Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Fiscalizaron las condiciones de una veintena de furgones escolares en las doce comunas

VUELTA A CLASES. Revisión a nivel mecánico y de documentación necesaria para el transporte, es parte de las acciones anunciadas por Carabineros para estos días.
E-mail Compartir

Tal y como había sido anunciado en la víspera del masivo retorno a clases de los escolares del viernes, Carabineros de la Zona Los Ríos, junto a funcionarios de la Secretaría Regional Ministerial de Transporte y Telecomunicaciones de Los Ríos, iniciaron las fiscalizaciones a todos los furgones y vehículos que este año prestarán servicios de traslado de estudiantes en Valdivia y las demás comunas de la región.

En la capital regional, la actividad se desarrolló a un costado de la Plaza de la República, siendo presidida por el jefe de la Zona de Carabineros Los Ríos, general Alex Muñoz y ejecutada por personal de la SIAT y fiscalizadores del ministerio de Transportes.

Hasta ese lugar llegaron alrededor de veinte vehículos que se sometieron al proceso de inspección, recibiendo un logo corporativo que acredita la revisión y desempeño.

En este caso y como ya es costumbre, la inspección consideró permisos de circulación, revisión técnica, seguro obligatorio, sistema de luces, número de asientos, cinturones de seguridad y huinchas reflectantes, entre otras medidas de seguridad elementales que deben cumplir para su buen funcionamiento.

Asimismo, se acordaron metodologías de trabajo y los canales de retroalimentación con los conductores y los diferentes sindicatos que los agrupan a nivel regional.

En esa línea, el general jefe de zona explicó que "el objetivo de esta iniciativa es resguardar como cada año la vida e integridad física de los miles de menores que están iniciando el periodo escolar 2023, siendo la fiscalización un trabajo preponderante de la función preventiva que busca dar tranquilidad a las familias y comunidad en general".

Otras actividades

Cabe recordar que como parte de las tareas que despejapa la institución en estos días, también se cuentan -según explicó el jueves el prefecto de Valdivia, coronel Christian Fernández, el retomar la educación vial de los estudiantes a través de las tradicionales Brigadas Escolares, que buscan familiarizar a los menores con las principales señales del tránsito y las malas prácticas peatonales que facilitan la ocurrencia de siniestros viales; al igual que charlas en los colegios para abordar el bullying, grooming, consumo de drogas y alcohol, además de las agresiones sexuales, entre otras materias .

"La idea es resguardar la vida e integridad física de los menores que están iniciando el periodo escolar, siendo la fiscalización un trabajo preponderante de la función preventiva..."

General Alex Muñoz, Jefe de Zona de Carabineros.

"

Vecinos denuncian grave contaminación y malos olores por aguas servidas

PEDRO MONTT. Comunidad asegura que situación persiste desde hace un año.
E-mail Compartir

Preocupados están los vecinos de los pasajes Las Rosas y Los Andes, en el sector de Pedro Montt, por la rotura de una tubería de aguas servidas, de la cual escurre líquido y genera malos olores.

Aseguran que el problema se arrastra aproximadamente desde julio del año pasado, cuando la empresa sanitaria efectuó unos trabajos con el agua potable en el área y habría dejado otros tubos "demasiado expuestos" en el Pasaje Los Andes. Explican que "el trajín de los vehículos causó daño y empezó a salir agua servida".

Relatan que en el invierno los líquidos contaminados llegaron incluso a las puertas de las casas y que pidieron ayuda a diferentes organismos públicos, pero no han obtenido respuestas.

"Pasamos de institución en institución y nadie resuelve. Mientras, nuestro invierno fue terrible por el agua y el verano, también, porque el calor hace que los olores salgan", explica la vecina Gilda Mancilla Cárcamo, quien en una de las principales afectadas.

"La rotura está frente a mi casa", dice y detalla que la situación tiene su origen hace un año, en marzo de 2022. "Le pedimos a la municipalidad que vieran algo que pasaba con el agua, hicieron arreglos y después se produjo esta rotura; pero nadie se hizo cargo de lo que ocurrió. Y es grave. Algunos vecinos han optado por irse del sector porque no se puede vivir con esos olores constantemente sobre las casas" .

Mancilla recordó que el sector, pese a estar tan cerca del centro de Valdivia y frente a un gran supermercado, no cuenta con alcantarillado. "Hemos hecho varios proyectos. Todos los gobiernos nos prometen que resultarán, pero luego nada ocurre. El año pasado estaba avanzado, pero a mitad de año dijeron que la empresa había quebrado".

AGUAS DÉCIMA Consultados sobre la situación, desde Aguas Décima aseguraron que realizarán una inspección en el sector, para verificar.

David Troncoso, jefe del Departamento de Planificación y Control dijo que "Aguas Décima desarrolló ahí obras de renovación de la red de agua potable hace unos meses, y que por sus características no desprende ningún tipo de olor. Pero es necesario precisar que ése es un sector que se desarrolló a través de asentamientos irregulares, donde no existe alcantarillado de aguas servidas de la compañía".

Añadió que existe actualmente un proyecto en elaboración por parte de los servicios públicos para resolver el problema estructural del sector.

"Sin perjuicio de ello, y tomado conocimiento de la denuncia ciudadana, en la semana enviaremos inspectores de Aguas Décima para verificar y descartar que la remoción de tierra que se hizo para renovar la red de agua potable, no haya causado alguna afectación de otra naturaleza a sistemas distintos a los nuestros", concluyó .

Director ejecutivo de Conaf valoró trabajo realizado para controlar incendios en la zona

CHRISTIAN LITTLE. Autoridad nacional sostuvo encuentro con la DPR, el seremi de agricultura y el jefe regional del servicio.
E-mail Compartir

Para conversar sobre el trabajo desarrollado por las autoridades y la coordinación sostenida frente a los diversos incendios forestales en la región, que a la fecha han afectado más de 8 mil hectáreas, principalmente plantaciones forestales, el director ejecutivo de Conaf, Christian Little, se reunió este viernes en Valdivia con la delegada presidencial, Carla Peña, el seremi de Agricultura, Patricio Barría, y el director regional de la institución, donde valoraron la labor realizada por los brigadistas, bomberos, Senapred, lo mismo que el despliegue de seremis en la zona, además de la colaboración de privados.

"Con el director ejecutivo hicimos una retroalimentando sobre cómo fue el proceso a nivel regional en que se destaca la coordinación que tuvimos entre los distintos servicios involucrados, lo que nos permite, hasta este momento, dar cuentas alegres a pesar de la cantidad de hectáreas consumidas", señaló la delegada Peña.

Por su parte, el director ejecutivo de Conaf señaló que "a nivel regional, estamos acá para hacer un balance, entregar un agradecimiento a la gestión que tuvo la región tanto en el control como en el combate y la prevención de los incendios en una situación de alerta y alarma nacional. Agradecer la gestión que hubo, lo que favoreció también que las regiones vecinas de La Araucanía y Biobío se enviara apoyo desde esta región hacia esos sectores afectados".

Destacó finalmente que "lo que nos convocará en los próximos meses será la discusión de proyectos públicos para fortalecer la institucionalidad y las materias de regulación en temas de incendios".

8.000 hectáreas han sido las consumidasa por el fuego hasta ahora en la zona.