Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
ENTREVISTA. Silvia Soto venegas, gerente Corporación de Desarrollo Productivo de Los Ríos:

"Queremos impulsar desarrollo y atraer inversiones, pero que sean sustentables..."

TAREA A LARGO PLAZO. Tras doce años de labor, la Corporación refuerza su trabajo como "articuladora de gestión para Los Ríos".
E-mail Compartir

La Corporación de Desarrollo Productivo de Los Ríos ha acompañado a la región en doce de sus quince años. Es el "brazo operativo" para llevar adelante las iniciativas que el Gobierno Regional define en materia económica y de descentralización. Y lo hacen en un amplio espectro, desde el apoyo a los emprendedores, hasta el impulso a las Ciencias.

Silvia Soto, gerente de la Corporación a nivel local, explica que "cada Corporación, en su respectiva región, tiene la facultad y las atribuciones para desarrollarse como lo estime conveniente. De hecho, acá hay dos corporaciones. Nosotros que somos de Desarrollo Productivo, y está la del Asociación Patrimonial Cultural de la Región de Los Ríos, que es de patrimonio y tiene a cargo el Teatro Cervantes", añade.

En una entrevista realizada a través de www.soyvaldivia.cl, Soto detalló los alcances de la labor que realizan y los desafíos de una nueva etapa de administración local.

¿Cuál es la composición de las Corporaciones?

-Las Corporaciones tienen efectivamente una composición público-privado. Nosotros también, tenemos una triple hélice, tenemos público privado y las universidades. Esa conformación la aprueba el Consejo Regional y depende del enfoque que le queramos dar. Esta corporación nace hace casi 12 años, tiene varias unidades y ha tenido especial protagonismo en materias como impulso a los emprendedores, el impulso a la innovación, el impulso también a la ciencia.

¿Cómo se definen esas tareas?

-Nosotros tenemos un trabajo muy articulado. El Gobernador y los Consejeros Regionales siempre dicen que somos su brazo operativo, ¿por qué? Porque a través de las Corporaciones Regionales, nosotros podemos ejecutar iniciativas que hoy día no tienen un financiamiento o una línea de trabajo directa en un solo servicio.

Por ejemplo, los temas de innovación y emprendimiento hay muchas instituciones involucradas y nosotros tenemos la labor de reunirlas a todas, articular la acción, para orientar y apoyar a los beneficiarios.

Nosotros como Corporación ayudamos en esta mirada estratégica, en implementar los planes.

Hoy día en fomento, por ejemplo, estamos apoyando en la implementación de los planes que van a permitir que la Política de Fomento Productivo, que se aprobó el año pasado, pueda implementarse y no solo quede en el libro. Entonces nosotros como Corporación estamos apoyando en una coordinación muy, muy fina, con el Gobierno Regional, con la División de Fomento, en llevar adelante planes que nos permitan desarrollar los tres focos que tiene la política de fomento.

Por otro lado, tenemos un trabajo profundo con el Consejo Áreas Silvestres Protegidas, para ver cómo hacemos el desarrollo sostenible en estos espacios; hemos impulsado iniciativas en todas las Reservas de Áreas Silvestres Protegidas de la Región.

Entonces, la verdad es que tenemos una multiplicidad de áreas que son de interés del Gobierno Regional para impulsar, pero que no tiene a una sola institución que se haga cargo. Es ahí es donde entramos nosotros, a esta labor como de bisagra, de poder coordinar a los actores, tanto públicos como privados, para llevar adelante una estrategia de desarrollo en esos distintos ámbitos.

Repensar el rol

Silvia Soto explica que la labor principal de la Corporación está también en generar insumos, estudio, para orientar la toma de decisiones de las distintas unidades y servicios públicos. Ese fue su objetivo por doce años, pero ahora están evaluando nuevos roles, considerando que los Gobernadores Regionales cuentan con institucionalidad para esas tareas.

"Hoy día estamos volviendo a evaluar nuestro rol, porque efectivamente hoy día hay una División de Planificación fuerte en el Gobierno Regional; ya el tema de las estrategias no lo hacemos nosotros, lo hacen ellos, porque ellos tienen todas las atribuciones y el conocimiento para hacerlo. Las Divisiones de Fomento están instaladísimas hoy día en los Gobiernos Regionales, entonces nosotros hoy día, como Corporación estamos evaluando todo eso que hicimos en 12 años".

Y, en el balance, detalla: "Ejecutamos más de 90 iniciativas de más de 8.000 millones de pesos y hoy día estamos mirando en qué espacio podemos insertarnos para seguir fortaleciendo este traspaso de competencias. Para nosotros la descentralización es la forma que vamos a lograr el desarrollo productivo y queremos cumplir