Secciones

Día Mundial del Cáncer: una mesa regional se articula en el marco de la campaña nacional

CAMPAÑA. Iniciativa liderada por el Ministerio de Salud busca prevenir a través de detección temprana y reforzamiento de factores protectores.
E-mail Compartir

Así informó Susan Toro, matrona encargada del programa del cáncer de la Seremi de Salud de Los Ríos, quien recordó que la mesa intersectorial cuenta con la presencia del Hospital Base de Valdivia a través de la unidad de oncología, patología cervical y mamaria; además de todas las universidades regionales; la sociedad organizada a través de Canobe, que lideran estudiantes secundarias; Oncosur y Sumemos Salud; sumando a la empresa privada Ñuble Alimentos.

"La idea de la mesa es articular las estrategias para lograr disminuir la mortalidad por cáncer, fortalecer la prevención de todos los tipos de cáncer a través de reforzar las factores protectores de la salud como son una alimentación saludable, actividad física, no consumo de alcohol y de tabaco. Al mismo tiempo aumentar la pesquisa, por ejemplo la toma de papanicolau y mamografía, entre otros exámenes que ayudan a pesquisar tempranamente algún tipo de cáncer", expresó la profesional de la salud.

Campaña

La campaña preventiva a nivel nacional busca concientizar y fomentar una vida saludable para prevenir la enfermedad.

Así, desde la Seremi de Salud indicaron que es importante estar en conocimiento de la importancia de los factores protectores y de evitar hábitos y factores de riesgo que están involucrados en el incremento del riesgo de desarrollar cáncer.

Por otra parte, la campaña busca incentivar la realización de exámenes de tamizaje de cáncer de mama y cáncer cervicouterino, con énfasis en la detección temprana e incremento de la sobrevida en estas enfermedades.

El objetivo de la campaña comunicacional es reiterar los factores de riesgo y los factores protectores para evitar el desarrollo del cáncer.

También trabajan en promover la importancia de los hábitos saludables que cada persona puede incorporar, para disminuir el riesgo de adquirir un cáncer en cualquier etapa de la vida.

En particular, la campaña busca informar cuáles son los exámenes para la detección precoz al que pueden acceder en la red asistencial.

En 2020, a nivel mundial el cáncer fue la principal causa de muerte, con alrededor de 10 millones de defunciones, y se estima que cerca del 30% de ellas están relacionadas con factores de riesgo modificables.

En el marco del Día Mundial del Cáncer, el Ministerio de Salud realizó el lanzamiento de la campaña preventiva #HoyMejorQueMañana" y en Valdivia se reunió la Mesa Regional del Cáncer, articulación que lidera la Seremi de Salud y en la que participan el Hospital Base más organizaciones de la sociedad civil, universidades y empresas del mundo privado.

La mortalidad a nivel regional

E-mail Compartir

La mortalidad por cáncer varía en diferentes regiones de Chile, según señalan desde la Seremi de Salud. Las tasas de mortalidad más altas se registraron en Antofagasta, Aysén y Magallanes con 138,0; 124,1 y 120,8 por 100.000 habitantes, respectivamente. Aysén es la región con la mayor tasa de mortalidad por cáncer de estómago y colon, mientras que Antofagasta tiene la tasa más alta de mortalidad por cáncer de pulmón. El cáncer de vesícula tiene su mayor tasa de mortalidad en la región de Los Ríos, mientras que el cáncer de próstata es la principal causa de mortalidad en las regiones de O'Higgins, Biobío y Maule; y el de mama es la principal causa en Magallanes.

Familia de joven con cáncer terminal busca ayuda para realizar tratamiento en EEUU

PATOLOGÍA. Belén Polo Barra, de 16 años de edad, fue diagnosticada con un cáncer cerebral grado 4.
E-mail Compartir

"El radiólogo nos dijo que estamos contra el tiempo. Un día que pase es un día menos. Por eso, ya comenzaron las quimios y radioterapia en el Hospital Base de Valdivia. Para nosotros, la única esperanza es un tratamiento alternativo a base de protones que se lleva a cabo en el Cáncer Institute de Miami, comentó Sabrina Barra, madre de la niña. El tratamiento costaría cerca de $90 millones.

