Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Reino Unido y la UE logran crucial acuerdo sobre Irlanda

EFECTO. El pacto, que debe ser revisado por el parlamento británico, crea un protocolo para regular el comercio de esa provincia con el bloque europeo.
E-mail Compartir

Redacción

La Unión Europea (UE) y el Reino Unido proclamaron ayer el comienzo de una nueva era en su relación, tras lograr un pacto que lima los desajustes generados por el Protocolo de Irlanda del Norte, parte del Acuerdo de Salida de la UE.

Irlanda del Norte ha sido desde hace tres años la gran piedra en el zapato de la etapa pos-Brexit. La aparente imposibilidad de cuadrar el círculo en esa provincia (mantenerse a la vez en el mercado único y en el británico) había emponzoñado los lazos casi desde el mismo día en que Reino Unido salió del bloque comunitario.

El protocolo produjo una serie de alteraciones en el comercio interior, pero también la sensación entre los unionistas de que su provincia quedaba desconectada del resto del país.

Por eso, el llamado Acuerdo marco de Windsor, suscrito en esa localidad al este de Londres por el primer ministro británico, Rishi Sunak, y la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, ha sido recibido como un "punto de inflexión" por sus firmantes.

Lo que no consiguieron los gobiernos de Boris Johnson ni Liz Truss llega de la mano del pragmático Sunak, que se anota así una victoria política trascendental tras asumir las riendas del Ejecutivo hace cuatro meses.

Todo queda ahora a expensas de que el ala dura de su Partido Conservador y, sobre todo, el Partido Democrático Unionista (DUP, la mayor formación probritánica del Ulster), avalen el texto de 29 páginas.

Buenas palabras

Unos sonrientes Sunak y Von der Leyen comparecieron en una sala del Ayuntamiento de Windsor, el mismo lugar donde el rey Carlos III y la reina consorte Camila contrajeron matrimonio civil en 2005, para dar detalles sobre el texto.

Ambos destacaron que una solución para Irlanda del Norte desencalla en buena medida la cooperación en otros ámbitos. "Este acuerdo marco nos permite abrir un nuevo capítulo de nuestra asociación y conseguir soluciones que responden a las preocupaciones de los norirlandeses", manifestó la presidenta de la CE.

Para Sunak, el pacto cumple con las demandas de los norirlandeses al "ofrecer un comercio fluido en todo el Reino Unido, proteger el lugar de Irlanda del Norte en nuestra unión y salvaguardar la soberanía del pueblo de Irlanda del Norte".

Entre los cambios más importantes al texto actual, suscrito en 2019, se eliminan los controles fronterizos entre Irlanda del Norte y Gran Bretaña para los bienes destinados solo a la provincia británica. Estos bienes irán por un "carril verde" -monitorizado electrónicamente por Bruselas-, mientras que en el "rojo", con chequeos aduaneros, se mantendrán los que van a la república de Irlanda, que permanece en la UE y el mercado único europeo.

Esto "eliminará la sensación de que hay una frontera" entre Irlanda del Norte y el resto del Reino Unido, mantuvo Sunak.

Además, el Parlamento autónomo de Belfast, más conocido como Stormont, podrá aplicar "un freno de emergencia" frente a cualquier cambio que quiera introducir la Unión Europea en las normas que se aplican en Irlanda del Norte. "Si (Stormont) echa el freno, el Gobierno británico tendrá veto" sobre su implementación, explicó.

Y como prueba de esta nueva era, ambos bandos decretan el cese de las hostilidades: el Gobierno británico retira de su trámite parlamentario un proyecto de ley que le permitiría suspender la aplicación del Protocolo de Irlanda del Norte de forma unilateral, al tiempo que la Unión Europea (EU) detiene las acciones legales que había iniciado en contra de Londres.

El texto será sometido a votación en el Parlamento británico "en el momento adecuado", anunció Sunak, quien cuenta con una mayoría absoluta en la Cámara de los Comunes.

ExFARC admiten responsabilidad en masacre en 2006

CRIMEN. Hace 17 años, los guerrilleros asesinaron a nueve concejales.
E-mail Compartir

Siete antiguos altos mandos de la extinta guerrilla de las FARC reconocieron ayer su responsabilidad en el "execrable crimen" de nueve concejales de Rivera, en el departamento del Huila (sur), perpetrado hace 17 años.

