Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Comisión Experta iniciará funciones el lunes y continúa debate por los plazos

CONSTITUCIÓN. En la jornada también debutará el Comité Técnico de Admisibilidad, órgano de arbitraje frente a eventuales conflictos entre los expertos y el Consejo Constitucional. La oposición pidió trabajar con antiguas cartas magna y proyectos.
E-mail Compartir

La Comisión Experta elegida por el Congreso para escribir el anteproyecto de nueva Constitución se reunió ayer por primera vez, en el capitalino ex Congreso, lugar donde el lunes celebrará su primera sesión. Entre los abogados y expertos se manifestó el debate por los plazos para la tarea.

El exsubsecretario de la Secretaría general de la Presidencia (Segpres) durante el Gobierno de Sebastián Piñera, Máximo Pavez (UDI), señaló ayer en Radio Agricultura que "hay que bajarle un poquito la ansiedad a este proceso, el tema constitucional es un tema que hay que trabajar con mucha intensidad, con mucha seriedad, pero es algo respecto de lo cual hay mucho escrito, hay un proceso, fracasado pero hay un proceso", en referencia a la Convención Constitucional, cuya propuesta fue rechazada el 4 de septiembre.

En la Comisión Experta -compuesta por 24 personas, 12 de ellas elegidas por el Senado y la misma cantidad por la Cámara de Diputados, en proporción a la representación de las diversas fuerzas políticas presentes en el Congreso -"no puede pasar que ante la opinión pública aparezca una dinámica en la que hay un sector político que impuso sus condiciones al otro", destacó Pavez.

El abogado, asimismo, pidió trabajar en el anteproyecto "con los textos constitucionales como referencia que están o han estado vigentes. En el caso del texto de la Convención, yo creo que hay pocos argumentos para tenerlo a la par de la Constitución vigente o la del 25 y otras constituciones en Chile, e incluso el proyecto de la ex Presidenta (Michelle) Bachelet que está ingresado desde 2018".

La exministra del Trabajo en la Administración Bachelet, Alejandra Krauss (DC), destacó en CNN Chile que "no debemos olvidar que este es el tercer intento de proceso constituyente, los plazos son acotados".

En retrospectiva al proceso anterior, la abogada señaló que "debe haber mucho diálogo, la ciudadanía debe saber que estamos trabajando constantemente en pos de ofrecerle un texto constitucional que nos represente a la mayoría, y si es posible, a casi todos".

Tiempos

Un debate que se espera este lunes es la posibilidad de extender el plazo de la Comisión para presentar propuestas de normas, ya que el reglamento establece que en cuatro días los expertos deben sancionar los capítulos de la nueva Constitución, y luego tienen 15 días para presentar las normas.

La representante de la FRVS, Magaly Fuenzalida, sostuvo en radio Cooperativa que "15 días para armar un articulado de un documento que esperamos sea nuestra Constitución, y que va regir al Estado o al país por los próximos 30 años, me parece que es un tiempo súper, súper acotado".

Su par de RD, Domingo Lovera, agregó que "si eso se logra en 15 días, bien. Si no, veamos la posibilidad de ir pensando en qué es lo mejor para el trabajo de la Comisión. Por ahora no hay ninguna conversación formal, son simplemente ideas".

"No puede pasar que ante la opinión pública parezca que hay un sector político que impuso sus condiciones al otro".

Máximo Pavez, Exsubsecretario de la Segpres

"No debemos olvidar que este es el tercer intento de proceso constituyente, (por lo cual) los plazos son acotados".

Alejandra Krauss, Exministra del Trabajo

Lunes de elecciones cruciales

El lunes 6 de marzo comenzarán a trabajar la Comisión Experta y el Comité Técnico de Admisibilidad, conocido también como el organismo de arbitraje ante reclamos de la Comisión Experta o del propio Consejo Constitucional. La Comisión deberá elegir mesa directiva y las presidencias de las cuatro subcomisiones: sistema político, reforma constitucional y forma de Estado; función jurisdiccional y órganos autónomos; principios, derechos civiles y políticos; y derechos económicos, sociales, culturales y ambientales.

"Telefonazo": Jorge Valdivia dijo que lo "llevaron esposado sin ningún motivo"

CASO. El diputado UDI Jorge Alessandri desistió de la iniciativa de llevar su par Maite Orisini a la comisión de ética.
E-mail Compartir

La diputada RD Maite Orsini ingresó ayer una autodenuncia por eventuales siete delitos, luego de que se conociera que llamó a una general de Carabineros para acusar una posible vulneración de derechos contra el exseleccionado nacional de fútbol, Jorge Valdivia, con quien tendría una relación sentimental, según su esposa, la modelo Daniela Aránguiz. El "mago" declaró en la última jornada que "me llevaron esposado sin ningún motivo".

El jefe del Ministerio Público, Ángel Valencia, solicitó un informe a la Fiscalía Metropolitana Centro Norte para conocer sobre la autodenuncia presentada por la diputada, luego de que una general de Carabineros reconociera que la legisladora la llamó para preguntar por un detenido que no portaba documentos al momento de un control de identidad.

Ayer, trascendió que el requerimiento interpuesto por Orsini en su propia contra apela a los eventuales delitos de "soborno, tráfico de influencias, connivencia en la evasión de una persona detenida, en calidad de autora inductora; falsificación de instrumentos públicos, falsificación de certificados, obstrucción a la Justicia y sustracción de expedientes".

"Por ello, y ante las graves acusaciones vertidas por la persona indicada (Daniela Aránguiz, quien realizó la declaración en un matinal), vengo en ejercer el derecho de autodenuncia a fin de que se investigue por la fiscalía esta acusación, durante la cual ejerceré mis derechos como imputada para acreditar mi total inocencia", señaló la diputada.

Al cierre de esta edición, Aránguiz no se pronunciaba sobre el hecho. El lunes dijo que Orsini "habla con fiscales para sacar a gente de detención y le hace desaparecer los papeles. Jorge estuvo detenido y ella lo sacó". Horas más tarde, el matrimonio protagonizó una pelea en la vía pública, donde debió intervenir Carabineros.

DeclARACIÓN DE VALDIVIA

La llamada de Orsini a la general directora de Derechos Humanos de Carabineros, Karina Soza, abrió un sumario interno por el cual ayer Valdivia concurrió a dar su versión de los hechos. La Tercera señaló que en el momento de la detención, el exseleccionado "pidió a los efectivos acompañarlo a buscar los documentos", ya que no los portaba al momento del control policial.

"Esa solicitud le habría sido negada, lo que motivó que los ánimos no fueran de los mejores, derivando en que los funcionarios esposaran a Valdivia", quien afirmó que "me llevaron esposado sin ningún motivo", razón por la cual llamó a Orsini.

El jefe de la bancada UDI en la Cámara de Diputados, Jorge Alessandri, señaló el jueves la posibilidad de enviar a su par de RD a la comisión de ética. Sin embargo, ayer indicó que "el llamado se dio cuando Jorge Valdivia estaba libre", lo que "hace bastante diferencia", debido a que "no fue un llamado para sacarlo, fue para alertar sobre un procedimiento presuntamente mal hecho, pero que ya había ocurrido. (...) Estoy de acuerdo que es de toda normalidad que autoridades políticas hablen con autoridades del Estado".