Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes

(viene de la página anterior)

E-mail Compartir

Fondart Regional

El Fondart Regional es el único fondo concursable del Ministerio de las Culturas que se decide a través de comisiones regionales de evaluación. Está dedicado a financiar iniciativas de artes visuales, fotografía, nuevos medios, arquitectura, diseño, artesanía, folclor, gestión cultural en los ámbitos que financia el Fondart y turismo cultural.

Este año fueron veintitrés los proyectos seleccionados, que en su conjunto suman $300.083.098. De ellos, ocho proyectos se registraron en la línea de Actividades Formativas por $92.422.078, dos en Culturas de Pueblos Originarios por $18.404.936, uno en Culturas Migrantes por $8.998.585, cinco en Culturas Regionales por $52.383.841, tres en Difusión por $33.248.389, dos en Infraestructura Cultural por $44.541.828 y dos en Festivales por $50.083.441.

Un total de nueve proyectos fueron presentados por personalidades jurídicas, correspondiendo dos de ellas a municipalidades; mientras que, de las 14 iniciativas impulsadas por personas naturales, nueve fueron de mujeres.

En un análisis de adjudicación por comunas, Lanco, Panguipulli, Lago Ranco, Corral, Futrono y Valdivia resultaron con proyectos ganadores.

En la línea Infraestructura, el Centro Cultural Museo y Memoria de Neltume habilitará sus oficinas, biblioteca y sala de exposiciones temporales; mientras que la municipalidad de Futrono adquirirá implementación para su renovado centro cultural Flora Zaffaroni.

En Culturas de Pueblos Originarios, Yimara Praihuán de Pucura, Panguipulli, apuntará a revitalizar la challa en la cocina mapuche, a través de un proyecto de investigación, creación y exhibición de la tradicional olla de barro cocida a leña. Por su parte, Marianela Velásquez trabajará la memoria oral y la enseñanza del telar con mujeres de Coñaripe, cuyos relatos del proceso de aprendizaje quedarán registrados audiovisualmente.

Por segundo año consecutivo, La Mansa Feria obtuvo financiamiento en la línea de Festivales, con lo que dará continuidad al evento que acumula versiones autogestionadas desde el 2019. La iniciativa liderada por Ignacio Gómez reunirá en Valdivia a artistas, creadores, colectivos y emprendimientos ligados a las artes gráficas y oficios creativos de la región de Los Ríos, además de talleres, conversatorios y presentaciones musicales.

En la línea dedicada a las Culturas Migrantes, la ONG Migrantes en Los Ríos realizará un podcast que incluirá entrevistas y grabaciones a personas que hoy residen en cinco comunas de la región.

Difusión es otra de las líneas del Fondart Regional y en ella se cuentan la realización de una guía patrimonial de Liquiñe, Ciudad Artesanal del Mundo, que estará a cargo de la Fundación Patrimonio Sustentable junto a artesanos de la Agrupación Kuim Maull Che, con miras a definir una ruta de oferta turística cultural con base en la artesanía local, pero incorporando a otros emprendedores. Por su parte, la Asociación Indígena de Buzos Mariscadores, Pescadores Artesanales y Recolectores de Orilla de Huiro se adjudicó la realización de un libro con relatos de habitantes del borde costero de Corral.

En Actividades Formativas, la ONG Canales realizará un encuentro de turismo cultural con estudiantes de enseñanza media de educación técnica de la especialidad de Servicios de Turismo, que incluirá un seminario con expertos, talleres y salidas pedagógicas. Por su parte, Renata Martinic revitalizará el oficio textil en la localidad de Punucapa y Bárbara Carrasco realizará talleres de ilustración y grabado a adultos mayores y mujeres que habitan las faldas del cerro Illi en la cuenca del lago Ranco.

La línea Culturas Regionales tiene como modalidad única al Turismo Cultural. A través de ella Luis Emilio Barrie creará un conjunto de relatos sonoros que caracterizan al territorio y patrimonio sonoro de Pilolcura y Claudia Ordóñez organizará encuentros de documentación con la comunidad de Río Bueno para registrar sus relatos y colecciones, a fin de aumentar las audiencias del Museo Histórico y Arqueológico Arturo Möller Sandrock de esa comuna.

"Materializan algunos de los énfasis que quisimos darle a estos Fondos Cultura 2023 como el desarrollo regional y territorial, y la reactivación del sector..."

Julieta Brodsky, Ministra de las Culturas.

$339 millones 637 mil 558 es el total de recursos destinados a los 27 proyectos del Fondart Nacional adjudicados en Los Ríos este año. Son 11 proyectos más que en 2022 con un aumento de $167 millones. 422 mil 078 es el monto que se invertirá regionalmente en

$92 millones los proyectos de la línea de Actividades Formativas. Esta es el área con mayor inversión y donde habrá ocho iniciativas.

$300 millones 083 mil 098 será el costo de realización de las 23 iniciativas regionales que se adjudicaron el fondo. Pertenecen a Lanco, Panguipulli, Lago Ranco, Corral, Futrono y Valdivia.

"