"Hoy, los firmantes del Acuerdo de Paz, el antiguo Secretariado y el desaparecido Bloque Sur, reconocemos la responsabilidad por la masacre de los concejales de Rivera", aseguraron siete de los integrantes del último secretariado de las FARC, en el que figura su último líder, Rodrigo Londoño conocido en sus tiempos de guerrillero como "Timochenko".

El 27 de febrero de 2006 miembros de la columna móvil Teófilo Forero del Bloque Sur de las FARC irrumpieron en un hotel donde sesionaba el Concejo de Rivera, abriendo fuego contra los 11 concejales que allá se encontraban, de los cuales nueve murieron y los otros dos quedaron heridos.

Los exjefes de las FARC reconocen ahora que fue "un plan premeditado", donde reunieron información sobre el lugar de la masacre y se determinó "los guerrilleros que lo ejecutarían".

"Reconocemos el daño irreparable causado a sus familias, especialmente a sus esposas y a sus hijos e hijas, quienes perdieron el sustento económico y sobre todo el amor y compañía de un ser entrañable", reza la carta abierta publicada por los exguerrilleros.

El reconocimiento de responsabilidad es una primera acción de reparación por parte de los antiguos altos mandos de las FARC, que ya han realizado con otras masacres perpetradas y a la que suele seguir un pedido de perdón a las víctimas y familiares.

En este caso, Londoño, junto a Julián Gallo, Pablo Catatumbo, Pastor Alape, Milton de Jesús Toncel, Rodrigo Granda y Jaime Alberto Parra, aseguran que han iniciado un "proceso de esclarecimiento y reconocimiento de los hechos", pero reconocen que sus "aportes (de verdad) no han sido satisfactorios".

"Queremos reiterar nuestro deseo de restablecer el proceso de reconocimiento de responsabilidades, ofrecerles los resultados de nuestra investigación que arrojará respuestas a tantos interrogantes y aportes a la verdad que ustedes, las víctimas, necesitan", aseguraron.

Nube de cenizas del volcán Cotopaxi alcanza los 2,4 km por sobre el cráter

ACTIVIDAD. El actual proceso eruptivo comenzó en octubre pasado.
E-mail Compartir

La nube de ceniza y gases que expulsa actualmente el volcán Cotopaxi, situado a unos 45 kilómetros al sur de Quito, llegó a alcanzar en las últimas horas los 2.400 metros de altura sobre el nivel del cráter, según los reportes del Instituto Geofísico (IG) de la Escuela Politécnica Nacional.

Esta columna llegó a superar los dos kilómetros de altura durante el domingo y ayer lunes las emisiones se mantiene con alturas variables de entre 800 y 1.500 metros de altitud sobre el cráter que se encuentra a 5.897 metros sobre el nivel del mar.

La nube se desplaza en dirección este y sureste, en función de los vientos, sin que de momento se reporte caída de partículas en zonas aledañas al macizo.

Inicio

El actual proceso eruptivo del Cotopaxi, el segundo pico más alto de Ecuador, comenzó en octubre de 2022 y se mantiene con emisiones intermitentes de ceniza, vapor y gases asociados en ocasiones a tremores, señales sísmicas procedentes del interior del volcán.

En varias ocasiones durante el actual proceso eruptivo se ha llegado a registrar una leve caída de ceniza en zonas del sur de Quito, arrastrada por el viento.

El Cotopaxi es uno de los tres volcanes que actualmente están en erupción en Ecuador junto a El Reventador, ubicado a 60 kilómetros al este de Quito, y el Sangay, que se encuentra en las estribaciones orientales de la cordillera andina, en la sureña provincia amazónica de Morona Santiago.

En las últimas semanas se han realizado simulacros tanto en Quito como en localidades cercanas de Latacunga, capital de la vecina provincia de Cotopaxi, ante una eventual y repentina explosión que provocase el descenso de grandes lahares y que obligara a tomar medidas para proteger a la población afectada por un proceso eruptivo más violento.