Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

611,3 mts:

EVENTO. Este hito fue parte de la celebración de la denominada Fiesta Nacional de la Tradición Cecinera, espectáculo que preparó el municipio, reunió a unas 8 mil personas en la plaza de la ciudad e incluyó reconocimientos a maestros locales.
E-mail Compartir

Sólo minutos antes de las 18.00 horas de ayer, la comuna de Paillaco logró romper el récord mundial que ostentaba Chillán por la elaboración de la longaniza más larga del mundo, confeccionando 611,3 metros del popular embutido.

La actividad fue uno de los hitos de la primera versión de la Fiesta Nacional de la Tradición Cecinera organizada por la Municipalidad de Paillaco, evento gastronómico y turístico que contó con la participación de las empresas locales Cecinas Schwencke, Cecinas Gustavo Czischke, Cecinas Centro Carne, Cecinas Elmohrez, Cecinas Czischke, Cecinas Oma Wurst y Cecinas La Martina, las que ofrecieron sus productos para servir en un patio de comidas habilitado especialmente para esta ocasión en el centro de la plaza.

El alcalde de la comuna, doctor Miguel Ángel Carrasco expresó que: "con esta hazaña, se logra posicionar la tradición, sabor y calidad de la longaniza y cecinas de Paillaco. Estamos muy contentos con la acogida de la comunidad regional, tuvimos más de 8.000 personas durante toda la jornada, al menos 1.200 de ellos fueron voluntarios en el proceso de elaboración del embutido y otros miles recorrieron los stands de comida".

En tanto, el gerente general de Cecinas Schwencke, Marcelo Mellado, agradeció a todos quienes participaron en el proceso.

"Quiero agradecer a nuestros colaboradores, porque ellos fueron artífices de este logro. También quiero destacar el apoyo de los voluntarios, porque sin su ayuda no habríamos llegado a la meta. Para nosotros como empresa esto es muy importante porque nos ayuda a rescatar la tradición", aseguró.

Reconocimientos

Otro de los hitos relevantes de la jornada fue la entrega de reconocimientos póstumos a los maestros fundadores de la tradición cecinera, quienes entre los años '80 y '90 dieron vida a las primeras empresas cecineras de la comuna: Hellmuth Peters, Gustavo Czischke, Luis Uribe, Basilio Oyarzún, Santos Levín y Artidoro Vargas, éste último el único que se encuentra vivo.

Asimismo, se realizó un homenaje a maestros cecineros que han desarrollado una carrera desde los '90 hasta la actualidad: Carlos González, Luis Fica, Héctor Naegel (póstumo), Héctor Uribe (póstumo), Guillermo Moreno (póstumo), Conrado Pacheco, Pedro Aros, Cristian Romero, Juan Montes e Israel Sepúlveda.

También se entregó reconocimientos a las siete empresas cecineras participantes del evento y a los creadores de la tradición cecinera, el empresario César Asenjo y el concejal y ex alcalde, Gastón Fuentes.


Paillaco cumple con el embutido más largo y logra récord mundial

"Con esta hazaña, se logra posicionar la tradición, sabor y calidad de las cecinas de Paillaco. Estamos muy contentos con la acogida de la co munidad regional".

Miguel Ángel Carrasco, Alcalde de Paillaco.

"Quiero agradecer a nuestros colaboradores, porque ellos fueron artífices de este logro. También quiero destacar el apoyo de los voluntarios".

Marcelo Mellado, Gerente Cecinas Schwencke.

"

"

Desde las 9 horas el municipio invita a disfrutar con la última fecha "Calle Activa" de febrero

EXPECTATIVAS. Iniciativa que cierra la costanera al tránsito vehicular ha resultado todo un éxito entre la comunidad.
E-mail Compartir

A partir de las 9 de la mañana de hoy se llevará a cabo la última jornada del programa Calle Activa de febrero, iniciativa que libera de vehículos motorizados a la avenida Arturo Prat, entre calles Carlos Anwandter y avenida Ecuador, hasta las 14 horas.

Así, como todos los domingos de Calle Activa, se permitirá cualquier tipo de rodados sin motor a lo largo de la costanera, como también a quienes disfruten de una caminata, un trote, un paseo junto a sus mascotas o incluso una partida de juegos de mesa a un costado del río Calle Calle.

Considerando el éxito de esta actividad y la buen recepción de la comunidad, el jefe del Departamento de Deportes del municipio local, Sergio Echeverría, reconoció que pese a que se había anunciado que esta sería la última Calle Activa del verano, "debido al interés generado por participar en esta actividad deportiva y recreativa, ésta se repetirá los próximos domingos 5 y 12 de marzo, en el mismo horario y en el mismo lugar".

"Les invitamos a participar de nuestra Calle Activa, promoviendo la actividad física y aprovechando el cierre de la costanera para hacer deporte", puntualizó el profesional.

9-14 horas está previsto que se extienda el cierre de la costanera entre calles Carlos Anwandter y Ecuador

5-12 de marzo son las nuevas fechas ya confirmadas para las últimas jornadas de la presente temporada.