Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Incendios en Futa e Illahue 2 ayer no registraron aumento de las hectáreas afectadas

PREVENCIÓN. Autoridades hicieron el llamado a la población a seguir alertas frente a eventuales nuevos focos o al desarrollo de los que existen actualmente.
E-mail Compartir

Según el último informe dado a conocer ayer, a las 18 horas, por la Corporación Nacional Forestal (Conaf), los incendios forestales en Futa (Corral) y en Illahue 2 (Mariquina) no registraron durante la jornada un incremento en las hectáreas afectadas.

De acuerdo con el detalle entregado por la institución, en Futa la superficie consumida se mantiene en 2 mil 969 hectáreas. En tanto, precisaron que los trabajos se están enfocando en los puntos 1 y 6, los que corresponden a la cabeza del incendio (dirección a Valdivia).

Indicaron que si bien en esos puntos el incendio continúa activo, su avance es lento.

Con relación a Illahue 2, se informó que la superficie afectada se mantiene en 2.244 hectáreas. Éste se encuentra activo, pero sin avance. Pese a ello, en los puntos 1 y 6 (cabeza del incendio) y punto 3 (cola del incendio) se evidencian puntos calientes que en algunos sectores podrían generar una reactivación.

Alertas

Ayer, la ministra de Bienes Nacionales, Javiera Toro, si bien hizo un balance positivo del combate de los incendios en la región, enfatizó en mantener las conductas de prevención y en el llamado a seguir alertas frente a eventuales nuevos focos o al desarrollo de los que existen actualmente.

"Posiblemente, los próximos días nos favorezcan las condiciones climáticas, y eso sin duda sería una buena noticia, pero es importante que no aflojemos, que no olvidemos que seguimos en verano y que el país sigue en una situación complicada", subrayó.

El director regional de Conaf, Arnoldo Shibar, también hizo el llamado a la prevención, haciendo referencia a que en el sector de Los Tallos, en Panguipulli, se originó un incendio de menor magnitud debido a faenas agrícolas. En el lugar, resultaron afectadas dos hectáreas.

"Es importante hacer faenas seguras, pero adicionalmente ojalá con elementos preventivos que nos permitan evitar los incendios forestales", dijo.

2.969 hectáreas son las afectadas por incendio en Futa. Ayer no registró aumento de superficie consumida.

3 brigadas de Conaf y 3 carros de Bomberos son parte de recursos que combaten incendio Illahue 2.

Centro de Justicia de Valdivia recibe donación de insumos para taller

APORTE. Fue entregado por la Asociación de Magistrados de Valdivia- Osorno.
E-mail Compartir

La Asociación Regional de Magistrados de Valdivia-Osorno decidió donar algunas máquinas necesarias para la confección de distintos muebles, con la finalidad de contribuir al desarrollo de los procesos de reinserción de jóvenes que cumplen sanción en el Centro de Régimen Cerrado del Servicio Nacional de Menores (Sename) en Valdivia.

Este aporte se concretó tras una coordinación ejecutada por el equipo socioeducativo del centro, quienes canalizaron el reforzamiento de esta instancia de capacitación, en virtud de su aporte a los procesos de los jóvenes.

"Nosotros conocemos la realidad de estos jóvenes en función del desempeño que tenemos en los tribunales al aplicar la ley, por eso sabemos que es fundamental que cuenten con apoyo y herramientas para que, una vez que cumplan con su proceso, tengan elementos para poder desarrollarse y ejercer un oficio", indicó María Soledad Santana, presidenta de la Asociación, quien fue acompañada, además, por el magistrado Germán Olmedo, integrante del mismo gremio.

Al respecto, el seremi de Justicia y Derechos Humanos, Esteban Matus, destacó que "la donación recibida es importante para respaldar el trabajo que se realiza en el centro. Sabemos de las virtudes del proyecto y su impacto en la rutina de los jóvenes, eso nos compromete a seguir coordinando acciones como éstas".

En tanto, la directora regional del Sename, Valeria Salazar, expresó que "esta iniciativa es el reflejo de una vinculación que ejecutamos como punto estratégico del servicio, ya que el proceso de reinserción de los jóvenes se debe ejecutar de una forma convocante, con la invitación a todos los actores de la sociedad civil".