Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Junaeb se prepara para entregar alimentación a más 47 mil estudiantes en región de Los Ríos

DESDE EL 3 DE MARZO. Institución alista su labor, que comenzará desde el 3 de marzo, a nivel preescolar, escolar y universitario. En 2022 distribuyó más de 2 millones de desayunos y almuerzos.
E-mail Compartir

El próximo 3 marzo se inician las clases en la Región de Los Ríos y una de las instituciones que se prepara para el regreso de los y las estudiantes de todos los niveles académicos es Junaeb (Junta Nacional de Auxilio Escolar y Becas), especialmente con su Programa de Alimentación Escolar (PAE), que llega a 456 establecimientos educacionales con servicios de desayuno, almuerzo, cena y tercer servicio, según corresponda.

Según explicaron desde la institución, a nivel regional durante 2022, se atendió más de 47 mil estudiantes de los distintos niveles educacionales, ejecutándose un presupuesto en alimentación escolar de $22.503.732.000; en ello se incluye la entrega de un total de 2.371.584 raciones diarias en los servicios de desayuno y almuerzo.

"El PAE es una política pública de gran impacto e importancia gubernamental en nuestro país, por eso la institución ha puesto especial atención a su inicio este 2023 con diversas acciones de supervisión, para garantizar que el servicio sea oportuno, seguro y de calidad para atender las necesidades alimenticias de los niños, niñas, adolescentes y jóvenes de nuestra región" dijo el director regional de Junaeb Roberto Giubergia Valderrama.

Supervisiones

El director explicó que, como parte del plan de supervisiones, la dirección regional de Junaeb reforzará el inicio del año escolar con un despliegue territorial, que incluye fiscalización a las cocinas de los establecimientos de Junji y Fundación Integra, para que las empresas cumplan con la gestión y calidad de los servicios y proporcionen a los beneficiarios cualitativa y cuantitativamente equilibrada

"Con Junji y Fundación Integra estamos trabajando de manera articulada, con reuniones y supervisiones en conjunto, para que las empresas cumplan con los estándares gastronómicos y nutricionales, cautelando aspectos como la calidad de las materias primas en las bodegas, aspectos administrativos y de operatividad del programa" dijo Giubergia.

Cobertura

Desde la institución explicaron que la alimentación entregada por Junaeb también incluye el servicio de alimentación (PAP) a todos los niños y niñas matriculados en salas cunas, jardines infantiles y sus trabajadores de la Junji y Fundación Integra. Y a ello suma raciones alimenticias a las y los residentes de establecimientos de Mejor Niñez, de edades entre 10 y 18 años de edad y sus cuidadores.

A nivel universitario, el PAE se distribuye a las residencias estudiantiles Leiva Mella, Miraflores, Huachocopihue y Elena y David de la Universidad Austral de Chile gracias a un convenio de colaboración único en el país que ha beneficiado desde el año 1991 a miles de estudiantes en situación de vulnerabilidad socioeconómica.

Junto con lo anterior, el PAE entrega servicios a eventos a través de los programas vacaciones, colonias escolares, trabajos voluntarios y mediante una alianza interinstitucional, al Programa Inglés Abre Puertas del Ministerio de Educación y los Centros para Hijos/as de Cuidadores Principales Temporeros del Ministerio de Desarrollo Social y Familia.

"Se busca otorgar una alimentación casera, saludable, nutritiva, inocua y gastronómicamente óptima, incentivando la aceptación de ésta, según minuta que establece la planificación y programación diaria..."

"(estamos) generando alianzas estratégicas con universidades para potenciar hábitos de vida saludable para las niñas, niños y adolescentes..."

Roberto Giubergia Director regional Junaeb

3,5 por ciento de los productos que se utilizan en la región deben ser comprados a proveedores locales.

25.4% de estudiantes de kínder presenta problemas de sobrepeso en Los Ríos.

1.8 millones de raciones diarias fueron entregadas durante 2022 en la región.

"

"

PAE para estudiantes celiacos o que presenten alergias alimentarias

E-mail Compartir

Una de las innovaciones destacadas por Junaeb a nivel regional es la entrega de alimentación libre de gluten a estudiantes diagnosticados con enfermedad celíaca y/o alergias alimentarias.

En la región, son 21 las y los estudiantes beneficiarios de esta modalidad, quienes reciben una canasta de abarrotes mensual y otra de alimentos no perecibles quincenal, para que puedan preparar desayuno y almuerzo en sus hogares.

Según explican desde la institución, dicha canasta incorpora una variedad de productos libres de gluten y sin trazas, verduras, frutas, lácteos, legumbres y huevos, entre otros.

"Se trata de un modelo mixto, que involucra la participación del establecimiento educacional, la familia y la empresa prestadora del servicio de alimentación, donde la familia será responsable de preparar el almuerzo de su hijo o hija y entregarlo al establecimiento durante la mañana y este último lo mantendrá en las condiciones adecuadas hasta su entrega a la hora de almuerzo" dijo el director regional de Junaeb, Roberto Giubergia Valderrama.

Para obtener el beneficio los estudiantes deben ser beneficiarios del Programa de Alimentación Escolar y acreditar mediante informe médico el diagnóstico de celíaco o de alergia alimentaria.

Junaeb evalúa los antecedentes entregados y da respuesta formalmente al postulante.

La entrega del servicio se inicia una vez que se incorpore al estudiante al "PAE Celíaco" y se realice las coordinaciones pertinentes para el resguardo de la entrega segura de los alimentos.

Seis décadas de labor en el país

E-mail Compartir

El Programa de Alimentación Escolar (PAE) de la JUNAEB nació en 1964, con el objetivo de combatir la desnutrición como factor de deserción escolar. Hoy es una reconocida política pública que ha sido destacada por la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) como un modelo para terminar con el hambre en el mundo.

Actualmente el PAE se enmarca en políticas públicas implementadas por el Mineduc como un producto estratégico de Junaeb que responde tanto a las prioridades gubernamentales del Ministerio de Educación, como a la misión de la institucional, que es contribuir a la igualdad de oportunidades.