Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Ex alumnas de Escuela Técnica se reencuentran tras 54 años de egreso

RECUERDOS. El grupo pertenece a una generación marcada por sismo de 1960.
E-mail Compartir

Ex alumnas de la Escuela Técnica Femenina de Valdivia se reunieron la semana pasada con motivo de cumplirse 54 años desde su egreso de las aulas, en 1969.

Según explicaron las organizadoras del encuentro, en la ocasión contaron la presencia de Nelly Muñoz, ex estudiante que actualmente reside en Argentina y que debió viajar para visitar a su familia. Sus antiguas amigas decidieron reunirse aprovechando esa instancia, en la casa de Irides Garrido, anfitriona de la actividad.

Participaron también Eliana Márquez, quien llegó desde La Unión; María Isabel Flores, conocida peluquera y emprendedora de San José de la Mariquina; Liliana Barrientos, exfuncionaria el Servicio Salud de Valdivia y María Angélica Barrientos, valdiviana y dueña de casa.

En la ocasión compartieron sus vivencias y recordaron sus años escolares, que estuvieron marcados por el gran terremoto de mayo de 1960.

Según indicaron, el sismo destruyó las instalaciones de su colegio, lo cual obligó a las alumnas a concurrir a clases al Liceo Comercial, establecimiento que atendía en la mañana a sus estudiantes y, por las tardes, a las jóvenes de la Escuela Técnica Femenina.

Profesores de la generación 1955 de la Escuela Normal realizaron reunión en Valdivia

UNA TRADICIÓN. Cada año se encuentran para compartir y reflexionar. En esta ocasión plantearon su inquietud por la falta de formación de docentes en la zona.
E-mail Compartir

Un encuentro de camaradería realizó este viernes un grupo de egresados de la Escuela Normal Camilo Henríquez de Valdivia, quienes se reunieron en la Plaza de la República y luego compartieron su tradicional almuerzo anual, en el cual recordaron su Alma Mater y reflexionaron sobre los temas que hoy más les preocupan en materia educacional.

Según explicó Arturo Wagemann Lüer, uno de los asistentes, en la actividad participaron miembros de la generación de profesores formados en la institución entre 1950 y 1955. "Nos conocemos de toda la vida y nos mantenemos en contacto siempre. Ya muchos de los nuestros han partido, pero los demás mantenemos la tradición de juntarnos", dijo.

El docente -quien trabajó en las escuelas de Pishuinco y Antilhue ("ahí conocí a mi señora, Marta Oyarzún Gómez", recuerda) y luego fue docente en la Universidad Austral- dijo que en la reunión hablaron sobre la necesidad de formar más y mejores profesores.

"Lamentablemente la Uach cerró sus pedagogía; ahora abrió algunas en Coyhaique, pero falta acá en Valdivia. Queremos ver si el rector de la Universidad nos recibe para plantearle nuestra inquietud. Somos mayores, pero tenemos una experiencia que puede servir. También nos preocupa que la sede de la Escuela Normal ubicada en calle Muñoz Hermosilla, donde ahora funciona un internado y un liceo, se desvíe en su objetivo original, que es formar profesores. Uno de nuestros compañeros de curso trabajó por esa sede, luego de que se perdiera la antigua casona de la Escuela Normal, que estaba en calle Simpson, y creemos que es justo que regrese a su origen".

Opinión

Tiempo de Cuaresma

E-mail Compartir

El miércoles recién pasado comenzó la Cuaresma, con la celebración de Cenizas, en donde con el signo de la ceniza en nuestra cabeza, se nos ha recordado la necesidad permanente de conversión y de creer en Jesucristo y en su evangelio. La Cuaresma es un tiempo de cuarenta días que recuerdan los cuarenta días de ayuno que hizo Jesús en el desierto impulsado por el Espíritu.

El relato de las tentaciones de Jesús en el desierto (Mt 4,1-11), que aparecen en el evangelio de Mateo, son las tradicionales y más conocidas: la de convertir las piedras en pan; la de lanzarse al vacío, esperando que los ángeles lo salven; y la tentación de la riqueza y de dominio.

Una vez más la actitud de Jesús nos ayuda a nosotros en nuestro propio camino espiritual. ¿qué hacer frente a las tentaciones?, ¿cuáles son nuestras propias tentaciones? y finalmente, ¿qué hizo Jesús ante las tentaciones?. Antes de responder a esta última pregunta, es importante hacer notar que Jesús se muestra dispuesto a aceptar las tentaciones, como dice el texto del evangelio: fue llevado por el Espíritu al desierto, en donde es tentado por el demonio. Jesús se deja llevar por el Espíritu, porque es un hombre libre y por lo tanto disponible a la voluntad de Dios, aunque esto signifique ir al desierto.

Ahora, ¿Cómo afronta las tentaciones?, aunque viene cierto que ante cada tentación tiene una respuesta distinta, las tres tienen un denominador común: "está escrito", su respuesta está fundamentada en la misma Palabra de Dios: "no sólo de pan vive el hombre", "no tentarás al Señor", "Adorarás al Señor". Más allá de los textos bíblicos-porque también el Diablo cita un texto bíblico-la clave está en el proyecto de vida en Dios, que Jesús tiene y nos propone, esto es lo principal: aferrarse a Dios y su Palabra, lo demás vendrá por añadidura. No sacamos nada desgastarnos de luchar frente a cada una de las tentaciones a la vez, lo importante es estar unidos a Dios, Él nos dará la fuerza y la sabiduría para afrontar cada uno de nuestras tentaciones y problemas.

Que este tiempo de Cuaresma, como preparación a la Semana Santa, sea un tiempo de unirnos al Señor en la oración, y en la lectura de la Biblia, y que nuestra solidaridad activa sea signo de ese encuentro con Él.