Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Un informe de EE.UU. dice que el covid se originó en fuga de laboratorio chino

EFECTO. China reaccionó con indignación a la sospecha del Departamento de Energía estadounidense y aseguró que se trata de una "difamación".
E-mail Compartir

Agencias

El Departamento de Energía de Estados Unidos se unió a otros organismos federales como el FBI en su conclusión de que la covid "muy probablemente" se originó por una fuga en un laboratorio chino, informó el domingo el diario The Wall Street Journal.

El periódico, que cita "un informe de inteligencia clasificado proporcionado recientemente a la Casa Blanca y a miembros clave del Congreso (de EEUU)", apunta que otros cuatro departamentos estadounidenses siguen considerando que, probablemente, el brote de coronavirus fue resultado de una transmisión natural, mientras que otros dos se muestran indecisos.

El periódico neoyorquino apunta que la conclusión del Departamento de Energía es el resultado de la lectura de nuevos datos de inteligencia y considera esta conclusión significativa porque esta agencia supervisa una red de 17 laboratorios nacionales estadounidenses, algunos de los cuales llevan a cabo investigaciones biológicas avanzadas.

Nivel de certeza

Sin embargo, el Journal apunta que el Departamento de Energía hace esta aseveración con "baja confianza", mientras que cuando el FBI llegó a la misma conclusión en 2021 calificó su nivel de confianza de "moderado".

Dependiendo de la calidad de la información y de su procedencia, los servicios de inteligencia estadounidenses suelen asignar a sus conclusiones tres niveles de confianza: alto, moderado y bajo.

El asesor de Seguridad Nacional de la Casa Blanca, Jake Sullivan, se negó a confirmar o negar la veracidad de la información publicada por The Wall Street Journal.

En una entrevista el domingo en CNN, Sullivan se limitó a destacar que la inteligencia de EE.UU. no ha llegado aún a una respuesta definitiva sobre el origen de la covid-19 y, mientras algunas agencias creen que el virus se originó en un laboratorio, otras alegan que no tienen suficiente información para llegar a una conclusión.

El presidente de EE.UU., Joe Biden, pidió al inicio de su mandato, en mayo de 2021, a la comunidad de inteligencia que investigara los orígenes de la pandemia.

Reacción china

China deploró ayer ser objeto de "difamaciones" después de que organismos estadounidenses concluyeran que la covid "muy probablemente" se originó por una fuga en un laboratorio chino.

"El rastreo de los orígenes de la covid es una cuestión científica y no se debe politizar. Las partes implicadas deben dejar de inflar la teoría de las fugas de laboratorio y de difamar a China", dijo la portavoz de Exteriores Mao Ning en rueda de prensa.

Mao se pronunció así a cuenta de las conclusiones del mencionado informe del Departamento de Energía de Estados Unidos, que se unió a otros organismos federales como el FBI para concluir que la covid "muy probablemente" se originó por una fuga en un laboratorio chino, según recogió el domingo The Wall Street Journal.

China insiste en oponerse a "cualquier tipo de manipulación política" sobre el origen de la covid, y ha arremetido repetidamente contra Washington a raíz de los informes de sus servicios de inteligencia que, pese a no llegar a un consenso sobre la procedencia del virus, no descartan que fuera producto de un accidente en un laboratorio.

Los funcionarios del país asiático se remiten al informe que la Organización Mundial de la Salud (OMS) publicó en marzo de 2021 tras visitar la ciudad china de Wuhan, donde se comenzaron a propagar los primeros casos de covid en 2019.

En ese informe, los investigadores dejaron abiertas cuatro hipótesis sobre el origen de la pandemia, pero afirmaron que hacían falta muchos más estudios para llegar a una conclusión definitiva.

Efecto en partos

Mientras, los efectos de la pandemia en el mundo se siguen dimensionando en diversas investigaciones. Por ejemplo, el nacimiento de bebés prematuros disminuyó ligeramente y la tasa de mortinatos no varió en los cuatro primeros meses de confinamientos por la covid-19, según un estudio que analizó los datos de una veintena de países.

