Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Pesar en comunidad católica por deceso de obispo emérito Sixto José Parzinger Foidl

RECONOCIDO. Religioso falleció en hospital de Lanco y sus funerales se realizarán hoy, en Villarrica.
E-mail Compartir

Muestras de profundo pesar ha exteriorizado la comunidad católica de las regiones de La Araucanía y de Los Ríos tras conocerse la noticia del fallecimiento del obispo emérito de Villarrica, Sixto José Parzinger Foidl, hecho ocurrido en el hospital de la comuna de Lanco la tarde del sábado.

Parzinger, de 92 años de edad y reconocido religioso capuchino austro-chileno, había sido ingresado al mencionado centro asistencial debido al deterioro de su estado de salud.

En ese sentido, la información oficial sobre el deceso fue entregada por el actual obispo de la Diócesis de Villarrica, Francisco Javier Stegmeier, quien explicó que "este sábado 25 de febrero, a las 15.25 horas, en el Hospital de Lanco, durante el rezo del Santo Rosario, el Señor Jesucristo, habiendo ya preparado un lugar para su siervo fiel, monseñor Sixto José Parzinger Foidl, lo ha tomado consigo para que esté con Él en el Cielo".

La autoridad eclesiástica agregó que "aunque nos duele la muerte de nuestro querido obispo emérito, sin embargo, confiamos en la infinita misericordia del Corazón de Cristo y en la intercesión de su Madre, la Inmaculada Virgen María, que se cumplirá el anhelo de don Sixto de ver cara a cara a la Santísima Trinidad, en quien creyó y esperó, y a quien amó. Nos unimos en comunión de oraciones por el eterno descanso del alma de Monseñor Sixto Parzinger Foidl".

Vínculo con Los Ríos

Cabe recordar que monseñor Sixto José Parzinger era una figura querida en la zona norte de la región de Los Ríos, por cuanto a nivel religioso y bajo dependencia del Decanato Sur de la actual Diócesis de Villarrica, con sede en la Parroquia San Sebastián de Panguipulli, trabajan las parroquias de Máfil, Lanco, Malalhue, Panguipulli, Pelchuquín , Purulón y San José de la Mariquina y cada una de ellas el religioso dejó una huella trascendental, especialmente asociada al ámbito educativo y formativo, gracias a su labor a la cabeza del antiguo Vicariato Apostólico de la Araucanía.

Figura trascendental

En cuanto a historia, Sixto Parzinger, nació en el año 1931 e ingresó a la orden de los Padres Capuchinos en 1954.

Cursó todos sus estudios eclesiásticos en Alemania. Fue ordenado sacerdote en Freising, Alemania, en 1960. Posteriormente cumplió diversas actividades misioneras.

A Chile arribó en marzo de 1965, donde fue vicario parroquial en Padre Las Casas, entre los años 1965 y 1966, y en Boroa, comuna de Nueva Imperial, entre los años 1967 y 1969. Posteriormente, entre los años 1970 y 1977, se desempeñó como párroco de Padre Las Casas.

En febrero de 1978 tomó posesión del Vicariato, y en 2002 el Vicariato Apostólico de La Araucanía fue elevado a Diócesis por Juan Pablo II, y Monseñor Parzinger fue confirmado en el episcopado del territorio eclesiástico, tomando posesión como obispo de la nueva Diócesis de Villarrica el mismo año.

En 2009 Monseñor Parzinger presentó su renuncia, en razón de su edad, sucediéndole en el cargo el actual obispo de Villarrica, Francisco Javier Stegmeier Schmidlin.

El funeral de monseñor Sixto Parzinger, está previsto a las 15 horas de hoy, tras una misa en la Catedral de Villarrica.

"El Señor Jesucristo, habiendo ya preparado un lugar para su siervo fiel, Monseñor Sixto José Parzinger Foidl, lo ha tomado consigo para que esté con Él en el Cielo".

Francisco Javier Stegmeier,, Obispo de la Diócesis, de Villarrica.

"

Un incansable trabajador

E-mail Compartir

Durante su período como vicario apostólico de La Araucanía dedicó gran parte de su apostolado al pueblo mapuche, además de estar muy preocupado de las vocaciones para el Seminario Mayor San Fidel, de San José de la Mariquina, Región de Los Ríos. Una de sus grandes tareas fue crear la Escuela de Formación para los ministros al Diaconado Permanente. Durante su labor como primer obispo de la nueva Diócesis del Sagrado Corazón de Jesús de Villarrica, el 30 de mayo de 2004 dio su bendición y colocó la primera piedra en las dependencias del Seminario Mayor San Fidel, que se ubicó hasta 2015 en la comuna de Padre Las Casas.

Hombre de 67 años fue encontrado muerto a un costado de ruta a Cutipay

ERA CIUDADANO INGLÉS. Cuerpo sin vida presentaba una lesión en la cabeza.
E-mail Compartir

Carabineros confirmó ayer por la tarde el hallazgo de un cuerpo sin vida a un costado de la ruta que une la localidad de Niebla con el sector costero de Cutipay.

De acuerdo al reporte oficial, se trataba de un ciudadano de origen inglés, identificado con las iniciales A.S.F., de 67 años de edad, quien era viudo y registraba cédula de identidad chilena, con residencia permanente en nuestro país.

El cuerpo fue encontrado a un lado de la ruta T-354, sin signos vitales y con una lesión en su cabeza, aunque en principio se descarta la participación de terceros en el deceso.

A pesar de no haber registro de alguna denuncia por desaparición o presunta desgracia, cerca de las 15 horas una mujer de 74 años y con residencia en el sector Niebla se acercó hasta el cuartel policial para indicar que a eso de las 12 horas de este domingo (ayer), el fallecido había salido a caminar por el sector, enterándose con posterioridad de lo sucedido.

Por orden del Ministerio Público, el Laboratorio de Criminalística (Labocar) y la Sección de Investigaciones Policiales Especiales (SIP) quedaron a cargo de los peritajes iniciales, mientras el SML levantó el cuerpo.