Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

(viene de la página anterior)

E-mail Compartir

fluvial para el cual están confirmadas 70 embarcaciones. Son turísticas y aquellas inscritas para la competencia en las categorías de Embarcaciones Mayores A y B (sobre 14 metros de eslora). Las de tipo A está orientada a instituciones públicas, Fuerzas Armadas, de Orden y Seguridad, empresas privadas y municipalidades de otras comunas.

Las de tipo B es para sindicatos; asociaciones gremiales, organizaciones deportivas y comunitarias, juntas de vecinos, centros culturales, establecimientos educacionales y agrupaciones juveniles, de adulto mayor y religiosas. Corresponde a embarcaciones de 8 a 13 metros de eslora; y en embarcaciones menores (dos a siete metros de eslora).

También están los Artefactos Náuticos (sin mínimo ni máximo de eslora) que corresponde a a cualquier alegoría montada sobre un medio de flotación artesanal, no tradicional y no tripulada, lo que según la organización busca fortalecer la innovación y creatividad.

El corso considera premios en dinero otorgados por la Municipalidad de Valdivia. En embarcaciones tipo A habrá $2.000.000 y $1.500.000 para el primer y segundo lugar, respectivamente. En embarcaciones tipo B los primeros cuatro lugares recibirán $2.5000.000, $2.000.000, $1.500.000 y $1.300.000, respectivamente.

Asimismo, las embarcaciones medianas también tendrán cuatro premios: $2.000.000, $1.700.000, $1.500.000 y $1.200.000, respectivamente.

Y las embarcaciones menores serán premiadas con $1.500.000, $1.300.000, $1.100.000 el tercero y $1.000.000, respectivamente. Finalmente, en la categoría artefactos náuticos los cuatro primeros lugares serán recompensado con $1.500.000, $1.300.000, $1.100.000 y $1.00.000.

70 embarcaciones entre turísticas y en competencia tendrá el corso fluvial por el Calle Calle durante la noche del 25 de febrero. Actividad es organizada por la Municipalidad de Valdivia.

2020 fue el último año en que se realizó la Noche Valdivia. Aquel entonces tuvo marcada por desmanes y manifestaciones públicas derivadas del estallido social ocurrido en octubre de 2019.

20 horas comenzará la música en vivo en un escenario dispuesto en el sector del ex helipuerto. La idea es preparar el ambiente con las canciones de La Teruka y Banda Conmoción.

Más música y luces para seguir celebrando el verano en Los Ríos

AGENDA. Conciertos e intervenciones en espacios públicos entre las opciones.
E-mail Compartir

La Noche Valdiviana es parte de una programación municipal que también considera la realización de la última fecha de los Aperitivos Culturales de febrero. Tras la cantata "La ciudad que habito", presentada en el Parque Harnecker, la música sigue siendo protagonista. El viernes 24, en el sector de la costanera nueva a las 20:00 horas, será la presentación de Pablo Zieballe y Alfomiau, más la invitada estelar de la noche: Princesa Alba.

La artista nacional también llevará sus canciones a Panguipulli para el Show Cierre del Verano que se realizará el sábado 25 a las 20:00 horas en el sector de la playa.

En tanto, en Valdivia seguirán los shows lumínicos en espacios públicos. A las 21:30 horas de hoy el punto de encuentro será en la ex estación de trenes con la propuesta "movimiento de Estación". Mañana será el turno de "No saltes", en la muralla del Teatro Regional Cervantes que está en calle Avenida Alemania. Y el miércoles, en el Museo de Sitio Castillo de Niebla se podrá ver "Cultura ancestral".

Las intervenciones son realizadas por los artistas Sebastián Gatica, KaioArt, Cubic y Cristóbal Parra; con apoyo de Producciones Terranova.