Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Con obra de teatro y premios el Gore conmemorará el Día Internacional de la Mujer

CULTURAL. El acto central a nivel regional estará marcado por la presentación de la obra "De cómo me convertí en Gabriela", protagonizada por Solange Lackington.
E-mail Compartir

Con motivo de conmemorar el Día Internacional de la Mujer, el Gobierno Regional de Los Ríos adelantó que tiene preparadas dos imactividades que se desarrollarán junto a destacadas mujeres de todas las comunas de la región, para reconocer la labor que cada una de ellas aporta al desarrollo del territorio.

Se trata de la firma de convenio entre el Gobierno Regional y el Instituto Nacional de Desarrollo Sustentable de la Pesca Artesanal y de la Acuicultura de Pequeña Escala (Indespa), que permitirá desarrollar el Programa de Implementación de Micromódulos de Proceso para la Agregación de Valor, iniciativa que precisamente será cofinanciada por el Gore Los Ríos cuyo con un monto de inversión de $235 millones correspondientes al Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR). El hito se desarrollará el 8 de marzo a las 11 horas.

Así lo detalló la gobernadora regional (s) Paz de la Maza. "Queremos aprovechar este día tan significativo para realizar esta firma de convenio con Indespa, que fortalecerá el quehacer de las mujeres de la pesca artesanal quienes son las principales emprendedoras y protagonistas de los esfuerzos por diversificar y agregar valor a los productos del mar", dijo.

La segunda actividad será el acto central del Gore programada para el viernes 10 de marzo a las 15.30 horas con el estreno de la obra "De cómo me convertí en Gabriela", protagonizada por la actriz nacional Solange Lackington. El espectáculo será gratuito y se desarrollará en el Teatro Regional Cervantes. Durante la instancia, además, se hará entrega de un reconocimiento a dos mujeres de la región por su aporte en la defensa de los derechos humanos.

"Esta actividad cuenta con invitaciones que hemos extendido en todas las comunas, alrededor de 30 mujeres por comuna y para Valdivia hemos dispuesto 100 invitaciones que están disponibles en el Teatro Cervantes, espacio donde además se hará entrega de un reconocimiento a dos mujeres, una por cada provincia, por su trabajo en defensa de los derechos humanos", explicó De la Maza.

Para reflexionar

A su turno, la consejera regional y presidenta de la Comisión de la Mujer y Equidad de Género del Core de Los Ríos, Ximena Castillo, destacó que "estamos muy contentas con estas iniciativas que estamos llevando a cabo para esta importante conmemoración. Sin duda que es una fecha donde debemos reflexionar para continuar con el trabajo de fortalecer los espacios de las mujeres y abrir oportunidades a través de políticas públicas que nos permitan acortar las brechas existentes. Esperamos que nos puedan acompañar en estas dos instancias que propenden a ser un granito de arena para el desarrollo y crecimiento de cada una de las asistentes".

La misma autoridad relevó que ambos eventos dedicados a las mujeres de Los Ríos, forman parte de los lineamientos que el Gore han ido implementando en el marco del programa del gobernador regional Luis Cuvertin en la búsqueda de fortalecer y ofrecer nuevas instancias de acceso ciudadano al arte, la cultura, el deporte, con una mirada integradora y equidad de género.

15:30 horas, del viernes 10 de marzo, se realizará el acto centra de conmemoración en el Teatro Cervantes.

Diputado Marcos Ilabaca destacó promulgación de la denominada Ley TEA

MENSAJE. "Ahora se debe hacer efectiva, fiscalizarla y sacarla adelante", dijo.
E-mail Compartir

El jefe de bancada de diputados del Partido Socialista y representante de Los Ríos en el Congreso, Marcos Ilabaca, destacó ayer la promulgación por parte del Presidente de la República, Gabriel Boric, de la denominada Ley TEA, normativa que asegura el derecho a la igualdad de oportunidades y resguardar la inclusión social de los niños, niñas, adolescentes y adultos con Trastorno del Espectro Autista (TEA), eliminando cualquier forma de discriminación.

La actividad oficial se reañlizó el jueves último en la la Plaza de la Constitución del palacio de la Moneda y estuvo acompañada por gran cantidad de autoridades de Gobierno y parlamentarios, pero sobre todo familias neurodivergentes y cuidadores.

En dicho escanrio, el legislador reconició que "me sentí orgulloso al ver al mandatario promulgar esta ley, la que en definitiva logra generar espacios de equidad e igualdad en el trato para aquellas personas que viven con TEA, y en particular a familias y cuidadores, ya que esta normativa nace producto del trabajo que las organizaciones han desarrollado por mucho tiempo".

En ese mismo sentido, Ilabaca agregó que "ahora se deberá hacer efectiva la ley, fiscalizarla y sacar adelante algo que Chile debe llevar en sus venas permanentemente, que es la total inclusión".

Tramitación rápida

Cabe destacar que la norma fue despachada por unanimidad desde el Congreso el pasado 26 de enero, y busca asegurar el derecho a la igualdad de oportunidades y resguardo de la inclusión social de los niños, niñas, adolescentes y adultos con este trastorno, junto con eliminar cualquier forma de discriminación y promover un abordaje integral en los ámbitos social, de la salud y educación.

Para ello, la norma entrega definiciones de conceptos como "persona con TEA" y establece los principios de trato digno, autonomía progresiva, perspectiva de género; intersectorialidad, participación y diálogo social; detección temprana y seguimiento continuo y neurodiversidad. Junto a esto, incorpora medidas en contra de la discriminación arbitraria.