Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Ucrania sufre uno de los bombardeos más brutales mientras pide aviones de combate

GUERRA. A poco de cumplirse un año desde que empezó la invasión de Putin, Rusia arremetió contra infraestructuras críticas, por lo que Volodimir Zelenski insistió en la necesidad de apoyo con armas y cazas por parte de sus aliados.
E-mail Compartir

Ucrania sufrió uno de los mayores ataques con misiles contra sus infraestructuras críticas, mientras espera convencer a sus aliados de la necesidad de que suministren cazas y repele asaltos rusos en el Donbás.

"Hoy el enemigo lanzó al menos 70 misiles en otro ataque masivo", declaró el presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, en un video en Telegram, donde indicó que "al menos 60 misiles fueron derribados".

El mandatario ucraniano agregó que los objetivos de los ataques eran "civiles, infraestructura civil".

"Desafortunadamente, hay víctimas", dijo, y agregó que los misiles rusos son "un desafío para la OTAN".

Zelenski comentó así las declaraciones de su comandante en jefe de las Fuerzas Armadas, Valery Zaluzhny, quien denunció que dos de los misiles lanzados por Rusia violaron el espacio aéreo de Moldavia y Rumania, este último país de la OTAN.

Chisinau confirmó la violación de su espacio aéreo y lo condenó enérgicamente, mientras que Bucarest aseguró que el proyectil pasó a 35 kilómetros de su frontera.

APAGONES Y Destrucción

El masivo ataque con misiles obligó a las autoridades ucranianas a introducir cortes de luz de emergencia en distintas regiones.

Los ataques dañaron infraestructuras para la generación de energía de calefacción, así como instalaciones de alto voltaje en seis regiones diferentes, indicó el ministro de Energía, Hermán Galushchenko.

Las situaciones más difíciles se dieron en las regiones de Zaporiyia, Járkov y Jmelnytskyi y los trabajadores de la red eléctrica están trabajando sin descanso para restablecer el suministro, agregó.

Según precisó el portavoz de la Fuerza Aérea de Ucrania, Yuriy Ignat, las tropas rusas "dispararon un número récord de misiles del tipo 'S-300' contra Ucrania".

También explicó que el Ejército ruso está lanzando cada vez más lejos este tipo de misiles, lo que aumenta las posibilidades de que alcancen objetivos de forma arbitraria.

Las fuerzas rusas atacaron especialmente la infraestructura energética en Zaporiyia de madrugada, golpeando la ciudad 17 veces en una hora, informó el secretario del Ayuntamiento de esa ciudad, Anatolii Kurtiev.

Los ataques se producen apenas dos semanas antes de que se cumpla el primer año del inicio de la ofensiva rusa en Ucrania y pocas horas después de que Zelenski realizara una visita al Reino Unido y Francia y haya participado en la cumbre de líderes de la Unión Europea en Bruselas.

Kiev pide cazas

El asesor presidencial ucraniano Mykhailo Podolyak, reaccionó a los bombardeos lanzando una nueva petición a los aliados de Kiev para que accedan a enviar aviones de combate al país.

"Rusia ha estado bombardeando ciudades ucranias toda la noche y toda la mañana. Su intención es la misma: destrucción masiva y muerte", escribió Podoliak en Twitter.

El asesor de Zelenski llamó a los socios de Ucrania a poner fin a las "charlas y dudas políticas", y tomar decisiones clave con celeridad.

"(Necesitamos) misiles de largo alcance, aviones de combate y logística para suministros operacionales para Ucrania. De otra forma, no se podrá parar el genocidio", concluyó.

Este jueves en Bruselas el presidente ucraniano afirmó que Kiev necesita tanques, misiles de largo alcance y aviones de combate "para ser más rápida que el agresor".

"Tenemos que acelerar la dinámica de nuestra cooperación, tenemos que ser más rápidos que el agresor", selló.

Según el estadounidense Instituto para el Estudio de la Guerra (ISW), el Ejército ruso necesita reponer rápidamente las pérdidas de sus tanques para mantener la capacidad de realizar una maniobra a gran escala antes de un probable aumento del ritmo de las operaciones ofensivas en el este de Ucrania.

