Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

El Kremlin asegura que ve con "gran atención" propuesta de paz de China

GUERRA. Sin embargo, el portavoz de la Presidencia rusa, Dmitri Peskov, añadió que "de momento la operación militar especial continúa y estamos avanzando hacia la consecución de los objetivos planteados".
E-mail Compartir

El Kremlin declaró ayer que Rusia presta "gran atención" a la propuesta china de arreglo al conflicto en Ucrania, pero añadió que sus detalles deben ser analizados minuciosamente, proceso que llevará "mucho tiempo".

"Todos los intentos de elaborar planes que ayuden a llevar el conflicto a un cauce pacífico merecen atención. Con esa gran atención vemos también el plan de nuestros amigos chinos", dijo el portavoz de la Presidencia rusa, Dmitri Peskov.

Subrayó que en lo que se refiere a los detalles de la iniciativa de Pekín, estos "desde luego deben ser objeto de análisis minuciosos, que tome en cuenta los intereses de diversas partes. Es un proceso arduo y muy largo".

Al mismo tiempo indicó que el Kremlin no ve ninguna premisa para que "toda esta historia entre en un cauce pacífico. De momento la operación militar especial continúa y estamos avanzando hacia la consecución de los objetivos planteados".

El pasado viernes, en el primer aniversario del comienzo de la campaña militar rusa en Ucrania, China presentó una propuesta de arreglo de doce puntos, que incluye un alto el fuego inmediato y el respeto a la soberanía de los países.

Las autoridades ucranianas criticaron en un primer momento la iniciativa de Pekín por no incluir el retiro de las tropas rusa del territorio de Ucrania en las fronteras de 1991, cuando de disolvió la Unión Soviética, pero el presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, consideró un cambio positivo el solo hecho de que China aborde el conflicto.

La propuesta china contempla además apertura de negociaciones, intercambio de prisioneros, protección de las centrales nucleares y un levantamiento de las sanciones "unilaterales".

Múltiples ataques

Más allá de las intenciones expresadas, las tropas rusas atacaron en las últimas 24 horas once regiones de Ucrania, según datos de las administraciones militares regionales.

Según el informe, dos personas murieron en los ataques en la ciudad de Jmelnitsky y la región de Kiev fue objeto de un ataque masivo con drones, aunque no se reportaron víctimas mortales, heridos ni daños.

En la región de Chernihiv se registraron dos bombardeos; en la región de Sumy, las tropas rusas atacaron con fuego de mortero la comunidad de Krasnopilska y las comunidades de Bilopilska, Hlujivska, Novoslobodska y Jotynska.

En Zaporiyia las fuerzas rusas bombardearon infraestructuras civiles cerca de 16 asentamientos. En la región de Dnipropetrovsk, las comunidades de Nikopol y Myrivska fueron objeto de intenso fuego de artillería.

También recibieron fuego de parte de tropas rusas les regiones de Jarkiv, Luhansk, Donetsk, Mykolaiv y Jersón.

Aislar a Rusia

Paralelamente, el presidente de Ucrabia, Volodímir Zelenski, expresó su intención de ganar el favor de los países "no alineados" en Latinoamérica, África y Asia para aislar más a Rusia.

La iniciativa más ambiciosa anunciada por Zelenski es la organización, en una capital "que sea capaz de reunir a tantos países del mundo como sea posible", de una cumbre sobre la guerra centrada en principios reconocidos por la ONU como la soberanía y la integridad territorial de los Estados que Rusia viola en Ucrania.

Con el apoyo de Occidente asegurado, Zelenski busca sumar a los esfuerzos diplomáticos, y quizá también militares, para lograr el retiro de las tropas rusas de su territorio, a países que mantienen buenas relaciones con Moscú y se han mostrado ambivalentes a la hora de tomar partido en la guerra.

