Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Liverpool tiene en Anfield su revancha de la última final contra el Real Madrid

EUROPA. El equipo inglés recibe desde las 17:00 horas a los blancos por los octavos de final de Champions League y su DT recordó el enfrentamiento anterior.
E-mail Compartir

Desde las 17:00 horas, Liverpool recibe al Real Madrid en Anfield por el partido de ida de los octavos de final de Champions League y los ingleses tendrán la revancha de la última final ganada por los blancos.

Jürgen Klopp, técnico del Liverpool, afirmó que no había vuelto a ver aquel duelo de definición hasta el fin de semana pasado y lo calificó de "tortura", además de indicar que ahora sabe "por qué no lo había visto".

"Son partidos diferentes, pero sigue siendo uno de los clubes más grandes del mundo. No había vuelto a ver esa final de París hasta este fin de semana y me di cuenta de por qué. Fue una tortura. Ahora sé por qué no la había visto. Jugamos bien, pero ellos marcaron el gol decisivo", explicó Jürgen Klopp.

El entrenador alemán afirmó que "podíamos haber ganado aquel partido, pero no lo hicimos. Ahora tenemos más experiencia".

"Estoy muy contento de que podamos jugar este partido ahora en lugar de hace dos semanas. Tenemos que jugar un gran partido, dos en realidad. En estos últimos partidos hemos parecido más un equipo y ahora hay que demostrarlo de nuevo. Necesitamos resultados, sin dudas", añadió.

Por otro lado, el DT del cuadro merengue, Carlo Ancelotti, dijo que "en el último periodo, teniendo en cuenta que nos dormimos en la Copa del Mundo, atrás no lo hicimos mal. Dos porterías a cero antes y dos después del Mundial. El equipo está acostumbrado a defender bien. El aspecto defensivo mañana tiene un papel muy importante y estoy convencido de que lo vamos a hacer bien", aseguró.

El italiano resaltó la "ilusión" que ve en su plantilla y "las ganas de hacerlo bien como el año pasado", aunque reconoció que encaran "una eliminatoria muy complicada" y pidió a sus jugadores que piensen en los dos partidos.

"Tenemos también la vuelta, pero tenemos la ilusión de empezar de nuevo esta competición", selló.

En Alemania, el Eintracht Frankfurt recibe en el mismo horario al superlíder de la Serie A de Italia, Napoli, en un duelo abierto entre dos equipos sorpresa de las últimas temporadas en Europa.

1-0 ganó el Real Madrid la última final de la Champions League al Liverpool gracias a un gol de Vinicius Junior en el segundo tiempo.

17:00 horas comienzan los partidos de octavos de final: además del duelo entre ingleses y españoles, juegan Frankfurt contra Napoli.

Garín batalló ante Martínez, pero quedó fuera del ATP de Río

TENIS. Hoy por la tarde es el turno de Barríos contra el italiano Fognini.
E-mail Compartir

Ante un rival difícil como el español Pedro martínez (76°), Cristian Garín (98°) debutó y se despidió del ATP 500 de Río de Janeiro.

El enfrentamiento fue una batalla de golpes de un lado y otro, marcado por los quiebres de servicio y un dubitativo inicio del ibérico, que fue afirmándose con el correr del partido.

A pesar de que el chileno pudo cerrar el primer set antes debido a que tenía un rompimiento conseguido en el segundo juego después de cinco break points, Martínez le devolvió la mano, luego quebró de nuevo y obligó al chileno a hacerlo de nuevo para estirar la definición al tie break.

En esa instancia, el actual campeón del Chile Open mostró toda su jerarquía y le ganó por 7-0 a Garín. De todas formas, estuvieron más de una hora y media para definir sólo el primer set.

A pesar de que el golpe fue duro para la primera raqueta nacional, logró quebrar de entrada en la segunda manga y se llenó de ilusión con alargar el compromiso, pero el español se lo devolvió de inmediato.

Todo parecía equiparado y hubo puntos muy largos, pero Martínez se hizo fuerte para tener otro rompimiento en el 3-1 y sacar ventaja.

Garín demostró a lo largo de la jornada que no se rendiría fácil y, cuando parecía que todo estaba dado para el triunfo de su rival, le quebró el servicio en el 5-4 y quedó con la posibilidad de empatar con su saque, pero otra vez se lo devolvieron de inmediato y el ibérico ganó con parciales de 7-6 y 6-4 en 2 horas y 24 minutos.

Hoy es el turno de Tomás Barrios (196°) contra el italiano Fabio Fognini (86°), programado para el segundo turno en el court 1.

Díaz y su récord en maratón: "Sentía que los isquiotibiales se rompían"

ATLETISMO. El deportista chileno no correrá en esta categoría hasta el próximo año.
E-mail Compartir

Carlos Díaz consiguió romper el récord chileno de maratón el domingo en Sevilla y ayer relató su historia corriendo en esta especialidad, en la que de hecho estaba haciendo su debut después de meses de intenso entrenamiento.

"Estoy muy feliz, el récord era mi gran objetivo en este primer maratón. Lograrlo era seguir creciendo en este proceso como deportista donde ya tengo varias marcas en cada una de las pruebas en que he competido. Estoy contento y satisfecho porque estoy al más alto nivel en Chile y Sudamérica", aseguró en diálogo con Emol.

Según su relato, "en los últimos kilómetros era todo nuevo. Fueron muy duros los últimos 35km y por eso tomé precaución de ahí en más. Bajé el ritmo, porque sabía que estaba logrando el récord de Chile y ya estaba sintiendo un desgaste muy grande".

El atleta contó que, a pesar de romper un registro histórico, la carrera significó distintas complicaciones que pudo sortear: "Aparecieron los problemas físicos porque muscularmente estaba destruido. No podía alargar el paso, sentía que los isquiotibiales se rompían y me di cuenta que si daba un paso en falso me iba a desgarrar. El impacto muscular se deja sentir demasiado en la parte final, el cuerpo lo siente".

A pesar de su auspicioso estreno, Díaz aseguró que no seguirá en la maratón por este año y recién volverá a intentarlo en 2024.

"La estrategia este año era debutar para saber lo que era la prueba y el maratón acaba ahora. Ya el otro año retomaremos y la idea es hacer el proceso natural. Ahora desde marzo empiezo a trabajar en los 10.000 metros. El objetivo está claro y son los Panamericanos", indicó el deportista. que también estará en los 5.000 m.

Sobre el futuro, aseveró que "tras los Panamericanos retomaré con el objetivo de atacar la marca olímpica para París y estar presente en los majors".

"Buscaré una carrera más rápida en referencia a lo de Sevilla para proyectar la marca necesaria", sentenció, proyectando su regreso a la maratón.