Secciones

ENTREVISTA. rossana dresdner, directora ejecutiva de la Fundación Imagen de Chile:

"Los Ríos tiene diversas fortalezas, y ya inició el proceso de internacionalización..."

LINEAMIENTOS. De visita en Valdivia, ejecutiva, apuntó a los desafíos que hay para fortalecer la imagen del país en el extranjero.
E-mail Compartir

María Alejandra Pino C.

La Fundación Imagen de Chile tiene la misión de promover la imagen del país en el extranjero. De esta forma, aportar en su competitividad y al desarrollo de oportunidades. Hace un mes y medio, Rossana Dresdner asumió como directora ejecutiva de este organismo, y desde ayer se encuentra en Valdivia para establecer coordinaciones con las autoridades de la zona y, de esta forma, aportar al proceso que -destacó- ya lleva adelante la región para su internacionalización.

La periodista y experta en dirección y gestión comunicacional sostuvo una reunión con el equipo de la Corporación Regional de Desarrollo Productivo. Su agenda, también considera un encuentro con la alcaldesa Carla Amtmann; con la directora de la Unidad de Relaciones Internacionales de la Universidad Austral de Chile, Olga Barbosa, y con el docente de la UACh y miembro del directorio de la Fundación Imagen de Chile, Pedro Guell.

¿Cómo las regiones, como Los Ríos, son incorporadas en el trabajo que la Fundación realiza para promover la imagen del país?

-Tenemos que trabajar en conjunto, no puede ser sólo la Fundación la que decida cuál es el relato y qué vamos a decir de Chile en el extranjero. No puede ser tampoco una parte de Chile, algunas regiones, las que lo decidan. Aunque suene cliché, todos somos Chile y hay regiones, como Los Ríos, que ya están iniciando el trabajo de internacionalización, como también lo está haciendo Biobío. Ese trabajo lo tenemos que apoyar, porque cuando sale en este caso Los Ríos, sale Chile.

Cuando digo que tenemos que mostrar más a Chile me refiero a todo Chile; por supuesto que Chile es la suma de sus regiones. Entonces, la idea es empezar por aquellas regiones que tienen un trabajo avanzado en su camino a internacionalizarse y Los Ríos es una de ella.

¿Cuáles son las potencialidades de Los Ríos para aportar en ese posicionamiento de Chile a nivel internacional?

-Los Ríos tiene diversas fortalezas. Es una región que ha destacado tanto en temas productivos como en temas académicos y culturales. Tiene experiencia en intercambio internacional. Consciente de ello, ya inició el proceso de internacionalización.

¿Cómo se podría calificar la imagen que hoy día tiene Chile en el extranjero?

-Chile tiene una buena imagen, principalmente por sus aspectos económicos y de estabilidad institucional. También, destaca por sus atractivos turísticos y por sus expresiones culturales, ya que hay muchos representantes chilenos de este último ámbito que son conocidos mundialmente.

Pero nosotros pensamos que es una mirada o un posicionamiento escueto de Chile, que no es tan completo. Chile no ha logrado comunicar las ventajas que tiene de manera integral. Creo que eso se debe a la labor que hemos hecho, no solamente la Fundación Imagen de Chile sino que las distintas instituciones que tienen dentro de su misión trabajar en posicionar al país en el extranjero, hay instituciones que trabajan con temas políticos, otras con materias económicas, con promoción de distintas áreas.

El problema, creo, es que hasta el momento hemos trabajado de manera atomizada, falta una mayor coordinación entre todas esas instituciones para ponernos de acuerdo en exactamente qué es lo que transmitimos de Chile.

¿En comparación con otros países de la región, cómo está posicionado Chile?

-Hacemos estudios de posicionamiento de la imagen país en el extranjero, cómo nos perciben, y hay en general una valoración de la estabilidad económica, pero también política. Es un país que es reconocido porque sabe y ha sabido, sobre todo en el último tiempo, resolver los problemas y las convulsiones políticas, que no son sólo de Chile sino que en todo el mundo está el ambiente un poco convulsionado socialmente, pero Chile tiene la característica de que ha logrado resolverlo y encaminarlo, con todas las diferencias que podamos tener, mediante las vías democráticas, lo que fortalece esta imagen de estabilidad y de seriedad que tiene en el extranjero.

Con los países vecinos evidentemente tenemos que trabajar y fortalecer la imagen de la región.

En ese sentido, ¿cuáles son las acciones que usted liderará para fortalecer la imagen del país?

-El primer tiempo de trabajo ha sido de entender qué es lo que se ha hecho antes, y que es un muy buen trabajo de Imagen de Chile, de muy alta calidad. Pero como dije, la falencia principal que vi es que no hay una coordinación suficiente con las otras instituciones, me refiero a Cancillería con la política exterior, a ProChile con la exportación, a InvestChile con las inversiones.

El primer esfuerzo ha sido tener reuniones con representantes de las instituciones que he mencionado y contarles esta visión, de que tenemos que trabajar en conjunto y complementar iniciativas para potenciarnos en el extranjero y ha habido una muy buena acogida en ese sentido, con todas.

Entonces, lo que viene ahora es, si bien hay un relato país delineado, bajarlo de manera más concreta y ese trabajo tenemos que hacerlo en conjunto.

Exportaciones de productos de la zona registraron un alza de 5,4% según boletín del INE

CIFRAS. Estudio oficial corresponde a diciembre de 2022, donde se indica que China fue el destino más recurrente.
E-mail Compartir

Un aumento de las exportaciones de la región de Los Ríos en comparación con hace un año y con China como el destino más recurrente de los productos de factura local. Esas son las grandes conclusiones que se obtienen de la lectura del último Boletín de Exportaciones, dado a conocer oficialmente ayer por el Instituto Nacional de Estadísticas (INE).

Las cifras corresponden al periodo Diciembre de 2022, donde en la comparación interanual, el estudio muestra que hubo un aumento del 5,4% en las exportaciones, totalizando 41,2 millones de dólares.

En esa línea, es el sector industrial es el que mayor incidencia tuvo en el sector, liderando con un 98,3% del total exportado, registrando 40,5 millones de dólares y evidenciando un aumento del 10,8% en comparación a diciembre del 2021. En relación a esto, el rubro se centró principalmente en las actividades ligadas a las forestales y fabricación de celulosa, papel y cartón con un 69,8%, con exportaciones de 28,8 millones de dólares y que mostró un incremento de 7,7% en comparación al año pasado.

En cuanto a la actividad relacionada con alimentos, esta abarcó el 28,3% de las exportaciones de Los Ríos, aumentando un 20,1% en relación a un año. Los principales productos enviados fueron aquellos que son derivados de los lácteos y berries. Una mínima participación, en tanto, tuvo el sector silvoagropecuario que solo tiene un 1,3%, registrando una baja de 78,4% en comparación a hace doce meses, alcanzando exportaciones por 0,6 millones de dólares.

Por otro lado, el estudio muestra que el país más recurrente a los cuales fueron destinados los productos fabricados en la región fue China con 66,9% totalizando 27,6 millones de dólares y un aumento de 3,6% en comparación a 2021.