Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
ENTREVISTA. javiera toro, ministra de Bienes Nacionales:

"Seguimos reforzando el llamado a la prevención, porque el riesgo no ha desaparecido..."

ACCIONES. La secretaria de Estado, quien tras una semana vuelve a Santiago, hizo un balance de la gestión orientada al combate y prevención de incendios forestales.
E-mail Compartir

María Alejandra Pino C.

Si bien ayer estaban más controlados los dos principales incendios forestales activos en la región de Los Ríos -Illahue 2 en Mariquina y Futa en Corral- la ministra de Bienes Nacionales, Javiera Toro, indicó que aún quedaría un mes y medio de altas temperaturas, insistiendo en el llamado a estar alertas.

La secretaria de Estado, quien por una semana estuvo en la región liderando las coordinaciones desde su rol de enlace entre el gobierno y Los Ríos, retorna Santiago, en el marco del inicio de las labores de reconstrucción en otras regiones del país y de los resultados y avances de la gestión que se observan en esta zona. Pese a ello, afirmó que desde allá seguirá monitoreando la emergencia forestal en Los Ríos.

En su balance, la autoridad subrayó que "en esta región no tenemos que lamentar daños a personas, no ha habido fallecidos, y la información disponible hasta ahora indica la afectación de solamente una construcción (en el sector de Futa), lo que es producto del buen manejo y de que el trabajo de Conaf y de Bomberos se ha concentrado en evitar el avance de los incendios hacia las zonas habitadas".

¿Qué ha favorecido que en las últimas jornadas el fuego en los principales dos focos no haya afectado más superficie?

-Hay un elemento que es climático, que tiene que ver con el aumento de humedad y la disminución de las temperaturas durante estos días.

También, por supuesto, el trabajo que han estado realizando todos los equipos de bomberos, de Conaf, de la empresa privada, las comunidades y MOP, sobre todo en el combate del fuego y en la construcción de contenciones y cortafuegos.

Con relación a la temporada anterior, creció el número de superficie afectada, ¿de cuánto es el aumento?

-Uno de los elementos que revisamos hoy día (ayer) tiene que ver con una mirada en retrospectiva de las temporadas anteriores. En ese sentido, si bien estamos contentos de que los dos incendios actualmente no estén creciendo en superficie, no podemos bajar la guardia, ya que la temporada de altas temperaturas sigue al menos por un mes y medio.

La superficie consumida por el fuego en esta temporada corresponde a más de 8 mil 200 hectáreas, que es un 4 mil por ciento de crecimiento respecto del año anterior, donde a esta fecha había alrededor de 200 hectáreas quemadas.

Por lo tanto, es una situación de muchísima preocupación y es importante transmitir a la población que no es momento de bajar la guardia.

Usted ha sido enfática en hacer un llamado a la prevención, ¿cuáles son las tareas en torno al trabajo con la comunidad y con los distintos actores que abordan estas emergencias?

- Lo principal es la prevención. Queremos que los incendios no se produzcan y para ello es importante la conciencia de toda la población a nivel regional de la situación compleja y difícil en la que está el país y las condiciones climáticas que enfrentamos este año.

Por eso, seguimos reforzando el llamado a la prevención, recordarle a todas las comunas de la región que el riesgo no ha desaparecido, y que todas y todos podemos aportar en la prevención porque un descuido pequeño, como un cigarro o una fogata que se sale de control, pero también un mal manejo de una faena agrícola pueden provocar un incendio que se transforme en situaciones de mayor gravedad.

En ese sentido, el director regional de Conaf nos expuso los datos de la ubicación de los incendios en los últimos cinco años y uno puede ver que si bien este año han estado concentrados en zonas forestales, en las temporadas anteriores los principales focos se han desarrollado en el valle central, en el sector agrícola.

¿Para el resto del año cuál es el desafío para el gobierno, porque todas las temporadas se producen incendios y hay que estar preparados?

-Es fundamental estar preparados y ese es un trabajo de todo el año. Estamos enfrentando mayores situaciones de este tipo, y tenemos que considerar el cambio climático, las temperaturas más altas en esta época de verano y cómo se alarga el periodo de altas temperaturas entrado el año. Por eso, la responsabilidad de todos los sectores es fundamental, y ahí señalar que el gobierno no va a dejar solas a las zonas rezagadas ni a la ciudadanía.

Esta semana en la región he estado recorriendo distintos sectores, reuniéndome con diversas comunidades, con juntas de vecinos y conversando también sobre sus preocupaciones y ahí es relevante que el Estado llegue y el gobierno va a seguir en ello, apoyando las medidas de prevención, como el manejo de los residuos de las cosechas agrícolas, el cumplimiento del plan de cortafuego y otras que se tienen que trabajar durante todo el año para evitar que se siga repitiendo esto.

¿Es necesario fortalecer los recursos disponibles para las labores de combate?

-En octubre del año pasado, el Presidente Gabriel Boric presentó un plan contra incendios para el periodo 2022-2023 y que hoy está funcionando en la emergencia. El plan consiste en un presupuesto de $83 mil millones, que permite disponer de 63 aeronaves y 3.000 brigadistas. El Estado y nuestro gobierno están usando todas las herramientas disponibles para enfrentar la situación desde las distintas dimensiones, y también se suman los recursos físicos y humanos con los que nos están ayudando otros países que atendieron el llamado del Presidente.

"En esta región no tenemos que lamentar daños a personas, no ha habido fallecidos, y la información disponible hasta ahora indica la afectación a una construcción..."

Javiera Toro, Ministra de Bienes Nacionales

"

Bajan alertas de "roja" a "amarilla" por incendios en Futa y en Illahue 2

SITUACIÓN. Superficie que ha resultado afectada no ha aumentado.
E-mail Compartir

Ayer, el Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (Senapred) canceló la alerta roja para Corral y Valdivia y declaró alerta amarilla, por los incendios forestales en los sectores de Futa e Illahue 2.

Así lo informó el director regional de la Corporación Nacional Forestal (Conaf), Arnoldo Shibar, quien explicó que "de acuerdo a la evaluación realizada en la jornada del día de hoy (ayer), para los incendios tanto de Illahue como de Futa se han bajado las alertas rojas a amarilla".

La autoridad detalló que esa decisión responde principalmente a que "los incendios no presentan avances y, actualmente, no constituyen riesgos para la seguridad de las personas y de las viviendas".

Informes

De acuerdo con el último informe de la Conaf, correspondiente a las 18:30 horas de ayer, el incendio forestal Illahue 2 (Mariquina) mantuvo -al igual que el viernes- las dos mil 244 hectáreas afectadas, según las mediciones realizadas. En el lugar continuaban ayer desplegadas tres brigadas de Conaf, 5 brigadas forestales de Arauco y una brigada de 19 personas del Ejército.

Igualmente, el incendio forestal en el sector de Futa (Corral) no registró avance y, por lo tanto, se mantiene la superficie afectada, la cual alcanza las dos mil 969 hectáreas.

Informaron desde Conaf que ese incendio presentaba ayer una baja actividad en consideración a la superficie afectada, lo cual se está atendiendo con recursos terrestre, esto es, personal y maquinaria, y aéreo.

18:30 horas fue el último informe que entregó ayer Conaf con relación al estado de los incendios en Futa e Illahue.

2.969 hectáreas es la superficie afectada por el incendio forestal en el sector de Futa, en Corral.