Secciones

(viene de la página anterior)

E-mail Compartir

Más actividades

Las conmemoraciones por el 8M incluyeron también premiaciones y entregas de reconocimientos. La Corporación de Desarrollo Productivo , saludó a las emprendedoras que trabajan en el Almacén Fluvial de Valdivia y la gerente Silvia Soto, destacó "el esfuerzo, la pasión y las ganas que han puesto, para ser parte de esta vitrina comercial".

En Mariquina fueron premiadas 30 vecinas por su aporte a la comunidad, pero especialmente se relevó a Ingrid Gloria Gómez Lagos, "por su trabajo, abnegación, dedicación y el aporte a la educación que entregó por años en dependencias de la Biblioteca Municipal", informaron.

En Panguipulli, también hubo reconocimientos y el anuncio municipal de la creación de una Unión Comunal de mujeres.

Las actividades oficiales siguen hoy. A las 15.30 horas, en el Teatro Regional Cervantes, se efectuará el "Encuentro Cultural de Mujeres en los Ríos, Conmemorando el 8M con Gabriela Mistral", al cual asistirán invitadas de todas las comunas, para ver la obra "Cómo me convertí en Mistral" protagonizada por la actriz Solange Lackington, quien explicará su labor "Mistral, Gabriela (1945)", montaje producido por Gam, y estrenado durante 2019. La meta es mostrar la labor artística en torno a la figura de la Premio Nobel, considerada una de las figuras femeninas centrales de la historia de Chile.

También hoy, en la sala de la Provincial de Educación, se efectuará el conversatorio "El Desafío de la Mujer en los Nuevos Tiempos", organizado por la seremía de Vivienda, con participación de la académica Yanira Zúñiga; directora del ISL Milena Barría; la dirigenta Lía Huenchupán y la directora de Diario Austral Verónica Moreno.

23 por ciento es la participación femenina en la industria energética. Existe una brecha de género en la educación de las niñas y los talleres del Injuv y seremi de Energía buscan abordar esa realidad.

15.30 horas de hoy será la presentación de la obra "De cómo me convertí en Mistral" en el Teatro Cervantes, con la actriz Solange Lackington, la guitarrista Lorena Souper y la cantante Ingrid Leyton.

11.30 horas de hoy se realizará el conversatorio "El Desafío de la Mujer en los

Trabajar por la paridad de género en Salud

QF. Cristina Ojeda Ojeda Seremi de Salud Los Ríos
E-mail Compartir

Tras la conmemoración del Día Internacional de la Mujer el pasado miércoles, es necesario poner en evidencia la desigualdad que viven las mujeres en todos los ámbitos de la sociedad, donde salud no es la excepción.

Históricamente la creencia es que los hombres tienen que ser médicos y las mujeres tienen que estudiar enfermería u otra carrera menos demandante. Por supuesto que ello se ha ido revirtiendo con el tiempo, pero aún existe esa brecha de desigualdad, así como también en los cargos directivos de un establecimiento de Salud.

En este aspecto, este año, la Región de Los Ríos está marcando un precedente: la Seremi, la directora del Servicio de Salud de Valdivia y la directora subrogante del Hospital Base de Valdivia somos mujeres.

Estamos en 2023 y el Sistema de Salud Chileno tiene décadas de funcionamiento y recién ahora, podemos decir que las mujeres han logrado llegar a puestos de toma de decisiones.

Sin embargo, en los organigramas se sigue viendo las jefaturas masculinas en los Departamentos y las mujeres, en las secciones o unidades.

Estos son algunos ejemplos de desigualdad en el sector salud, pero existen muchas más que es fundamental ir avanzando en la igualdad de oportunidades.

La paridad de género es necesaria en todas las esferas de la vida, no sólo porque es lo justo, sino que también porque es parte de los derechos humanos de las mujeres.

Es necesario tener una mirada feminista en los tratamientos y atenciones clínicas, para evitar acciones como la violencia obstétrica o simplemente, que no se nos cuestione cuando una mujer se acoge a la Ley de Interrupción Voluntaria del Embarazo. Respecto a esto, nuestra SEREMI está alistando la planificación de fiscalización al cumplimiento de esta Ley. Queremos que las mujeres sean bien tratadas y tengan autonomía y control en sus decisiones y derechos sexuales, por eso, aplaudo el anuncio de nuestro Presidente Gabriel Boric sobre la rebaja en el costo de 27 anticonceptivos, porque sin dudas, es un paso para la disminución de las brechas de género y mejorar la calidad de vida de las mujeres.