Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Máfil: adulto mayor de 61 años cumple hoy 13 días extraviado en el sector rural de Huillón

INVESTIGACIÓN. Miguel Méndez Morales está desaparecido desde el lunes 6 de febrero cuando salió de su domicilio en dirección a la casa de un hermano.
E-mail Compartir

Trece días extraviado cumple hoy Miguel Méndez Morales, adulto mayor de 61 años de edad quien reside en el sector rural de Huillón, en la comuna de Máfil, y cuyo rastro se perdió el pasado lunes 6 de febrero tras salir de su domicilio.

Así lo explicó Irma Alveal, esposa de la persona desaparecida, quien recordó que "Miguel salió de la casa el lunes 6 de febrero como las 11.40 horas, y estuvo al frente donde viven sus hermanos. Desde ese momento se pierde la pista de él, no se sabe para dónde fue después. Lo que se observa en las cámaras de seguridad es que se ve alrededor de la casa de uno de sus hermanos. Nosotros vivimos en el sector rural de Huillón, frente a la Ruta 5".

Y continuó: "La denuncia la presente al día siguiente, el martes 7 de febrero en la tarde, en la Tenencia de Carabineros de Máfil, pero hasta ahora no hemos sabido absolutamente nada, no sabemos en qué va la investigación, no sabemos cuáles son los pasos a seguir".

Sobre el proceso de búsqueda informó que "sé que han venido buzos del Gope a meterse a las lagunas, ahora andaba igual el Grupo Gersa de Río Bueno, que están buscado por agua y tierra. Habíamos solicitado insistentemente a la fiscal de Los Lagos ayuda terrestre, pero no había sido posible".

Irma Alveal también detalló que su cónyuge "salió ese día sin sus documentos, y sin su teléfono que lo tenía cargando en la pieza. Su rutina habitual era ir donde sus hermanos, ya que está trabajando en reparar la rampa de su camión. De hecho él es camionero y lleva varios meses sin trabajo porque tuvo un accidente con su camión y lo estaba arreglando".

"Nosotros hemos recorrido el lugar de forma terrestre, pero no somos especialistas. En la búsqueda nos han ayudado básicamente familiares y amigos más que nada. Nosotros somos originarios de Lautaro y llegamos hace dos años a Máfil, por eso le hago un llamado a los vecinos a que sean un poco más solidarios, y que nos entreguen cualquier información de lo que hayan visto y revisen sus sitios", complementó.

Fiscalía

Desde la Fiscalía de Los Lagos se informó que se instruyó una orden de investigar a la SIP de Carabineros y a la Brigada de Homicidios de la PDI, y que en las labores de búsqueda ha participado el Gope de Carabineros y entidades privadas. El lunes la fiscal Claudia Baeza se reunió con los familiares.

SAG confirmó que mortandad de aves no fue por influenza aviar

EN PLAYAS. Los análisis de laboratorio descartaron dicha enfermedad.
E-mail Compartir

El Servicio Agrícola y Ganadero (SAG) confirmó que los resultados de laboratorio descartaron la presencia de influenza aviar de alta patogenicidad en las aves y pingüinos analizados a raíz de la mortandad registrada en diferentes playas de la región de Los Ríos.

Asimismo, desde el organismo público, informaron que se harán llegar los antecedentes a las entidades con competencia en la materia para investigar la causa de la alta mortalidad de avifauna de la zona.

El director regional (s) del SAG, Daniel Escobar, precisó al respecto que "como Servicio Agrícola y Ganadero queremos informar a la comunidad que los resultados de laboratorio descartan la presencia de influenza aviar de alta patogenicidad en las aves y pingüinos analizados en los últimos días".

"Además, quisiéramos agregar que se harán llegar todos los antecedentes a las entidades como la PDI y Fiscalía, para que puedan investigar la causa de la alta mortalidad de avifauna en la zona", complementó la autoridad regional.

Cabe recordar que la primera mortandad se registró en la playa de Chan Chan, comuna de Mariquina, donde se encontraron fardelas blancas y negras. La segunda ocurrió en la playa de Curiñanco, en Valdivia, donde fueron hallados 22 pingüinos muertos.

22 pingüinos muertos fueron encontrados esta semana en la playa de Curiñanco, en Valdivia.

Realizan operativo en borde costero de Panguipulli

SEGURIDAD. Carabineros y Armada acompañaron a inspectores municipales.
E-mail Compartir

La Municipalidad de Panguipulli a través del Departamento de Seguridad Ciudadana de la Dirección de Seguridad Pública, coordinó con Carabineros y Armada un operativo que permitió la búsqueda de instalación de carpas y control de identidad en el borde costero y casco urbano de Panguipulli durante la noche.

Se recorrieron sectores playa, Roble Huacho y casco urbano, donde Seguridad Ciudadana municipal infraccionó con cuatro partes, en base a la ordenanza municipal, por acampar en un lugar prohibido y debidamente señalizado.

La Municipalidad de Panguipulli informó que se continuarán realizando estos operativos en Panguipulli y localidades, en conjunto con Carabineros y la Armada.

3 sectores fueron inspeccionados por las autoridades: playa, Roble Huacho, y casco urbano.

4 partes fueron cursados por inspectores municipales por acampar en lugares prohibidos.