Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Dictan sanciones contra planta de áridos e impiden descargas al estero Traiguén

EN LA UNIÓN. Las medidas provisionales de la Superintendencia de Medio Ambiente se dictaron en contra de la empresa de áridos Maca Servicios, tras una serie de denuncias ciudadanas.
E-mail Compartir

La Superintendencia del Medio Ambiente confirmó ayer la dictación de medidas provisionales contra la empresa de áridos Maca Servicios de La Unión, las que se traducen en el sellado de todas sus descargas al estero Traiguén, afluente del Río Bueno.

"Estas medidas se dictan luego de constantes denuncias ciudadanas, y fiscalizaciones en las que se detectó material limoso y sedimentos que han afectado al mencionado cuerpo de agua. Con esto, además, se le exige a la empresa un completo monitoreo. Lo anterior hasta no demostrar cumplimiento de normativa ambiental", explicó al respeto el jefe regional de la SMA en Los Ríos, Eduardo Rodríguez.

En efecto, la decisión de la Superintendencia en este caso se gatilló por las denuncias, incluso con publicaciones en medios de comunicación que daban cuenta de descargas al estero Traiguén, de color blanquecino, con mucho material limoso, y con alta presencia de sólidos suspendidos (Ver imagen superior). Los Residuos de la empresa se originan a partir del proceso de molienda y lavado de áridos, destinado a obras de la construcción.

Cabe mencionar que esta no es la primera vez que la empresa mencionada afecta al estero Traiguén con sus riles, ya que, de hecho, en el año 2019 y producto de las lluvias, se rebalso la piscina N°5, la que colinda con ese estero, originando una descarga descontrolada al Traiguén lo que también afectó el Río Bueno.

Cuatro medidas

Ahora, la SMA informó que se ordenó a la empresa la adopción de cuatro medidas. La primera es acreditar la ejecución de acciones para el cumplimiento de la Resolución Exenta N° 470, de 13 de marzo de 2020, de forma de que los riles ertidos al río Traiguén se encuentren dentro de los parámetros que define la norma de emisión contenida en el D.S. N°90/2000 Minsegpres. Lo anterior deberá considerar, a lo menos, la instalación de una cámara de muestreo, la instalación de algún dispositivo para determinar el caudal de la descarga -como un fluviómetro- así como también la mantención y limpieza del actual sistema de decantación mediante piscinas. Se recomienda de igual forma la implementación de un sistema de recirculación para la mejora de los riles.

Junto a ello, presentar un plan de contingencia ambiental que tenga por objeto evitar cualquier tipo de rebalses de las piscinas de decantación, en especial la N°5 y, además, facilitar el ingreso de funcionarios de la Superintendencia del Medio Ambiente, y de quienes ellos requieran, para instruir el sellado de la cañería de desagüe ubicada en la piscina N° 5, desde donde estarían siendo descargados los RILES que amenazan la calidad de agua del río Traiguén.

Finalmente, prohibir la realización de actividades de lavado de material y cualquier otra actividad que eleve los niveles de riles presentes en las piscinas de decantación, hasta que no sea retirados los sellos que señala la medida definida en el numeral tercero, precedente, para evitar posibles desbordes y rebalses de las mismas.

Una vez notificada la medida, la empresa debe sellar inmediatamente toda descarga al estero Traiguén e implementar las medidas correctivas. Finalmente, cabe destacar que las mediciones solicitadas en el marco de la medida provisional deberán ser representativas de la calidad del río Traiguén, y ser realizadas aguas arriba y aguas debajo de la fuente, y éstas deberán ser realizadas por una Entidad Técnica de Fiscalización Ambiental (ETFA), autorizada en los alcances correspondientes.

"Estas medidas se dictan luego de constantes denuncias ciudadanas, y fiscalizaciones en las que se detectó material limoso y sedimentos que han afectado al mencionado cuerpo de agua..."

Eduardo Rodríguez, Jefe fiscalización SMA Los Ríos.

2019 ese año y producto de las fuertes lluvias de invierno, la empresa sufrió el rebalse de una de sus piscinas colindantes al estero.

"

Mop multa a una empresa en Río Bueno por realizar obras que obstruyen escurrimiento de agua

ESTERO NALCAHUE. Firma deberá pagar 59 millones 372 mil pesos y desarmar los trabajos en no más de 135 días.
E-mail Compartir

La Dirección Regional de Aguas del MOP Los Ríos cursó una multa por 961,2 UTM (59 millones 372 mil 362 pesos) a la Agrícola Ranco Sur, en la comuna de Río Bueno, por obras no autorizadas construidas en el cauce del estero "Nalcahue", afluente del río Bueno. Además, la DGA ordenó a la empresa presentar un proyecto para modificar o destruir las obras en un plazo no superior a 135 días.

La la directora regional de Aguas, Francisca Vergara, explicó que la fiscalización de oficio se originó por una denuncia de la Municipalidad de Río Bueno y la Junta de Vecinos de Pindaco, alertando acerca de intervenciones importantes sobre un cauce que estarían afectando a vecinos aguas abajo. En la inspección a terreno, los fiscalizadores constataron que la empresa intervino tres sectores del estero, desviando y obstruyendo el flujo de las aguas de éste por medio de zanjas de un ancho aproximado de 1,2 metros dirigidas hacia el río Bueno.

"La intervención consistió en la construcción de caminos de acceso a futuras parcelas, con una altura mayor a la del estero, en un ancho aproximado de 6 metros, de altura variable, y también de obras de drenaje. Entonces, estamos ante obras no autorizadas que requieren aprobación de la DGA", sostuvo.

Agregó que durante el proceso, la empresa presentó sus descargos y además se abrió un término probatorio, tras lo cual "queda claro que hubo intervención de cauce, modificándose el trazado original para el desvío de las aguas. Adicionalmente, la construcción de caminos paralelos a estas obras obstaculiza el libre escurrimiento de las aguas sobre el estero sin nombre conocido como Nalcahue'".

Para determinar el monto de la multa, se consideró como agravante que al momento de realizarse la inspección, se encontraba vigente el Decreto MOP N° 122 de fecha 18/07/22, que declaró zona de escasez hídrica para la región.