Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Zelenski dice que se restablecerá la paz cuando Crimea sea devuelta a Ucrania

GUERRA. El presidente habló ayer, cuando se cumplieron 9 años de que se inició la invasión rusa a esta península y aseguró que "devolveremos la bandera ucraniana a todos los rincones" de sus país, mientras que EEUU reiteró que "Crimea es Ucrania".
E-mail Compartir

El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, se mostró ayer, en el Día de la Resistencia a la Ocupación Rusa de Crimea, convencido de que la paz podrá restablecerse con la devolución a los ucranianos de esta península, anexionada por Rusia en 2014.

"Hace nueve años comenzó la agresión rusa en Crimea. Si devolvemos Crimea, restableceremos la paz. Es nuestra tierra. Nuestro pueblo. Nuestra historia. Devolveremos la bandera ucraniana a todos los rincones de Ucrania", escribió Zelenski en un mensaje en Telegram.

Por su parte, Estados Unidos reiteró ayer que "Crimea es Ucrania" y aseguró que "nunca" reconocerá su anexión por Rusia. "Estados Unidos no reconoce y nunca reconocerá la supuesta anexión de la península por parte de Rusia. Crimea es Ucrania", afirmó en un comunicado el portavoz del Departamento de Estado, Ned Price.

Washington lleva repitiendo la frase "Crimea es Ucrania" desde que la península fuera anexionada por Rusia en 2014, pero esa declaración cobra un nuevo significado a la luz de la invasión rusa que comenzó hace más de un año.

A su vez, la embajadora estadounidense en Ucrania, Bridget Brink, se dirigió a los ucranianos ayer y prometió el apoyo de su país en la lucha por la liberación de la península.

"El 26 de febrero de 2014, miles de tártaros de Crimea y otros ucranianos se reunieron para declarar: 'Somos ucranianos. Crimea es Ucrania'. Mientras siguen luchando por su soberanía y democracia, Estados Unidos trabajará con ustedes para crear un futuro que ofrezca libertad, dignidad y justicia para todos", dijo en Twitter.

Por su parte, la Plataforma Internacional de Crimea instó ayer a Rusia en el Día de la Resistencia a la Ocupación de Crimea a cesar de inmediato las hostilidades y retirar sus tropas de los territorios ocupados en Ucrania, según una declaración difundida por el Ministerio de Exteriores ucraniano.

"Instamos a la Federación Rusa a cesar de inmediato las hostilidades militares y la violencia y exigimos la retirada inmediata, completa y sin condiciones de todas sus fuerzas y equipamiento militar de todo el territorio de Ucrania dentro de sus fronteras internacionalmente reconocidas, incluida Crimea", reza el comunicado.

Asimismo, los participantes de la plataforma llamaron a las autoridades rusas de ocupación en Crimea a "poner fin de inmediato a las medidas represivas y a los abusos contra los derechos humanos de los ucranianos y los tártaros nativos de Crimea".

Nueve años

Hace nueve años, grupos de sabotaje rusos comenzaron con los intentos de tomar Crimea.

El 26 de febrero de 2014, convocados por el Mejlis del Pueblo Tártaro de Crimea, el órgano representativo de esta minoría, miles de tártaros de Crimea, ucranianos y representantes de otras nacionalidades se concentraron cerca de la Rada Suprema de la República Autónoma de Crimea para resistir a la ocupación rusa y declarar la integridad de Ucrania. Al día siguiente, unidades militares rusas entraron en los edificios gubernamentales de la República Autónoma de Crimea.

China y Rusia

Por su parte, el director de la CIA, William Burns, afirmó que EEUU está "seguro" de que China está considerando proporcionar a Rusia equipo letal para su guerra contra Ucrania, informó el diario El País de España.

Washington no tiene constancia de que se haya producido ya ninguna entrega de material e incluso considera que la decisión de armar a Rusia aún no está tomada, pero sí que se está debatiendo en la cúpula del poder chino.