Para conseguirlo, Zelenski adaptó su discurso: de hacer hincapié en la necesidad de defender la democracia y los derechos humanos, prioritarios para los gobiernos occidentales, ha pasado a enfatizar otros principios en juego como la integridad territorial y la soberanía frente a la amenaza del imperialismo.

Para abrirse camino en este empeño, Zelenski cuenta con el presidente de Brasil, Lula da Silva, a quien invitó a visitar Kiev para pedirle ayuda y conseguir apoyo en América Latina, varios de cuyos representantes votaron en la asamblea de la ONU por exigir el retiro incondicional de las fuerzas invasoras desde Ucrania.

11 regiones ucranianas fueron bombardeadas por tropas rusas en las últimas 24 horas.

141 países exigieron el retiro inmediato e incondicional desde Ucrania de las fuerzas invasoras.

Crisis energética: UE declara triunfo

E-mail Compartir

La comisaria de Energía de la Unión Europea, Kadri Simson, aseguró ayer que han superado de forma exitosa la crisis energética de este invierno causada por la guerra entre Rusia y Ucrania, pero advirtió de la necesidad de "prepararse" para los retos que planteará el próximo. "Nuestras políticas han funcionado, se ha preservado la unidad, pero esto no se ha acabado. Hemos ganado una batalla, pero aún queda una larga guerra, no hay lugar para la complacencia, tenemos que seguir nuestro trabajo con la diversificación, el despliegue de renovables, la reducción de la demanda y el almacenamiento", dijo Simson.

Ataque de colonos israelíes en Cisjordania dejó un palestino muerto y 300 heridos

MEDIO ORIENTE. Cientos de personas arrasaron con varias localidades en represalia por el asesinato de dos colonos horas antes.
E-mail Compartir

Un muerto, más de 300 heridos, y elevados daños materiales con al menos 75 casas y más de un centenar de autos quemados fue el saldo de un ataque de colonos israelíes contra varios pueblos palestinos en Cisjordania ocupada, en represalia al asesinato a balazos de dos colonos.

Entre los daños a viviendas, al menos 35 quedaron completamente destruidas y unas 40 parcialmente dañadas, según el recuento de medios palestinos que documentaron los hechos.

Cientos de colonos irrumpieron de noche en las localidades palestinas de Huwara, Burin, Zatara, Odala y Asira al Qabaliyya, armados con cuchillos, palos, piedras y armas de fuego, para cometer agresiones contra palestinos en represalia por un ataque en el dos hermanos resultaron muertos.

Éstos fueron identificados como Hilel y Yagel Yaniv, de 22 y 20 años respectivamente, que residían en el asentamiento judío de Har Bracha, a pocos kilómetros de Huwara.

En el ataque de los colonos fue asesinado Sameh Hamdala, de 37 años, por un disparo en el abdomen en la aldea de Zatara, confirmó el Ministerio Palestino de Sanidad.

El ministerio mencionó además que soldados del Ejército israelí se encontraban presentes en el lugar, y hasta el momento no se ha confirmado si el disparo provino de un soldado o de un colono.

Un portavoz de Sanidad señaló que otro palestino resultó herido de gravedad, con una fractura de cráneo, tras ser golpeado con piedras en la cabeza durante la ofensiva de los colonos contra el pueblo de Huwara, principal foco de los incidentes.

Violento 2023

Este peak de violencia condujo al inicio de año más violento en la región desde el 2000. En menos de dos meses, 63 palestinos murieron en el marco del conflicto palestino-israelí. Y el número de víctimas mortales este año del lado israelí se eleva a 13.

Tras los incidentes, el presidente israelí, Isaac Herzog, expresó su "condena enérgica" al ataque de colonos israelíes contra palestinos en el norte de Cisjordania ocupada: "Tomar la ley en sus propias manos, provocar disturbios y cometer actos de violencia contra inocentes: esta no es nuestra manera".

63 palestinos y 13 israelíes han muerto durante los dos primeros meses de 2023 en este conflicto.