La inteligencia británica indicó por su parte que las fuerzas rusas habrían logrado avances tácticos en torno a dos localidades de la provincia de Donetsk, en la ciudad de Bajmut, en el norte, y en Vuhledar.

El Ministerio de Defensa de Rusia, a su vez, no comentó en su parte diario los ataques contra instalaciones energéticas en Ucrania, pero sí aseguró que prosigue con operaciones ofensivas en distintos frentes.

70 misiles lanzó Rusia con dirección a Ucrania y según Kiev lograron derribar por lo menos 60.

Biden irá a Polonia en aniversario

E-mail Compartir

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, viajará a Polonia coincidiendo con el aniversario el 24 de este mes del inicio de la invasión rusa a Ucrania, anunció la Casa Blanca. La portavoz de la Casa Blanca, Karine Jean-Pierre, dijo que Biden estará en Polonia entre el 20 y el 22 de febrero. Durante su visita, Biden se reunirá con el presidente de Polonia, Andrzej Duda, y dará un discurso para marcar el primer aniversario de la invasión rusa de Ucrania, detalló la portavoz. En declaraciones del jueves, Biden ya explicó que estaba barajando la posibilidad de ir a Polonia, aunque entonces dijo que aún no había tomado una decisión final.

Aprueban acusar a Castillo por corrupción y Boluarte admite "frágil" democracia en Perú

CRISIS. Además, nuevamente hubo un intento de toma del aeropuerto de Juliaca.
E-mail Compartir

La Comisión Permanente del Congreso de Perú aprobó ayer el informe que recomienda acusar por delitos de organización criminal, tráfico de influencias y colusión en agravio del Estado al expresidente Pedro Castillo, antesala de la votación en el pleno del Parlamento en el que deben ratificar la decisión.

Con 19 votos a favor, nueve en contra y una abstención, la Comisión Permanente dio luz verde a que continúe su rumbo en el Congreso la denuncia constitucional presentada en noviembre por la fiscal de la nación, Patricia Benavides, contra el exmandatario y sus exministros de Transportes y Vivienda Juan Silva y Geiner Alvarado, respectivamente.

La denuncia responde a irregularidades encontradas en las obras del Puente Tarata II, en el norteño departamento de San Martín, y en otros presuntos casos de corrupción relacionados con la empresa pública Petroperú y el ministerio de Vivienda.

El diputado del partido derechista Avanza País Diego Bazán señaló en la Comisión Permanente, órgano representativo del hemiciclo, que Castillo era el líder de la trama.

Bazán apuntó a Castillo como planificador, director y controlador de la trama gracias al poder que ostentó durante su presidencia.

Los cuatro diputados de la comisión del partido marxista con el que Castillo ganó las elecciones, Perú Libre, y otros cuatro congresistas de izquierdas, junto al diputado Raúl Doroteo, del centrista Acción Popular, votaron "no" al informe.

El informe será argumentado el próximo viernes en el Pleno del Congreso por Bazán, así como por la congresista opositora y presidenta de la Subcomisión de Acusaciones Constitucionales, Lady Camones.

Si el pleno aprueba acusar constitucionalmente a Castillo y se levanta la inmunidad presidencial, la denuncia volverá a la Fiscalía para que lo acuse formalmente ante el Poder Judicial.

Castillo está bajo prisión preventiva desde el 7 de diciembre tras un intento fallido de autogolpe de Estado, el mismo día que el Congreso votaba una moción de vacancia por "permanente incapacidad".

También ayer, la presidenDina Boluarte reconoció durante un balance de su Gobierno Gobierno que su país vive "en una democracia frágil, sí. Nuestra democracia en el Perú creo que es la más frágil de Latinoamérica, pero está en los peruanos, está en nosotros fortalecer esa democracia".

Pocas horas antes, al menos 23 personas, entre ellas un niño de 11 años, resultaron heridas cuando manifestantes intentaron tomar el aeropuerto de la ciudad de Juliaca, donde hace un mes murieron 17 personas en choques con la policía.