Rescatan el valor patrimonial de la Isla Teja a través de un Podcast
FORMATO. "Memorias tejeñas" se llama la serie de siete capítulo en los que se invita a conocer la historia del sector ubicado al otro lado del puente Pedro de Valdivia.
Hace tres años gracias a recursos del Fondart Regional, en la línea exclusiva para Los Ríos de Turismo Regional, se inició un proyecto con la Isla Teja como protagonista. Eduardo Galaz (geógrafo) y Cristóbal Mc Intosh (psicólogo y actor) crearon un circuito cultural con distintos hitos imperdibles del sector ubicado al otro lado del Puente Pedro de Valdivia.
Realizaron entrevistas a vecinos y a través de una extensa investigación bibliográfica se levantó información para crear un recorrido guiado por lugares como, por ejemplo, el Muelle Los Castaños, las ruinas de la Fábrica Rudloff, la Plaza de "Los Jubilados" y el Humedal Santa Inés. Para cada cual se estableció un relato que habla de su importancia y se creó una página web para acceder al material. Aunque la iniciativa estaba pensada para ser ejecutada de manera presencial, la pandemia obligó a postergar los planes. Recién en 2021 se pudo hacer los primeras salidas a terreno por el llamado Circuito Cultural Huella Isla Teja y comenzó el trabajo de innovar en la forma de presentar el material histórico y patrimonial. A la página web se sumaron cápsulas de video y un mapa del recorrido al que se puede acceder vía www.huellaislateja.cl.
Asimismo, el proyecto adjudicó un segundo Fondart, que permitió avanzar en la innovación y se creó "Memorias tejeñas". Es un Podcast de siete episodios disponible en Spotify y Youtube, que por primera vez permiten un acercamiento a la Isla Teja a través de relatos en audio. Los registros fueron estrenados durante febrero y son una forma diferente de abordar la historia de una isla llena de historias.
"Gracias a los fondos pudimos desarrollar e implementar el circuito con sus distintos productos, logrando constatar una alto interés de las personas. La cantidad de gente que ha hecho el recorrido va variando según si es gratuito, como parte del fondo que nos financia, o es con grupos cerrados, que es el modelo que estamos desarrollando en la actualidad", explica Cristóbal Mc Intosh.
Hasta la fecha cerca del 80% de los visitantes del circuito son personas de fuera de Valdivia (principalmente de Valparaíso, Santiago y Puerto Montt). También se cuentan estudiantes de educación superior, con visitas de delegaciones de la UACh y las universidades San Sebastián y Católica de Santiago y Temuco; en carreras como arquitectura, administración de empresas de turismo, creación audiovisual y terapia ocupacional.
"Esa diversidad nos habla de los distintos puntos de vista desde los cuales se puede ver la historia de la Isla Teja y sus potencialidades", dice Mc Intosh.
El formato
Los recorridos guiados han llegado a ser hasta con 60 personas. Tienen un valor de $10.000 (público general) y $6.000 (tercera edad, estudiantes y niños).
Con el Podcast se aspira sumar nuevas audiencias y a superar la barrera geográfica natural del proyecto, al permitir que sean escuchados desde cualquier lugar del mundo a través de un computador o un teléfono celular. La serie la