Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

(viene de la página anterior)

E-mail Compartir

social y seguridad pública son prioridades hoy, pero que para enfrentarlas se requiere un nuevo marco constitucional".

El representante del Pacto Unidad para Chile resaltó, por último, que es inevitable que los y las candidatas en sus campañas asuman el compromiso ante la ciudadanía de no repetir "las extravagancias y los errores de la Convención Constitucional".

Y al respecto, indicó que "el mandato del Consejo Constitucional es bien acotado, pero de una seriedad primordial, que no es nada menos que entregarle a Chile un texto constitucional que lo sientan propio para cuatro o cinco décadas".

Respuestas a urgencias

Patricia Ayora es candidata por el Partido Republicano. Es profesora básica de religión católica y licenciada en educación; además, emprendedora.

Acerca de su postulación al Consejo Constitucional y el inicio de su campaña, expresó que su motivación es trabajar por las personas, "porque tengo vocación de servicio al pertenecer al área de la educación, me interesa servir a los demás y a mi país, tengo la convicción que con experiencia y un gran equipo detrás los republicanos haremos un gran trabajo en la nueva convención".

Por otra parte, indicó que el partido está desarrollando un trabajo en equipo y junto con ello -señaló- tiene un "alto nivel de compromiso y cariño por Chile; nos estamos preparando día a día para dar una propuesta que se haga cargo de las urgencias de los chilenos".

De ser elegida como consejera, expuso que más que plantear algunas ideas, el objetivo sería buscar consolidar "nuevamente el marco normativo que se ha ido perdiendo en estos tiempos, reconstruir el país en lo social y económico, en lo posible recuperar el Estado de derecho" y agregó que "para mí algo muy importante sería fortalecer las normas que promueven la familia, el marco educativo y el respeto a las comunidades".

Sistema previsional

Gustavo Dávila anteriormente fue candidato a la Convención Constitucional y hoy, representando al Partido de la Gente, aspira a ser consejero en el nuevo órgano. El ingeniero en administración de empresas, valdiviano, hace doce años se dedica a la asesoría previsional.

Dada su experiencia en dicho ámbito, en éste enfocará gran parte de su propuesta. "Es un eje muy importante dentro de lo que, al menos, la ciudadanía pide, y la necesidad real de tener un sistema previsional que aborde todas las necesidades de las personas y, sobre todo, de las personas en edad de pensión donde se requiere que este sistema esté fortalecido".

Asimismo, indicó que cada propuesta o temática que se genere en el proceso de construcción de la nueva propuesta de texto será informada y desarrollada por los miembros del partido, a través de la democracia digital, que -dijo- "es una de las características de nuestro partido" que se enfoca hacia una mayor participación.

En cuanto al despliegue en la región, explicó que el Partido de la Gente se está organizando territorialmente para llegar a todos los sectores, principalmente sociales, a fin de dar a conocer las ideas y propuestas. "Tenemos un trabajo comunal que lo hemos venido desplegando desde el año pasado, el cual a través de esta campaña se va a desarrollar de manera más potente. Afortunadamente, como partido tenemos en cada una de las doce comunas de la región representantes y delegados. Ellos van a ser una pieza fundamental para realizar el trabajo comunal".

Aspectos económicos

Miguel Ramírez es una de las cartas del Pacto Todo por Chile. Ingeniero comercial y ex docente de la Universidad Austral de Chile, postula como independiente apoyado por el PPD. Actualmente, preside la Cámara de Comercio Detallista de Valdivia.

Explicó que los énfasis de la campaña estarán puestos en lo que ha realizado en beneficio de la región, donde apuntó al "hecho de haber sido uno de los fundadores del Comité Nueva Región, que tras una lucha de treinta años consiguió convertir a la provincia de Valdivia en la región de Los Ríos".

En esa línea, expresó que "estimo que la región debe estar representada por quienes la hemos defendido del centralismo y de las consecuencias sociales y económicas de las crisis".

En tanto, añadió que otro de los énfasis está puesto en "una vida de consecuencia con las reivindicaciones sociales como dirigente estudiantil, sindical y gremial. En el caso gremial, como presidente del sindicato docente de la Universidad Austral de Chile, hasta el día de hoy en que nuevamente trabajo en la representación de los pequeños comerciantes, como presidente de la Cámara de Comercio Detallista de Valdivia".

Junto con ello, subrayó que "estaremos preocupados de dialogar con los habitantes de Valdivia y sus comunas, los gremios y las instituciones. Firmaremos nuestros compromisos públicamente para que nuestro mandato sea totalmente transparente y representativo".

Y apuntó a algunas ideas que busca promover en la construcción de la nueva Carta Magna, como "una Constitución que represente la diversidad, que cuide a nuestra población. Debemos defender el comercio local, que es el mayor empleador de la región y su rol en la economía local. Debemos tener una educación más inclusiva, especialmente con los derechos emergentes".

"Necesitamos una constitución que represente la diversidad, que cuide a nuestra población. Debemos defender el comercio local, que es el mayor empleador de la región ..."

Miguel Ramírez, Candidato P. Todo por Chile

"Más que plantear sería buscar consolidar nuevamente el marco normativo que se ha ido perdiendo en estos tiempos, reconstruir el país en lo social y eco- nómico..."

Patricia Ayora, Candidata de Republicanos

"Las regiones y su relación con su gente debe ser protegida. especialmente promovida y resguardada por el Estado en un marco de desarrollo territorial equitativo..."

Alejandro Köhler Vargas, Candidato P. Unidad para Chile

"Como partido tenemos en cada una de las doce comunas de la región representantes y delegados. Ellos van a ser una pieza fundamental para realizar el trabajo comunal..."

Gustavo Dávila, Candidato del P. de la Gente

"Debemos crear una Constitución 2.0 que permita al Estado, los privados y la sociedad civil organizada enfrentar los nuevos desafíos del futuro, como la globalización, la inteligencia artificial..."

Lorena Gallardo, Candidata del P. Chile Seguro

3 consejeros constitucionales serán elegidos en la región de Los Ríos y la representarán en el nuevo órgano que discutirá y aprobará la propuesta de texto.

7 de mayo será la elección de consejeros constitucionales . Esta votación será obligatoria, de acuerdo con lo establecido por la ley. A nivel nacional, serán 50 los ciudadanos electos.

20 candidatos aspiran al Consejo Constitucional en la región de Los Ríos. Los postulantes representan a tres pactos electorales y a dos partidos políticos.

"

"

"

"

"

Fechas relevantes del proceso

E-mail Compartir

Según el cronograma informado por el Servicio Electoral (SERVEL), el próximo 26 de febrero serán publicados los padrones electorales con carácter de auditados y las nóminas auditadas de electores inhabilitados para sufragar. El 27 de febrero comienza el plazo de cinco días para presentar reclamaciones al padrón electoral auditado. En tanto, el 8 de marzo iniciará el periodo de propaganda electoral por medio de prensa, activistas y brigadistas en la vía pública. El 23 de marzo el Servel publicará los padrones electorales con carácter de definitivos, mientras que el 15 de abril, la nómina de vocales de mesa y colegios escrutadores.