(viene de la página anterior)
instalación de juegos mecánicos, juegos inflables y una feria del libro al aire libre.
A lo anterior se suma la realización del 27° Simposio Internacional de Escultura que finalizará el próximo lunes. La instancia es organizada por la Corporación Cultural Municipal de Valdivia. Participan Xicotencatl Rivero (México), Mario Parra (Costa Rica), Miguel Angel Velit (Perú) y Lucia Meyer (Uruguay), más los chilenos Juan Delsante (Valparaíso) y Patricio Contreras (Valdivia).
El proceso de creación de obras en grandes dimensiones, que es en base a mármol y metal, se puede visitar solamente pagando la entrada al Parque Saval. Además está la opción de votar por una de las piezas que se quedará con el premio del público. El resultado se conocerá el lunes.
"El simposio se ha instalado como un evento imperdible porque ofrece la gran posibilidad de ver al escultor durante sus jornadas de trabajo, como si fuera un taller abierto a toda la comunidad. La construcción de una obra in situ sin duda que puede resultar atractivo para el público general y en ese sentido, hay una mirada estratégica de no solo porque es u evento que motiva la visita al parque, sino que también permite dotarlo de más obras exclusivas", dice Roberto Faúndez, gerente de la CCM Valdivia.
Y agrega: "Una sola semana de actividades dejan un efecto positivo en la ciudad para el resto del año, ya que las esculturas no solamente quedan instaladas en el parque, sino que también son ubicadas en otros espacios públicos. Sabemos que el simposio es una buena oportunidad para potenciar la creatividad y para reforzar la participación ciudadana, por eso estamos estudiando la opción de tener un evento similar, pero a la mitad del año para aprovechar otros públicos como las comunidades escolares y los estudiantes universitarios".
La autoridad igualmente confirmó que esculturas hechas durante versiones anteriores del certamen serán instaladas en distintos puntos de Valdivia. Uno de ellos será Collico con una donación que se espera para el próximo lunes.
Con luces
Además del potenciar el Parque Saval, la Municipalidad de Valdivia generó una agenda de verano con intervención de espacios públicos. La apuesta es por siete shows lumínicos que comienzan hoy a las 21:30 horas Copa de Agua. El inaugural se llama "Ciclo de Agua", es intervención donde mediante la proyección de formas, que representen cuerpos de agua y sus transformaciones, se buscará concientizar respecto a este recurso natural.
El evento se realiza por segundo año y considera el uso de proyectores de gran luminosidad, láser, luces robóticas y musicalización. Los responsables de las intervenciones son los artistas valdivianos Sebastián Gatica y KaioArt, además de los invitados Valparaíso Cubic, y Cristóbal Parra (artista laser, quien es fotógrafo medial y director del Laboratorio Crítico de la Imagen).
"Este año la novedad es la mezcla de formatos, la característica que sea en vivo, la conjunción de distintos artistas y la historia que se contará, que será distinta en cada uno de los espacios. Invitamos a las familias a que asistan , lo van a disfrutar. Esto es para todas las edades y además es un espectáculo que difícilmente se va a repetir. Es una intervención que es de carácter nacional de mucha importancia. Lo hemos preparado con mucho cariño y permitirá ver cómo los espacios cambian, cómo se mueven, cómo se derrumban y se vuelven a construir", dijo José Luis Rivas, productor general de Producciones Terranova, responsable de la actividad.
15 mil visitantes diarios, aproximadamente, registra hasta la fecha la Expo Artesanía que organiza la Municipalidad de Valdivia en el Centro de Ferias del Parque Saval.
21:30 horas de hoy es el primero de siete shows lumínicos programados para espacios públicos de la ciudad. La cita será en la Copa de Agua en Avenida Picarte.
27 años celebra el Simposio Internacional de Escultura. Los artistas seleccionados están realizando sus obras en mármol y metal; y el público puede votar por la pieza más popular.