Piden renuncia de Carla Peña por supuestas presiones para aprobar proyecto en Isla Teja
POLÉMICA. Comunidad Koliñir Lof Huapi reveló audio en que el seremi de Minería aseguraría que fue presionado por delegada para aprobar proyecto inmobiliario.
Por medio de una declaración pública, la comunidad mapuche Koliñir Lof Huapi solicitó la renuncia de la delegada presidencial Carla Peña, tras denunciar supuestas presiones ejercidas por la autoridad para aprobar un proyecto inmobiliario ante la Comisión de Evaluación Ambiental (Coeva) de Los Ríos.
De acuerdo a lo detallado por la comunidad, el recién pasado 6 de febrero se aprobó en el Coeva el proyecto "Condominio Parque Río Cruces II", que la empresa inmobiliaria Constructora Pacal S.A. busca ejecutar la Isla Teja.
Un audio
Para acreditar sus acusaciones, la comunidad dio a conocer un audio en que supuestamente el seremi de Minería, Patricio Tenorio, confirmaría haber recibido estas presiones.
En la grabación se escucha el siguiente mensaje: "De verdad estoy muy apenado y avergonzado de la votación. La incidencia de la Carla (Peña) fue muy fuerte, al punto enviar a su jefe de gabinete (Sebastián Arriagada) a escoltarme prácticamente a la votación (...) Fue una presión fuerte que no había vivido antes, pero es poco lo que se puede hacer luego de la votación, más que aprender de los errores y tratar de redimirlos".
Pese a los intentos de Diario Austral por conocer una versión oficial sobre estos hechos, desde la Delegación Presidencial de Los Ríos no realizaron comentarios al respecto, y tampoco fue posible contactar al seremi de Minería, Patricio Tenorio.
Declaración pública
Desde la comunidad Koliñir Lof Huapi, expresaron en la declaración pública su rechazo a esta acción que, a su juicio, atentaría contra la comunidad valdiviana y que beneficiaría a las empresas inmobiliarias de una manera impropia.
"Es por ello que no solo Conadi, y la Seremi de Medio Ambiente se opusieron a este proyecto, sino que también el Gobierno Regional, y la Municipalidad de Valdivia expresaron sus reparos a la construcción de estos edificios en medio de la red de humedales, que a su vez aumentan la congestión vehicular en la ciudad de Valdivia, y atenta contra un espacio espiritual y ceremonial del pueblo mapuche, que según estudios arqueológicos tiene una antigüedad del Siglo XVII", señala el texto.
Y añade que "debido a la gravedad de estos hechos que dan cuenta de actos corrupción en la toma de decisión en el Sistema de Evaluación Ambiental de la Región de los Ríos" y exigen -"como valdivianos, y como comunidad mapuche"- la renuncia de Carla Peña al cargo de delegada presidencial.
"La construcción de estos edificios en medio de la red de humedales atenta contra un espacio espiritual y ceremonial del pueblo mapuche".
Comunidad Koliñir Lof Huapi, En declaración pública.
"