Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
ENTREVISTA. mario aravena bozo, Tesorero regional de Los Ríos:

"Ley de Alivio Tributario es un apoyo para que las empresas se reactiven..."

BENEFICIO. Hasta el 30 de abril es posible acceder a convenios para saldar deudas tributarias. Desde la Tesorería esperan a casi 11.500 contribuyentes de la región.
E-mail Compartir

La Tesorería General de la República es una de las instituciones más antiguas de nuestro país y hoy, a muchos años de su creación, está jugando un importantísimo rol para la reactivación económica post pandemia, entregando algunos beneficios y orientaciones a las personas que tienen deudas tributarias y requieren ayuda para regularizar sus situaciones.

En entrevista con www.soyvaldivia.cl, el tesorero regional de Los Ríos Mario Aravena Bozo, explicó los alcances de esa gestión y llamó a la comunidad a informarse en particular sobre la Ley de Alivio Tributario, cuyas alternativas de condonación y regularización de deudas estarán disponibles hasta abril de este año.

"La Tesorería está en el proceso de la renegociación de deuda para pequeñas y medianas empresas", expuso Aravena y detalló que se trata de un aporte "para pequeñas y medianas empresas identificadas por el Servicio de Impuestos Internos, el cual envía un listado a la Tesorería General para aquellos beneficiarios que pueden acceder a de esta condonación y a un convenio a 48 cuotas, sin pie. Es decir, en muy buenas condiciones, para que regularicen su situación tributaria. Estos impuestos no solamente tienen que ver con el IVA, la renta y otros impuestos, sino que también para las contribuciones y la Ley estipula condonación del 100% de los intereses".

En total a nivel regional se debería llegar a 11 mil 500 Mipymes que están identificadas por el Servicio de Impuestos Internos.

Usted señalaba que este beneficio es solamente para algunos deudores tributarios...

-Lo que pasa es que la diferencia es por el sistema tributario que tiene. Las Mipymes están afectas a un sistema tributario que está identificado por el Servicio de Impuestos Internos, que es la letra D del artículo 14 de la Ley del Impuesto a la Renta, y esos contribuyentes están a un régimen tributario del artículo 34 del cuerpo legal.

Son las empresas más chiquititas. Esta ley beneficia principalmente a aquellas pequeñas y medianas empresas que fueron más afectadas por el tema de la pandemia y por toda esta situación anormal que hemos vivido.

¿Qué plazo de vigencia tiene este beneficio de la Ley de Alivio Tributario?

-Se estableció un plazo de deuda de impuestos vencidos entre el 31 de octubre del 2019 y hasta el 30 de junio del 2022 . Ese es el rango. Un período en el cual más se vieron afectados los pequeños negocios, las pequeñas empresas, empresas familiares principalmente, emprendedoras que también se vieron muy afectadas por todo lo que se ha vivido. El beneficio es para rubros diversos. Se identifica, por datos del Servicio de Impuestos Internos por el sistema tributario.

El trámite que tienen que hacer las personas que quieran acceder a este beneficio, ¿cuál es?

-Es un trámite bastante sencillo, incluso ya está disponible en la página www.tgr.cl, donde ellos pueden, a través de su Clave Tributaria o bien de la Clave Única, acceder al convenio. Ellos eligen y pueden modificar el número de cuotas y el pie. Porque recordemos que, inéditamente, el convenio es con un pie con cuota cero. Entonces hay muchos contribuyentes que prefieren pagar un pie para iniciar ese convenio y modifican esta propuesta que nosotros entregamos a través de la página web.

También tenemos la disponibilidad de atender presencialmente en San Carlos 50 o en Ejército Libertador 1156 en Río Bueno y en cada una de las de las sucursales del país donde está la Tesorería presente.

Pero la página web está disponible y sus resultados son positivos, tal como lo vimos en pandemia, ha ganado cada vez más confianza. Trabajamos en eso fuertemente en los últimos años.

¿Los contribuyentes accedan a la página ellos solos o necesitan ayuda o colaboración o algún documento de un contador?

-Nada de eso. Es muy fácil, muy sencillo, acceden a la página que lo va guiando, o sea uno van viendo cómo va accediendo al convenio.

¿Hay límite con los montos, deudas menores, deudas mayores, hasta un máximo para acceder al beneficio?

-No, el límite de esto son 48 cuotas. La cuota inicial es cero, el rango de fechas de impuestos que son 31 octubre del 2019 al 30 de junio del 2022, y que el sistema de contabilidad que llevan, que fue seleccionado por el Servicio de Impuestos Internos y eso.

También pueden acceder si es que necesitan algún tipo de ayuda, tenemos la oficina virtual de la Tesorería, que también es una herramienta muy potente y de apoyo a todos los contribuyentes. No solamente para esto, sino que para diversos temas.

Es en la oficina virtual donde nuestros agentes pueden estar apoyando directamente a los usuarios y usuarias, entonces creemos que se están dando las facilidades para que todos puedan acceder a esto.

Y ¿cuál es el objetivo de hacer esto, qué persigue la Tesorería y, en general, el Gobierno con este tipo de beneficio?

-Es que aquellos que se vieron

Una institución de centenaria tradición

E-mail Compartir

La Tesorería Regional de la República es una de las instituciones fiscales más antiguas de la historia nacional. Su primer antecedente data de 1541, cuando Pedro de Valdivia nombró a Gerónimo de Alderete como encargado de las Cajas Reales. Sucesivamente fueron creadas las Cajas de La Serena, Concepción y Valdivia. De acuerdo al libro del padre Gabriel Guarda "Un río y una ciudad de plata", en el siglo XVIII las Cajas Reales de Valdivia estaban ubicadas en la Calle Real, junto a la antigua Iglesia Mayor, frente a la residencia de los Gobernadores, en una posición muy cercana a su actual recinto en calle San Carlos, en el centro de la capital regional.