Secciones

Comenzó el pago de esperado "Bono marzo" y en la región lo recibirán 14 mil 721 familias

PROCESO. Se inició este miércoles 15 y está dirigido la quienes tienen asignación familiar o reciben beneficios del subsistema de seguridades y oportunidades.
E-mail Compartir

Un total 14 mil 721 familias de la región de Los Ríos recibirán este año el Aporte Familiar Permanente 2023, más conocido como "Bono marzo", según destacaron ayer las autoridades regionales encabezadas por la delegada presidencial Carla Peña, todo ello como parte de un proceso que comenzó este miércoles 15 de febrero.

"Este bono va a tener tres etapas para poder ser cancelado. Tenemos el primer tramo que corresponde desde el 15 al 28 de febrero, el cual está dirigido a las familias más vulnerables de nuestra región, estamos hablando de las personas que forman parte del sistema de Seguridades y Oportunidades; además, también son beneficiarios aquellas personas que reciben el Subsidio Único Familiar", señaló Peña.

En efecto, cabe recordar que este apoyo económico va dirigido a las familias de menores ingresos como una forma de aliviar el impacto que ha tenido el bolsillo el costo de la vida y, en ese sentido, el seremi del Trabajo y Previsión Social, Rodrigo Leiva, destacó que son poco menos de 36 mil personas de la región las que recibirán el aporte de $59.452.

"En esta oportunidad, en la región de Los Ríos vamos a tener alrededor de 14.600 familias que van a verse beneficiadas, estamos hablando de que el bono directamente les va a llegar por lo menos a 35.900, casi 36.000 personas", recalcó la autoridad.

Por su parte y en cuanto al dinero entregado, la Seremi de Desarrollo Social y Familia, Vanessa Huaiquimilla, aclaró los requisitos para acceder a este beneficio "son beneficiarios aquellas familias que tienen una asignación familiar, también son beneficiarios los que reciben asignación del subsistema de seguridades y oportunidades", sostuvo.

Además añadió que "este beneficio no sólo va para las familias más vulnerables, sino que también se verán beneficiados trabajadores y trabajadoras de la clase media que tengan la asignación familiar y maternal, acreditadas al 31 de diciembre de 2022".

Las tres nóminas

El IPS ha iniciado la entrega del Aporte Familiar Permanente 2023 a la primera nómina. Las personas solo deben buscar su fecha y forma de pago en www.aportefamiliar.cl.

El 1 de marzo comenzará el pago a la segunda nómina de beneficiarios, que corresponde personas del Subsidio Familiar, Chile Solidario o del Subsistema de Seguridades y Oportunidades (Ingreso Ético Familiar) que reciben el pago habitual de sus beneficios a través del IPS entre el 1 y 14 de marzo, además de pensionados del Instituto de Previsión Social que reciben el pago de su beneficio entre el 1 y 31 de marzo.

Desde el 15 de marzo, en tanto, se efectuará el pago a la tercera nómina, en la que se incluyen beneficiarios de Asignación Familiar o Maternal por sus cargas familiares, ya sean trabajadores de empresas privadas o públicas o pensionados de entidades distintas al IPS. Para más información y consultas, están disponibles los sitios www.aportefamiliar.cl, www.chileatiende.cl, el Call Center 101 (opción 1) y las redes sociales ChileAtiende en Facebook, Twitter e Instagram.

"Este bono va a tener tres etapas para poder ser cancelado y el primer tramo que corresponde desde el 15 al 28 de febrero..."

Carla Peña, Delegada presidencial, Región de Los Ríos.

35.900 se estima que serán las personas beneficiadas por la ayuda económica en el territorio de la región.

"

Alcalde pide agilizar bono de incentivo al retiro para profesores y asistentes

LA UNIÓN. Andrés Reinoso se reunión con equipo de la Subsecretaría de Educación.
E-mail Compartir

Acompañado del director del Daem de La Unión, David Martínez, el alcalde de La Unión, Andrés Reinos, se reunió en Santiago con personal técnico de la Subsecretaría de Educación, para abordar la compleja situación que enfrenta la comuna por la demora en la transferencia de recursos destinados a pagar el incentivo al retiro.