En tanto, el presidente ruso, Vladímir Putin, acusó a la OTAN de ser cómplice de "los crímenes del régimen de Kiev" por "participar" en la guerra enviando "decenas de miles de millones" en armas a Ucrania.

Por otro lado, el número dos de la delegación rusa en la ONU, Dmitri Polianski, denunció a Occidente de presionar a unos 30 países para conseguir que votaran a favor de la resolución de condena a Rusia en la Asamblea General de la ONU aprobada el jueves.

Más de un año

Hace un año y tres días que comenzó la invasión rusa a Ucrania y ayer sus tropas redoblaron sus ataques contra la ciudad de Bajmut, un importante nudo de comunicaciones en el este ucraniano que es escenario de encarnizados combates desde hace ya varios meses.

"En el frente de Bajmut el enemigo continúa atacando nuestras posiciones", informó ayer el Estado Mayor de las Fuerzas Armadas de Ucrania.

Según el mando ucraniano, los intentos de las tropas rusas de progresar en esa zona fueron repelidos.

Y es que el jefe adjunto de la inteligencia militar ucraniana, Vadim Skibitskiy, señaló ayer que la resistencia ucraniana en ese sector del frente no solo permite desgastar las fuerzas rusas, sino también preparan una contraofensiva para la primavera europea, que dependerá de muchos factores, incluidos los suministros de armamento occidental.

26 de febrero 2022

de febrero 2014 El presidente ruso Vladimir Putin anunció la entrada de tropas rusas a Ucrania.

Gobierno de Israel impulsa pena de muerte para "terroristas" palestinos

CONFLICTO. Comité ministerial otorgó la aprobación preliminar a una ley que castiga con letal medida a los que lleven a cabo ataques contra judíos israelíes.
E-mail Compartir

Un comité ministerial israelí otorgó ayer la aprobación preliminar a una ley, del partido ultraderechista Poder Judío, que permitiría aplicar la pena de muerte a palestinos que lleven a cabo ataques contra judíos israelíes.

Esta medida, incluida en los acuerdos de coalición del actual Gobierno, el más derechista de Israel, y que deberá ser aprobada en cinco instancias antes de entrar en vigor; implicaría un histórico cambio en el Estado judío sobre la pena de muerte, que no se aplica desde hace 60 años.

El texto de esta ley prevé que este castigo se aplique a quienes lleven ataques mortales contra israelíes con motivos racistas o de odio y con el objetivo de dañar al Estado de Israel.

Ataque

Su aprobación preliminar llega tras un ataque ayer en el norte de Cisjordania ocupada en el que un palestino mató con un arma de fuego a dos israelíes, y en el marco de una escalada de violencia en la zona.

El ataque de ayer elevó a 13 la cifra de fallecidos por ataques palestinos desde el comienzo del año, mientras que los palestinos muertos por disparos israelíes en 2023 alcanza ya los 62, 11 de ellos durante una redada del Ejército en Cisjordania el pasado miércoles.

"Nuestra respuesta al terror es atacar el terror con fuerza y profundizar nuestras raíces en nuestra tierra", dijo el primer ministro, Benjamín Netanyahu, tras la aprobación.

Además, advirtió que Israel seguirá actuando "de todas las maneras" para "disuadir a los terroristas y salvaguardar la seguridad del Estado".

Por otra parte, Itamar Ben Gvir, ministro de Seguridad Nacional y líder de Poder Judío, señaló que en respuesta al ataque de ayer "no hay nada más simbólico que aprobar la ley de pena de muerte para terroristas".

"Esta es una ley moral, y justa, en la democracia más grande del mundo y más aún en un país donde una ola de terror está afectando a los ciudadanos israelíes", agregó.

Tras la aprobación preliminar de ayer la ley deberá ser aprobada en una instancia preliminar en el Parlamento, luego ser revisada por el Gabinete de Seguridad y por último ser votada en tres instancias más en la Cámara.