Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes

Exhiben fotografías del glorioso pasado naviero de la ciudad de los ríos

VITRINA. Imágenes fueron rescatadas en contexto de investigación sobre la industria y el tráfico fluvial entre los años 1850 y 1960.
E-mail Compartir

El año pasado el académico UACh Fabián Almonacid (Instituto de Historia y Ciencias Sociales) fue uno de los 32 ganadores del Fondart Regional. Con un presupuesto superior a $10 millones inició entonces el proyecto "Investigación y difusión de la industria naviera y fluvial en Valdivia, 1850 - 1960", que en etapas posteriores se podrá leer en un libro y que además consideró el rescate de imágenes históricas.

En paralelo a la revisión de documentos y fuentes bibliográficas, Almonacid y su equipo prepararon una exposición de fotografías que ayer abrió sus puertas en el Teatro Regional Cervantes. Se trata de una colección de 30 registros, algunos de los cuales por primera vez son mostrados de manera pública, que dan cuenta del glorioso pasado naviero de la ciudad de los ríos.

"Valdivia tienen un inmejorable registro fotográfico continuo desde 1840. Solo la Universidad Austral posee una colección de más de cuatro mil originales. En este caso, algunos fueron elegidos para relevar un importante patrimonio histórico de la ciudad y la región", dijo Almonacid.

Coordenadas

Además de fotografías de los archivos de la Dirección Museológica UACh, en la muestra también hay del Museo Histórico Nacional (entre las que destacan una del muelle de Valdivia), del Archivo Roberto Montandon Paillard (que por ejemplo permite conocer el vapor "Don Cristiano" de la fábrica de calzados Rudloff) y de Robert Swanton.

Junto al fotógrafo valdiviano Abel Lagos, se decidió escoger aquellas imágenes estética e históricamente más relevantes. Así se construyó un relato visual acompañado de láminas informativas que dan cuenta de las principales rutas de tráfico fluvial, el sistema de puertos fluviales en la cuenca del río Valdivia; y las empresas navieras e industrias propietarias de embarcaciones como, por ejemplo, la Asociación de Armadores de Valdivia y Prochelle.

"Esperamos que este material visual permita acercarse a un tiempo poco conocido de la historia Valdivia y ayude a reconocer las particularidades de nuestra región fluvial y marítima", indicó Almonacid, que en el proyecto trabaja junto a Paula Lagos y Marco Barrientos (investigación documental) y Matías Riesco (cartografía).

La exposición es con entrada liberada. Se podrá ver hasta el 23 de febrero, de lunes a viernes entre las 09:30 y 12:30 horas y entre las 14:00 y 17:00 horas en el teatro.

"Esperamos que este material visual permita acercarse a un tiempo poco conocido de la historia Valdivia y ayude a reconocer las particularidades de nuestra región fluvial y marítima".

Fabián Almonacid, Académico UACh

"

Virgen Negra abrió agenda de "Música en mi Barrio"

PRESENTACIONES. Diversos artistas locales fueron convocados por la municipalidad para conciertos en seis sectores.
E-mail Compartir

En la multicancha de la villa Brisas de la Ribera en Las Ánimas fue la presentación de la banda Virgen Negra y Seba Mate. El grupo repasó sus grandes éxitos en vivo en la primera fecha del programa "Música en mi barrio" organizado por la Municipalidad de Valdivia junto al centro cultural Espacio en Construcción. Se trata de un ciclo de conciertos en espacios públicos para los cuales fueron convocados diversos artistas de la ciudad.

"Son eventos que colaboran con la democratización del acceso a eventos artísticos de calidad dentro del programa de verano lo que también abre puertas para presentar el arte y el talento que existe a lo largo y ancho de Valdivia, que además es uno de los objetivos que nos hemos propuesto en esta administración", dijo Gabriela Arroyo, directora de la Directora de la Dirección de Desarrollo Comunitario.

Durante lo que queda de febrero los compromisos serán a las 20:00 horas con: Los Cumbiancheros de Plata (lunes 20, sector Corvi, Población Inés de Suárez); Cuarto Trío con Nolvia Vera (martes 21, Humedal Angachilla, entrada por el parque); Claudia San y Rayo junto a Lil Kacryzz (miércoles 22, Playa de Collico); Bloque Sur y las rancheras de Marisol Arzola (jueves 23, anfiteatro Población Yáñez Zavala); y el doble de Juan Gabriel y Alejandra Zapata (viernes 24, humedal Villa Cayumapu, entrada por el parque). Todas las presentaciones serán con entrada liberada.

Con la creación de una ruta patrimonial invitan a conocer el pasado de La Unión

E-mail Compartir

"La ruta de La Unión" se llama el nuevo proyecto del Centro Cultural y Archivo La Unión ideado como invitación a conocer más sobre el pasado de la comuna. La iniciativa consiste en una ruta patrimonial de libre recorrido con más de 50 puntos identificados en un mapa que prontamente estará disponible para descarga digital y que circulará en formato impreso. En el contexto de la propuesta es que se reabrirá la Sala Bowling del Teatro del Club Alemán, donde se montará una exposición entre el viernes 17 y domingo 19 de febrero (10:00 a 13:00 horas y 17:00 a 20:00 horas). La muestra será también una forma de celebrar el aniversario de la capital de la Provincia del Ranco.

Como parte de las actividades financiadas con recursos del Ministerio de las Culturas, es que en enero también se realizó la "Misión epistolar", que consideró la impresión de imágenes antiguas en formato de postales que los vecinos pudieron enviar a Chile y el extranjero.

Asumió nuevo gerente de la Corporación Cultural Municipal (CCM) de Valdivia

E-mail Compartir

Tras la salida de Erwin Vidal y del llamado a concurso público para definir a su reemplazo en el cargo, Roberto Faúndez inició ayer sus labores como nuevo gerente de la Corporación Cultural Municipal de Valdivia. El licenciado en artes musicales y productor musical formado en la Universidad Tecnológica de Chile Inacap sede Vicente Pérez Rosales de Santiago; y magíster en Gestión Cultural de la Universidad de Chile. Hasta la fecha se desempeñaba como coordinador de vinculación con el medio de la CCM en sus dependencias de calle Los Robles N° 4 en la Isla Teja. Entre sus antecedentes como miembro de la comunidad creativa de Los Ríos se cuentan haber integrado el equipo de gestión de Espacio en Construcción que lidera Nikolás Biskupovic; y también, haber sido parte de la seremia de las Culturas, las Artes y el Patrimonio.