Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Reconocen proyecto solar de Socoepa en Semana de la Eficiencia Energética

EN LA UNIÓN. Empresa regional creó, a través de Enerpa, un nuevo estacionamiento para su local comercial en la capital de Ranco. Sistema está compuesto por 51 paneles de 440 Wp.
E-mail Compartir

Con diversas actividades centradas en la promoción de las energías renovables y su buen uso, la seremi de Energía de Los Ríos celebró estos días su Semana de la Eficiencia Energética, en el marco del Día Mundial de esta iniciativa que se conmemora hoy 5 de marzo.

En ese marco, el equipo ministerial recorrió diversas comunas entregando material educativo, realizando charlas de capacitación y difundiendo los beneficios de usar mejor los recursos energéticos.

"Este llamado que hacemos está enfocado en usar la energía de manera eficiente. Esto significa: hacer nuestras actividades diarias con los mismos o menos recursos energéticos, sin renunciar a la calidad de vida ni disminuir en productividad. Además, al ser más eficientes podremos ahorrar en nuestras cuentas de electricidad y de paso contribuir en la lucha contra el Cambio Climático ya que, según datos del Ministerio de Energía, la eficiencia energética tiene un rol clave, representando el 35% de las reducciones de gases de efecto invernadero". Al ser más eficientes podremos ahorrar en nuestras cuentas de electricidad y de paso contribuir en la lucha contra el Cambio Climático ya que, según datos del Ministerio de Energía, la eficiencia energética tiene un rol clave, representando el 35% de las reducciones de gases de efecto invernadero", señalo Lopetegui.

Uno de los hitos que integró el recorrido de esta semana, fue la visita realizada al proyecto de Estacionamientos Solares desarrollado por una filial del grupo Socoepa, en La Unión. En este lugar la empresa Enerpa diseñó y construyó un estacionamiento, al interior del recinto de Comercial Socoepa, en la capital del Ranco.

En ese caso el circuito lo componen 51 paneles fotovoltaicos de 440 Wp, lo que representa una potencia instalada de 22,44 kWp, mientras que la estructura soportante permite la habilitación de seis estacionamientos para clientes.

La planta fotovoltaica es del tipo ON GRID, es decir, está conectada directamente a la red eléctrica para autoconsumo, siendo capaz de generar alrededor de 25.300 kWh/año, lo que implica un ahorro en el consumo de electricidad de un 60% aproximadamente.

Al respecto, el gerente general de empresas Socoepa, Jorge Vergara, indicó que "es un orgullo para Socoepa que una de las actividades de la conmemoración del Día de la Eficiencia Energética se haya desarrollado en nuestro estacionamiento solar, el que forma parte de una serie de iniciativas que se enmarcan en nuestra política de sostenibilidad, que suma la construcción de techos solares en los locales Socoepa de Pitrufquén, Loncoche, San José de la Mariquina, Futrono, Río Bueno y Los Muermos, pronto a ser conectados, y al de Paillaco que ya está en funcionamiento".

Norma chilena

Cabe señalar que en 2021, y luego de más de dos años de tramitación en el Congreso, se aprobó la primera Ley de Eficiencia Energética. En cuanto a los desafíos de esta norma, el ministerio de Energía determinó elaborar un Plan Nacional de Eficiencia Energética cada cinco años, estableciéndose que "el primero deberá contemplar una meta de reducción de intensidad energética de al menos un 10% al 2030 con respecto al año 2019. Abarcará la eficiencia energética residencial, estándares mínimos y etiquetado de artefactos, eficiencia energética en la edificación y el transporte, ciudades inteligentes, sectores productivos, educación y capacitación.

Con todo, se espera que esta ley permita generar un 7% de ahorro de energía con respecto al consumo final al 2035, lo que se traduce en una reducción de emisiones de 6,8 millones de toneladas de CO2 al 2035.

"La idea es hacer nuestras actividades diarias con los mismos o menos recursos energéticos, sin renunciar a la calidad de vida ni disminuir en productividad..."

Claudia Lopetegui, Seremi de Energía Los Ríos.

"

Desde empresa Saesa invitan a la población de la zona a hacer un uso eficiente de la energía

MENSAJE. Gerente zonal de firma distribuidora dijo que hoy se busca crear conciencia en torno al valor de este recurso.
E-mail Compartir

Una serie de recomendaciones para hacer un uso eficiente de la energía eléctrica entregaron desde la empresa Saesa, en el marco de la conmemoración hoy del Día Mundial de la Eficiencia Energética, como una forma de reflexionar y crear conciencia en torno a la importancia del uso racional de la energía.

Desde la distribuidora indicaron que la electricidad se ha convertido en un servicio vital en la vida cotidiana de miles de personas y que pequeños detalles en su uso marcan una gran diferencia. Al respecto, Rodrigo Navarrete, gerente zonal de Saesa en Los Ríos, explicó que "usar la energía de manera eficiente es muy importante, ya que además de ayudar al planeta permite ahorrar mensualmente. Nuestro llamado es a conocer el gasto que generan sus artefactos y utilizar siempre los que cuenten con sello de la SEC y con la información rotulada".

Algunas de las recomendaciones de Saesa en este sentido son: abrir las cortinas y aprovechar la luz natural; preferir ampolletas LED, las que generan ahorro de hasta el 80% de energía; si tiene aire acondicionado recuerde que mientras más baja sea la temperatura más energía se utilizará; si tiene secadora darle un descanso y aprovechar el calor del sol para secar la ropa; desconecte los artefactos electrónicos cuando se estén ocupando o al salir de la casa.

Otros consejos para disminuir el consumo de la energía eléctrica en el hogar son: desenchufar el televisor, la radio y los cargadores de teléfono una vez que dejamos de usarlos para evitar el consumo "vampiro"; abrir la puerta del refrigerador lo justo y necesario para que no pierda temperatura al interior; utilizar la lavadora con carga completa; reunir la mayor cantidad de prendas de vestir y planchar todo de una vez; llenar el hervidor eléctrico y luego conservar el agua en un termo.

Finalmente, desde Saesa invitaron a la comunidad a estar informada sobre las iniciativas que lleva adelante la empresa, y el consumo de los artefactos eléctricos de la casa.

"El llamado es a conocer el gasto que generan sus artefactos y utilizar siempre los que cuenten con sello de la SEC y con la información rotulada..."

Rodrigo Navarrete, Gerente zonal Saesa Los Ríos.

"