Secciones

Inversión regional con enfoque de género supera los $2 mil millones

CONSEJO REGIONAL. Comisión de la Mujer del Core hizo balance. Hoy siguen actividades por el 8M.
E-mail Compartir

En 600 personas cifró Carabineros la masiva marcha pacífica organizada el 8M por organizaciones de mujeres en valdivia y que fue resguardada solamente por funcionarias policiales. La actividad, que terminó sin desmanes, ni detenidas, fue una de las decenas de actividades que se han desarrollado esta semana en Los Ríos en conmemoración del Día Internacional de la Mujer.

En ese contexto, una de las iniciativas fue la entrega ayer de un balance del trabajo realizado por la Comisión de la Mujer del Consejo Regional, para impulsar programas y proyectos que promuevan una mirada de género en la inversión pública regional.

De acuerdo a la información difundida por el Core, los montos priorizados superan los $2 mil millones del Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR) destinados, entre otras materias, a los programas de prevención y atención a mujeres víctimas de la violencia en las comunas de Los Lagos y Mariquina; el programa de implementación de micromódulos de proceso para la agregación de valor en mujeres de la pesca artesanal y; el proyecto de sensibilización del cáncer de mama y cervicouterino dirigido a mujeres rurales "Mujer Ahora Tú", entre otras iniciativas.

Así lo explicó la presidenta de la comisión, core Ximena Castillo: "El trabajo de la comisión tiene especial relevancia puesto que hemos podido dar una mirada desde la perspectiva de género, abriendo espacios de toma de decisión enfocados en la igualdad. Además, nuestra intención es poder difundir la norma 3262, que busca alcanzar un cambio cultural para reducir las brechas e incorporar medidas que favorezcan la conciliación y corresponsabilidad, con medidas que promuevan la igualdad de oportunidades, buenas prácticas laborales, con un impacto positivo en las organizaciones las personas y su entorno".

Por su parte la consejera regional Sarita Jaramillo precisó que, "junto a nuestras colegas del Core hemos ido posicionando diversas temáticas para ir cubriendo de alguna manera estas desigualdades para nosotras las mujeres. Y por eso es importante la representación de mujeres en cargos políticos y de toma de decisiones".

Norma NCH3262

Las autoridades destacaron que la Comisión ha logrado incorporar el enfoque de género en diversos proyectos, como, por ejemplo, salas de amamantamiento en infraestructura pública y la integración de fuerza femenina en la ejecución de obras. Además del trabajo en torno a la aplicación de la Norma NCh 3262, que busca establecer un sistema de gestión para la igualdad de género y conciliación de la vida laboral, familiar y personal al interior de la institución.

En la oportunidad, las autoridades también valoraron los resultados de las iniciativas financiadas mediante las subvenciones del 8% FNDR para agrupaciones deportivas y culturales.

"Nuestra intención es difundir la norma 3262, por un cambio cultural para reducir las brechas e incorporar medidas que favorezcan conciliación y corresponsabilidad"

Consejera Ximena Castillo, Pdta. Comisión Género Core

"Es importante la representación de mujeres en cargos políticos y de toma de decisiones porque podemos contribuir a reducir brechas y desigualdades..."

Consejera Sarita Jaramillo, Sobre labor del Core

"

"

Energía sin estereotipos

E-mail Compartir

Un convenio para trabajar con jóvenes y derribar estereotipos de género en el área energética, suscribieron la seremi de Energía de Los Ríos Claudia Lopetegui y la directora regional del Instituto Nacional de la Juventud (INJUV) Gaby Marihuan. La formalización del acuerdo se efectuó en el marco de la conmemoración del 8M. Según explicó Lopetegui, esta iniciativa tiene por objetivo realizar talleres, en conjunto con INJUV en los liceos de la región, "de manera de incentivar a que las jóvenes opten por carreras estratégicas del sector energético, y que actualmente presentan una gran brecha de género como lo son las ingenierías, mecánica, eléctrica y química; entre otras". Por su parte, Marihuan, indicó que, "este convenio nos traerá grandes beneficios para nuestro público, entre los 15 y 18 años principalmente, ya que abriremos nuevos espacios, no solamente de reflexión, sino también de instalar otras habilidades y necesidades que las mujeres quieren y de esta forma, se atrevan a buscar e indagar en esos nichos de trabajo". (Para coordinar: mtorres@minenergia.cl o bien a caguero@injuv.gob.cl)