Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Candidatos al Consejo Constitucional plantean sus ideas y prioridades

Veinte son los postulantes en la región de Los Ríos al órgano que discutirá y aprobará la propuesta de texto de la nueva Carta Magna. El periodo de campaña ya comenzó y, con ello, su despliegue en el territorio.
E-mail Compartir

El 17 de febrero, el Servicio Electoral (Servel) dio a conocer la resolución respecto de las candidaturas declaradas por los partidos políticos y pactos electorales, en el marco de los comicios del 7 de mayo, donde la ciudadanía decidirá quiénes integrarán el Consejo Constitucional.

De acuerdo con dicha resolución, fueron aceptadas las candidaturas declaradas en las circunscripciones senatoriales. Entre ellas, las veinte que corresponden a la región de Los Ríos. Tres serán los elegidos en esta zona.

Este hito da paso a que los candidatos a integrar el organismo que será el encargado de discutir y aprobar la propuesta de nueva Constitución inicien sus campañas.

En Los Ríos, los veinte postulantes al Consejo Constitucional -que estará integrado por 50 miembros- representan a los pactos electorales Unidad para Chile (partidos Socialista, Liberal y los que conforman Apruebo Dignidad), Chile Seguro (Renovación Nacional, UDI y Evópoli) y Todo por Chile (Partido por la Democracia, Democracia Cristiana y Partido Radical). Además, al Partido de la Gente y a Republicanos.

Según el cronograma del Servel, el lunes 6 de febrero comenzó el periodo de campaña electoral.

¿Cuáles serán los énfasis y cómo será su despliegue en la región? Cinco postulantes al Consejo -uno de cada pacto y partido- dieron a conocer los lineamientos que guiarán sus campañas.

Mujer en política

Lorena Gallardo es candidata del Pacto Chile Seguro (Ind-RN). Es abogada y desde el 11 de febrero de 2022 es presidenta del Club Deportivo Valdivia (CDV).

En el desafío de iniciar una candidatura, reconoce que si bien su postura no es política, "comprendo suficientemente que los partidos políticos deben recobrar su vocación de ser representantes de la gente en la política".

Desde esa perspectiva, afirmó que busca "ser representante de la voz de las personas de la región de Los Ríos".

En esa línea, sostuvo que la gente pidió una nueva Constitución "para mejorar la cancha", y así -dijo- "igualar el acceso a temas básicos como la salud, mejorar las pensiones y el acceso a una vivienda digna. Creo que ese será mi foco, además de valorar el rol de la mujer en política y en sectores de la sociedad, sobre todo por lo que me ha tocado vivir como abogada y dirigente del básquetbol".

Algunas de las ideas que promoverá de ser elegida consejera -según precisó- son que "debemos crear una Constitución 2.0 que permita al Estado, los privados y la sociedad civil organizada enfrentar los nuevos desafíos del futuro, como la globalización, la inteligencia artificial, el calentamiento global y los temas emergentes que como país debemos enfrentar con herramientas y soluciones que hoy no tenemos o están muy poco desarrolladas".

Desarrollo territorial

Alejandro Köhler Vargas representa al Pacto Unidad para Chile como independiente con el respaldo del Partido Socialista. Fue alcalde de Panguipulli y desde esa función también presidió la Asociación de Municipalidades. Actualmente, se desempeñaba como concejal de esa comuna, cargo al que ya presentó su renuncia.

Sobre su campaña, explicó que tendrá tres énfasis. Primero -detalló- "un compromiso profundamente regionalista bajo la convicción de que Chile necesita una Constitución que reconozca en los territorios y su gente la base principal desde donde nace el desarrollo y la democracia".

En ese sentido, sostuvo que "las regiones y su relación con su gente debe ser protegida, promovida y resguardada por el Estado en un marco de desarrollo territorial equitativo" y que es necesario dejar establecido un marco constitucional que permita a los futuros legisladores pensar en nuevas divisiones territoriales.

Un segundo énfasis dijo que está vinculado con hacer que el Estado social y democrático de derecho "se traduzca en un compromiso de las instituciones con la sociedad y la ciudadanía de brindar certezas y seguridades, en diversos ámbitos" y en un catálogo -planteó- "de garantías, certezas y seguridades para toda la población: seguridad económica, seguridad