CRDP inició licitación para el desarrollo de Plan Maestro en Centro de Innovación en Máfil
PARTICIPACIÓN. Al proceso están convocadas universidades, centros de estudios y consultoras con experiencia en planificación y ordenamiento territorial.
El Gobierno Regional de Los Ríos, a través de la Corporación de Desarrollo Productivo(CRDP) abrió la licitación para el desarrollo de un Plan Maestro para el Centro de Innovación ubicado en el antiguo Liceo Agrícola de la comuna de Máfil.
El estudio, al que están convocadas universidades, centros de estudios y consultoras con experiencia en el desarrollo de temáticas de planificación y ordenamiento territorial, está orientado a contar con un diagnóstico de la situación actual del Centro de Innovación Colaborativa, en lo particular, de la infraestructura y del predio Rucapichiu, en Máfil, que posibilite gestionar las mejoras necesarias para que éste sirva como instancia para el desarrollo del sector silvoagropecuario por medio de la ciencia, la tecnología y la innovación.
Planificación
En términos operativos, el oferente deberá realizar un diagnóstico del uso y estado actual de las construcciones e instalaciones existentes en el predio Rucapichiu, desarrollar un plan de trabajo y costos con propuestas de mejoramiento, reparación, reemplazo o construcción de nueva infraestructura e instalaciones y finalmente, evaluar la implementación de nuevas tecnologías necesarias para el centro.
En este sentido, el Plan Maestro deberá ser diseñado como un modelo de planificación, que optimice el uso del suelo de acuerdo con las potencialidades del predio, fomentando la complementariedad y la compatibilidad de las actividades que se desarrollan en el CIC. Para ello, las ofertas presentadas deberán basarse en los objetivos propuestos en las bases técnicas de la licitación, asegurando el apropiado análisis, desarrollo y ejecución del proyecto.
En relación con este punto, el estudio debe levantar una línea base general y un diagnóstico crítico de la situación del área de estudio y sus alrededores, su delimitación geográfica, identificando fortalezas y debilidades, así como amenazas que pudieran incidir en el desarrollo de actividades a futuro. Además, se espera contar con la definición de un mapa de actores y levantamiento de posibles usuarios de las dependencias incluyendo sus objetivos, brechas y demandas, determinar condicionantes al uso de suelo, cartografía a escala del predio, y un análisis territorial en el ámbito económico productivo, social y ambiental.
Cabe hacer mención que el Centro de Innovación Colaborativa de Los Ríos , cuya génesis es parte de la Estrategia Regional de Desarrollo 2009-2019 y de la Política Regional de Desarrollo Silvoagropecuario 2014-2018, .es una iniciativa público-privada financiada y ejecutada por el Gobierno Regional de Los Ríos a través de Fundación para la Innovación Agraria (FIA) y la Universidad Austral de Chile, cuyo objetivo es servir como espacio abierto para la innovación colaborativa articulando y generando sinergias entre los actores de la cadena silvoagroalimentaria, de manera de agregar valor en los territorios de la región.
$49 millones es el monto de recursos destinado por el Gore y la CRDP para el desarrollo de mencionado plan.