El único ingreso económico de la familia es por parte del padre, quien es trabajador agrícola, mientras que la madre es dueña de casa. Por eso, la familia comenzó con una campaña para reunir fondos para llevarla a Estados Unidos. Hasta el momento solamente han conseguido $5 millones. Cualquier aporte se puede hacer a la cuenta RUT 16.869.890-9, a nombre de Sabrina Barra Muñoz.

Una dramática situación vive la familia Polo-Barra, debido a que a su hija mayor, Belén, de 16 años de edad, se le detectó un cáncer cerebral, que ha avanzado hasta el grado 4.

Empresas desmienten eventuales cortes del servicio por incendios

COBERTURAS. Aseguraron normalidad en la entrega del servicio de agua potable.
E-mail Compartir

De esa forma, las sanitarias salieron a desmentir versiones que circulan en redes sociales y que aseguraban que desde ayer habría interrupciones en la distribución de agua potable en la comuna, a raíz de los incendios forestales.

"Queremos llamar a la tranquilidad a nuestros vecinos. El servicio a través de las plantas de tratamiento de agua potable opera y seguirá operando con total normalidad", sentenció Alex Gutiérrez, gerente general de Aguas Décima.

El titular de la sanitaria precisó que el suministro de agua para el combate de los incendios forestales no tiene relación alguna con el sistema sanitario y que si bien han llegado residuos de cenizas a los puntos de captación, ello "no tiene efecto alguno ni altera la normal operación de la red".

Essal

Al mismo tiempo, Essal informó que el servicio de agua potable en todas las comunas de la Región de Los Ríos donde presta sus servicios y "en especial, en Corral, Paillaco y Mariquina se encuentra estable y funcionando con normalidad y se han reforzado los controles para asegurar la calidad del recurso".

El subgerente del territorio norte Wladimir Gil hizo un llamado a la tranquilidad de los clientes. "No tenemos programadas suspensiones de nuestro servicio y nuestros sistemas están siendo monitoreados permanentemente con el fin de asegurar la continuidad y calidad del servicio que entregamos a la comunidad", indicó y reiteró el llamado a realizar un consumo controlado del agua potable mientras dure la emergencia.

El suministro de agua potable para la región opera y seguirá operando con total normalidad, aseguraron ayer desde las empresas Aguas Décima y Essal.

Inauguran las nuevas dependencias para el Registro Civil de Mariquina

OFICINA. Cuenta con mayores espacios y renovadas instalaciones.
E-mail Compartir

Un espacio más grande e instalaciones más cómodas para la comunidad son algunas de las características de la remodelada oficina del Registro Civil en Mariquina, inaugurada hace algunos días por la delegada presidencial regional, Carla Peña Ríos; el director nacional del Servicio de Registro Civil e Identificación, Omar Morales; el director regional del Servicio, Daniel Ceballos; y el alcalde de la comuna, Rolando Mitre.

La renovada oficina, ubicada en Mariquina N°56 de San José, se emplaza en 124 metros cuadrados, cuyos trabajos implicaron una inversión de 36,8 millones de pesos.

"Estoy muy contenta porque es una oficina que estaba bien complicada en términos de infraestructura y modernización. Hoy ya tiene mayor luz, más espacio, por tanto se está entregando dignidad en la atención al público que día a día viene pero también a los trabajadores que pasan largas horas en este espacio", señaló Carla Peña Ríos.

En tanto, el director nacional del Servicio, Omar Morales, destacó la obra indicando que "esta mejora ha sido un trabajo mancomunado con la seremi de Bienes Nacionales, de Justicia y con el municipio. Hoy tenemos un mejor estándar que es lo que buscamos para nuestras oficinas: amplias, iluminadas, en primer piso y con espacios cómodos para la atención".

Por su parte, el alcalde Rolando Mitre, manifestó que "tenemos un mejor lugar para todos los servicios que entrega el Registro Civil. Hemos tenido la gran oportunidad de conversar con el director nacional y ver las expectativas que tiene la comuna".