El informe publicado en Nature Human Behavior y en el que participaron investigadores españoles consideró datos sobre 52 millones de nacimientos.

Durante los cuatro primeros meses se produjo una reducción global de entre el 3% y el 4% de los nacimientos prematuros, evitando casi 50.000 en el primer mes, señala el estudio "Resultados perinatales internacionales en la pandemia".

Ese descenso de nacimientos prematuros podría deberse a un menor número de infecciones no relacionadas con la covid-19, por la mejora de las prácticas higiénicas, y a la reducción de la contaminación atmosférica, según el codirector del estudio David Burgner, del Instituto Murdoch de Investigación Infantil (Australia).

17 laboratorios de EE.UU. son supervisados por el Departamento de Energía, que piensa que el covid escapó de un laboratorio chino.

31 de diciembre de 2019 fue notificado oficialmente el primer caso de coronavirus, en la ciudad china de Wuhan.

Una iniciativa transforma vidrios reciclados en arena que se usa para construcciones

E-mail Compartir

Convertir el vidrio de botellas y frascos en arena para la construcción es el objetivo de "Arenas de Vidrio", una pionera iniciativa de reciclaje surgida en Uruguay que sueña con llegar lejos.

En un contexto global donde la acumulación de residuos no parece tener freno, pues según la Organización de las Naciones Unidas cada año se recolectan aproximadamente 11.200 millones de toneladas de residuos sólidos, toda iniciativa de reciclaje marca una diferencia.

Es con esta idea en mente que en 2018 la emprendedora Ana Paula Demaría comenzó a investigar sobre residuos y a darle forma a un proyecto que, como expresa en una entrevista con EFE, se basó en encontrar una solución para los diversos recipientes de vidrio que son desechados día a día.

"La idea del proyecto fue empezar a buscar alternativas a nivel local que no fueran la reutilización de esa materia prima para fabricar de nuevo vidrio, porque no tenemos las capacidades en el país (para ello)", explica la fundadora y actual directora de Arenas de Vidrio.

A lo que, según la emprendedora, Uruguay, que no cuenta con industria vidriera propia, importa todo el vidrio que se consume a nivel local, hasta ahora el material descartado terminaba enterrado en un vertedero o quedaba suelto en el medioambiente, incluso en los cursos de agua.

Demaría, quien si bien es psicóloga trabajaba en un servicio de cobranzas con varias empresas productoras de bebidas, decidió, al ver disminuidos sus ingresos, comenzar una campaña de recolección de vidrios en las playas uruguayas que dio origen a su emprendimiento.

Dice que en un primer momento el proyecto se enfocó en hacer a partir del vidrio una mezcla con cemento para construir baldosas. Sin embargo, la arena resultante del proceso también puede utilizarse para asfaltar calles o incorporarse como sustituto de la arena natural en filtros de agua.

En 2022, a raíz de una visita a la planta procesadora de Arenas de Vidrio -ubicada en Montevideo-, el gobierno local del departamento (provincia) de Florida (centro) se interesó por la iniciativa y firmó un acuerdo para reciclar vidrio en sus localidades. Un mes después de esta alianza con la Intendencia de Florida, el trabajo no cesa en la planta procesadora de Demaría, que ya recibe entre 600 y 700 kilos de vidrio en envases y devuelve la misma cantidad de peso en arena para construir.

"Hoy en día estamos usando la arena para bloques y baldosas, que serán utilizados para el nuevo refugio de animales que estamos construyendo", apunta el director general de Salud y Gestión Ambiental de Florida, Germán Lapasta.

Según Lapasta, al momento se han distribuido contenedores para la recolección de esos envases en 15 puntos estratégicos de la ciudad de Florida, de poco más de 33.000 habitantes, y el objetivo es llegar a todos los barrios de la localidad.

La recolección, explica, se hace una vez por semana y los envases deben estar limpios y secos para su recolección.

"Estamos contentos con el uso que le estamos dando y los vecinos se han prendido de muy buena forma a la iniciativa", remarca.