Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Premiación y un homenaje a niño de Futa marcó desfile de Bomberos de Valdivia

INSTITUCIÓN. Celebra 170 años de servicio a la comunidad. Acto se realizó ayer en la Plaza de la República.
E-mail Compartir

María Alejandra Pino C.

Un total de 101 voluntarios fueron premiados ayer por sus años de servicio en la institución, durante el desfile en conmemoración del 170° aniversario del Cuerpo de Bomberos de Valdivia. Entre ellos, el bombero más antiguo de la comuna, Rafael Guzmán, con 75 años de labor.

En la oportunidad, además, se hizo un homenaje a Lucas Céspedes, niño del sector Futa, Corral, que colaboró trasladando en su bote a bomberos y brigadistas que combatían el incendio forestal que se mantiene activo en la localidad.

Luego de dos años de no realizarse debido a la pandemia, el tradicional desfile convocó en la Plaza de la República a autoridades regionales y locales, y a la comunidad valdiviana.

Allí, también se dio la bienvenida a 19 nuevos bomberos y bomberas. Y, además, la alcaldesa de Valdivia, Carla Amtmann hizo entrega de la medalla municipal por 30 años de servicio a siete voluntarios de distintas compañías, quienes pasaron a ser Hijos Beneméritos de Valdivia.

Discurso

Durante la ceremonia, el superintendente del Cuerpo de Bomberos de Valdivia, Óscar Cayul, ofreció un discurso donde recordó a las personas de otras regiones que han perdido la vida durante los incendios forestales de esta temporada.

"Este año, sin duda que ya ha comenzado de forma compleja y ajetreada para nosotros los bomberos y bomberas, con diversas emergencias que nos mantienen trabajando en este preciso momento, no sólo en nuestra comuna de Valdivia sino que también cooperando en otras regiones vecinas, teniendo que lamentar la muerte de muchos compatriotas, la pérdida de sus hogares y un gran daño a nuestra flora y fauna, lo que también nos ha golpeado fuertemente como institución, teniendo que lamentar la muerte de Yesenia Muñoz Durán (Q.E.P.D), bombera de la Tercera Compañía de Bomberos de Coronel, quien falleció en el combate del incendio forestal que afecta a la zona de Santa Juana, región del Biobío, convirtiéndose en mártir de bomberos de Chile", expresó.

Junto con ello, el superintendente Cayul abordó los desafíos para la institución en la comuna. Al respecto, si bien agradeció el apoyo de autoridades administrativas y políticas, y los esfuerzos municipales, señaló que "estamos al debe aún, seguimos combatiendo emergencias con camiones de bomberos con más de 30 años de antigüedad, los que presentan fallas recurrentes, que no aguantan más reparaciones; seguimos teniendo cuarteles con precarias condiciones para nuestros voluntarios, que día y noche hacen turnos, las guardias, siempre atentos a una emergencia".

Sobre lo mismo, recalcó que "el imperativo ético es a buscar nuevas y mejores formas de financiamiento, para que de una vez por todas, los bomberos de Chile no solo seamos reconocidos como la institución más confiable y eficiente del país, sino que también, dejemos de tener que buscar día a día el cómo financiar el combate a las emergencias".

Historia

El Cuerpo de Bomberos de Valdivia fue fundado el 12 de febrero de 1853 por vecinos, principalmente inmigrantes alemanes llegados a la zona a partir del año 1846, quienes liderados por el colono Carlos Anwandter, lo constituyeron.

Este Cuerpo de Bomberos es el segundo más antiguo en todo el país.

Actualmente, Óscar Cayul preside el Directorio General y el Consejo de Oficiales Generales, el cual está compuesto además por el comandante Mario Estrada, el 2º comandante Francisco Pino, el secretario general Alejandro Martínez y el tesorero general Jorge Sánchez.

"Este año, sin duda que ya ha comenzado de forma compleja y ajetreada para nosotros los bomberos y bomberas, con diversas emergencias..."

Óscar Cayul, Superint. C. Bomberos Valdivia

101 voluntarios fueron premiados ayer por sus años de servicio en el Cuerpo de Bomberos de Valdivia.

7 bomberos recibieron la medalla municipal entregada por la alcaldesa Carla Amtmann.

"

Salvoconductos para compra de combustible en bidones ya superan los 1.300 en la región

RESTRICCIONES. La seremi Claudia Lopetegui y el director (s) de la SEC Los Ríos realizaron positivo balance de medida.
E-mail Compartir

En el marco de su trabajo territorial en la región de Los Ríos, producto de los incendios forestales, la seremi de Energía, Claudia Lopetegui junto al director regional (s) de la Superintendencia de Electricidad y Combustibles (SEC), Álvaro Loma, hicieron un balance de la restricción a la compra de combustibles en bidones o tambores.

En esa línea y según datos aportados por Carabineros, hasta este viernes se habían emitido de manera presencial y en la Comisaría Virtual más de 45.974 salvoconductos a nivel nacional. En tanto en la región de Los Ríos, se habrían entregado 1.396 documentos.

La seremi de Energía recordó que, esta instrucción tiene vigencia entre las regiones de Valparaíso y de Los Lagos, que son justamente aquellas que están con alerta roja, amarilla o alerta temprana preventiva de incendios forestales.

"Por instrucción de la delegada presidencial, Carla Peña, nos hemos reunido con el coronel de Carabineros, Cristian Fernández y con representantes de servicentros de la región, con la finalidad de coordinar un trabajo conjunto e inspeccionar que la medida se esté aplicando como corresponde", dijo Lopetegui.

Por su parte, el director (s) de la SEC, informó que, "el documento se puede adquirir vía comisaría virtual o presencial en las comisarías de Carabineros de Chile. La autoridad, también hizo un llamado a utilizar los recipientes correctos para la compra de gasolina.

¿Cómo opera?

Cabe destacar que la restricción no opera para el abastecimiento vehicular de combustible. Tampoco para aquellas personas, entidades, empresas, instituciones públicas o privadas que se encuentren involucradas directamente en el combate de los incendios forestales en las zonas de alerta Senapred. Tampoco para las empresas que efectúen faenas alejadas de centros de abastecimiento, las cuales serán autorizadas a transportar combustible en tambores o bidones, mediante la sola exhibición del respectivo documento mercantil (factura, guía de despacho, etc.).