Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Mundo Libre: impulso a las artes y las culturas desde Lanco para Los Ríos

La organización comunitaria es responsable del único campamento de cine para niños en la región, cuyo modelo se aplicará en Brasil, y lidera otras tres iniciativas tendientes a promover el quehacer de la comunidad creativa del territorio.
E-mail Compartir

La idea nació en Ecuador en 2009. Ese año el cineasta Rolando Carileo fue invitado por Fundación Amiga a trabajar con niños y adolescentes en torno al séptimo arte. Venía llegando de España donde se tituló como realizador de audiovisuales y espectáculos, cuando tuvo la oportunidad de explorar las potencialidades de la creatividad como herramienta pedagógica en una iniciativa social. En ese contexto fue que nació la idea de crear una organización que permitiera la gestión de proyectos comunitarios en Chile y el acceso más igualitario a las artes y las culturas.

"La experiencia de Ecuador sirvió para darme cuenta cómo el lenguaje audiovisual y en particular el cine, entrega espacios suficientes para que todas las personas puedan desarrollar sus habilidades. Es una área donde necesitas gente para actuar, operar máquinas, trabajar en diseño, tomar la dirección, etc. Concluimos entonces que bien podría orientarnos en la búsqueda de nuevos modelos educativos", dice el realizador.

Y para dar rienda suelta a las ideas es que creó la Organización Comunitaria Mundo Libre en Lanco. Y comenzó un trabajo que desde el inicio ha tenido un equipo liderado por Berta Leyva (realizadora audiovisual) y Sol Frugone (artista visual y gestora cultural), además de profesionales del equipo actual como Héctor Ibáñez (antropólogo), Joel Martínez (realizador audiovisual), Víctor Gutiérrez (realizador audiovisual) y Hugo Farías (investigador y sociólogo).

Formación

Una vez instalado en Chile, Rolando Carileo obtuvo recursos del Fondart para realizar un taller audiovisual en Lautaro. Aquella fue la semilla del Campamento Cinematográfico Pichikeche que posteriormente comenzó a realizarse en Malalhue (Lanco). Actualmente el evento formativo cuenta con ocho versiones y la participación de 500 niños en la experiencia real de hacer cine. Incluso dos de ellos, Mauro Santana de Valdivia y Francisco Loustoau de Temuco, ingresaron a estudiar Creación Audiovisual en la UACh, gracias al impulso de Pichikeche. En julio próximo será el 9° Campamento en Llifén (Futrono) y con financiamiento del Fondo Nacional de Desarrollo Regional.

Mundo Libre comenzó a funcionar en 2010 y dos año más tarde fue su conformación legal, teniendo a Pichikeche, que además es un festival de cine con siete versiones, como punta de lanza. A poco andar el proyecto logró un protagonismo inesperado y tuvo visibilidad en los festivales Internacional de Cine Infantil Ojo de Pescado e Internacional de Cine de Valdivia. Es también materia de discusión académica y fue elegido como uno de los casos exitosos que se presentan en el libro "Cine, educación y territorio austral", de María José Bello y Priscilla Torres.

Cuando Mundo libre se instaló en Lanco, había pocas iniciativas participativas de creación artística y cultural junto a los vecinos. "En danza y música se hicieron algunas cosas, pero en audiovisual no había nada. El primer proyecto comunitario lo hicimos nosotros con participación de personas de 10 a 70 años de edad. Fue un documental sobre la historia de la comuna llamado 'Lanco memoria viva'", dice Carileo.

Y agrega: "Cuando comenzamos con nuestra labor hace más de una década la lógica política del Estado era la

"Aunque todavía falta avanzar en algunas cosas, creemos que cada vez cuesta menos convencer a las autoridades de que la necesidad de invertir en la cultura en Los Ríos".

Rolando Carileo, Director Mundo Libre

"