En palabras del propio jefe comunal, "esto afecta de manera muy lamentable a profesores, profesoras y asistentes de la educación en nuestra comuna; por lo cual nos trasladamos hasta Santiago para insistir y destrabar a la brevedad la disposición de estos recursos".

"Nuestro director de Educación Municipal ha estado ordenando este importante Departamento y resolviendo diversas temáticas que han sido postergadas por razones administrativas, pero que ya no pueden seguir esperando. En este caso, se trata de personas que han entregado toda una vida en el aula y que merecen tener claridad sobre estos recursos", agregó el alcalde.

Al respecto, David Martínez manifestó al respecto que "nos reunimos con el equipo técnico de la Subsecretaría de Educación, donde uno de los temas más relevantes que analizamos es cómo apurar los bonos de incentivo al retiro docente del año 2019 y 2020 que aún están pendientes. Se avanzó bastante, sobre todo con el bono de los asistentes de la educación del año 2019, que se encuentra en análisis jurídico y está pronto a ser despachado".

El mismo profesional añadi{o que "respecto al bono de los docentes, existen algunas observaciones menores en que ya estamos trabajando para resolver a la brevedad, y se espera que en un plazo de tres meses ya estemos en condiciones de ir entregando estos recursos a nuestros docentes".

Diputado Ilabaca valoró creación de grupo de apoyo para pacientes con fibromialgia

APOYO. Parlamentario socialista comprometió su apoyo al éxito de la iniciativa.
E-mail Compartir

Tras conocerse que en Valdivia un grupo de 53 mujeres conformaron una organización para crear conciencia y difundir información que facilita la difusión y diagnóstico preventivo de fibromialgia y dolores crónicos no oncológicos en Los Ríos, iniciativa que se adhiere a la promulgación de la ley 21.531 que se publicó este 10 de febrero, ya comenzaron a aparecer algunas voces destacando la medida.

La primera de ellas fue la del diputado Marcos Ilabaca (PS) quien reconoció y valoró esta iniciativa, "que mejor que ustedes, las mujeres que sufren día a día, dolores salvajes, tanto articulares como musculares casi invalidantes que es lo que se sufre cuando el sistema de salud les cierra las puertas".

En esa línea, el legislador socialista entregó su apoyo "quiero reconocer el gran trabajo que han hecho organizaciones de mujeres en todo el país y en particular la constitución de mujeres con fibromialgia en la comuna de Valdivia, cuenten con todo nuestro apoyo, porque esta ley, la que dictamos este año en febrero tiene que hacerse realidad y ustedes en conjunto con las autoridades tenemos que hacer que esto sea así", destacó el parlamentario.

Cabe recordar que la promulgación de la ley 21.531 promueve y garantiza el cuidado integral de la salud de las personas con fibromialgia y dolores crónicos no oncológicos en búsqueda de mejorar su calidad de vida. Con una atención preferente y un diagnóstico temprano, sin importar previsión social, además de acceso oportuno a la información.

Realizarán charla sobre alfabetización digital para la comunidad migrante

EN MUNICIPALIDAD. Actividad será este sábado, a partir de las 10 de la mañana.
E-mail Compartir

Con la finalidad de facilitar a los migrantes el ingreso y navegación por plataformas web de servicios públicos, se llevará a cabo una charla sobre alfabetización digital. La actividad es organizada por el Programa de Apoyo a la Población Migrante, perteneciente a la Municipalidad de Valdivia. La cita es para este sábado 18, desde las 10 horas, en la Sala de las Artes del municipio, ubicada en el tercer piso del edificio consistorial.

Al respecto, la encargada del programa que apoya a los migrantes en Valdivia, Amalia Guevara, sostuvo que en el quehacer diario de la atención de público detectaron la necesidad de capacitar a una parte de esta población en la comuna, pues existe un desconocimiento de cómo acceder a hacer trámites de diferente índole.

"Existe una parte de esta población que desconoce las formas de acceder a las diferentes plataformas del Estado, asi como también la creación de cuentas en estos sitios de internet, por lo que decidimos hacer un taller instructivo, en el que les estaremos dando diferentes tips para apoyarlos y que ingresen de manera fácil y segura", detalló la profesional.