regional Luis Cuvertino Gómez valoró "el trabajo del Ministerio de Bienes Nacionales, la generosidad que ha tenido el Ejército de Chile e indudablemente el esfuerzo que se ha hecho desde hace años, para darle valor al aeropuerto Las Marías. Este plan maestro indudablemente produce efectos muy positivos en la capacidad de respuesta que estos servicios van a dar en emergencias, sin duda va a permitir tener más capacidad operativa en su conjunto".

Recuperación de terrenos fiscales

E-mail Compartir

En relación al proceso de recuperación de predios fiscales, el seremi de Bienes Nacionales Jorge Pacheco detalló que "del predio total de 6,50 hectáreas ubicadas en Las Marías, el Ejército hará entrega de 5,5 (hectáreas) para el desarrollo de proyectos por parte de Conaf, Senapred, Carabineros, PDI y la Gobernación Marítima vinculados al uso de medios aéreos, permitiendo así que todos los servicios de protección civil puedan disponer de la losa del aeródromo ante eventuales emergencias". En tanto, la seremi de Obras Públicas, Nuvia Peralta, destacó que "con las competencias que tiene la Dirección de Aeropuertos, vamos a disponer de la infraestructura adecuada, tanto a las plataformas aéreas, como asimismo en la habilitación de hangares".

Junaeb garantiza atenciones odontológicas en verano

COBERTURA. Programa de Salud Oral llega a estudiantes de las doce comunas de la región.
E-mail Compartir

Durante el período de vacaciones, la Junta Nacional de Auxilio Escolar y Becas (Junaeb), ha continuado con las atenciones del Programa Salud Oral en diversas comunas de la región. Así lo dio a conocer el director regional (s) de Junaeb Roberto Giubergia Valderrama, quien recalcó que las y los estudiantes están recibiendo sus tratamientos.

"Los diversos módulos de salud oral siguen con los controles y urgencias dentales en diversas comunas de la región, garantizando la continuidad del programa y entregando tranquilidad a las familias que confían en un modelo de atención único a nivel país que combina acciones clínicas, de educación y promoción de la salud oral" dijo Roberto Giubergia.

La autoridad explicó que en el año 2022, el programa benefició a más de 12 mil estudiantes desde pre kínder a Octavo Año Básico, entregando atención odontológica integral, curativa, preventiva y educativa con una inversión superior a los 700 millones de pesos.

El Programa Salud Oral implementado por Junaeb desde el año 1991 es ejecutado por un equipo de profesionales odontólogos y del área educativa en 17 módulos dentales en la región, quienes atienden a una población cautiva dentro de cada establecimiento educacional en convenio con las 12 municipalidades y el Servicio de Salud de Valdivia.

Invitan a participar en actividad del Ministerio del Trabajo y Previsión Social

E-mail Compartir

Este viernes 3 de febrero, desde las 10:30 a las 13:30 horas, en la Plaza de la República de Valdivia se realizará la actividad "Ministerio del Trabajo y Previsión Social en terreno", lugar donde los servicios públicos que pertenecen a la cartera informarán sobre la oferta de programas y beneficios que imparten a la ciudadanía.

En la oportunidad estarán disponibles cinco servicios: Sence, IPS ChileAtiende, Dirección del Trabajo, Instituto de Seguridad Laboral y la Dirección de Crédito Prendario, quienes atenderán los requerimientos de los usuarios".

Al respecto, el seremi del Trabajo y Previsión Social Rodrigo Leiva invitó a los valdivianos y valdivianas a participar de esta actividad que tiene como objetivo "acercar los servicios a la comunidad. Sabemos que muchas veces los tiempos no alcanzan para realizar todos los trámites en un solo día, por lo que decidimos concentrar todas nuestras instituciones en un punto estratégico de la ciudad, para facilitar los accesos y disminuir los tiempos".