Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Productores aplican medidas de adaptación al cambio climático

RESPUESTAS FRENTE A NUEVO ESCENARIO. Grupo participó en jornada para conocer experiencias en la Provincia del Ranco. La actividad es parte de programa ejecutado por la seremía de Agricultura, con apoyo de Inia, Infor y Conaf.
E-mail Compartir

Los efectos del cambio climático en la producción de bovinos de leche y las medidas de mitigación para abordarlos fueron algunos de los temas analizados en una jornada de Día de Campo, en la cual participó un grupo de pequeños productores de la Provincia del Ranco.

La actividad fue desarrollada el jueves pasado , organizada por la secretaría regional ministerial de Agricultura de Los Ríos, en conjunto con el Instituto de Investigaciones Agropecuarias (INIA) de Remehue y se enmarca en el Programa de Adaptación al Cambio Climático en el Sector Silvoagropecuario financiado con recursos del Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR).

De acuerdo a la información entregada por los organizadores del evento, también colaboran en la iniciativa el Instituto Forestal (INFOR) y la Corporación Nacional Forestal (CONAF).

El seremi del área, Patricio Barría, explicó que "a través de las distintas unidades demostrativas, este programa propone medidas de adaptación al cambio climático en la producción lechera de bovinos, en el cultivo tanto de forrajeras como de hortalizas al aire libre y en cultivo forzado, además de la producción ovina", detalló.

Conferencia

Como parte de la actividad, durante el día de campo se desarrolló una charla dictada por el investigador de INIA Remehue Sergio Iraira, quien expuso sobre los efectos de las altas temperaturas y el manejo del estrés calórico para bovinos de leche.

"En la medida que la temperatura aumenta y pasa los 26 o 27º, está haciendo un gasto energético adicional, lo que trae como consecuencia una menor producción y una alteración en el comportamiento del animal: come menos y eso implica que gana menos kilos o produce menos leche", indicó el especialista.

Asimismo, el experto destacó que el Gobierno Regional hizo una apuesta interesante en este proyecto para promover la adaptación del sector silvoagropecuario al desafío climático.

"Con el proyecto se muestra al productor el problema que se genera con el cambio climático y, luego, las medidas que puede adoptar para enfrentarlo. Esto lo estamos haciendo en terreno con la pequeña agricultura, a la que no siempre le llega esta información en forma rápida", acotó el investigador.

Una experiencia

En la oportunidad, los productores participantes en la jornada conocieron la experiencia de Marcial Garnica y su esposa Gricelda Cisternas, en cuyo predio de Río Bueno fue implementado un sombreadero, con apoyo de INIA Remehue, en el marco del citado programa.

El productor, cooperado de Colun y con 25 años en el rubro, dijo que conoció acerca de esta estrategia durante charlas sobre estrés calórico, donde les dieron ejemplos de cómo podían generar sombra para a su plantel de vacas.

"Nos ha dado resultado, porque las vacas se relajan más mientras esperan para entrar a la ordeña. Y esto se traduce en aumentar su producción", destacó Garnica, al referirse a la estructura instalada hace dos

Pioneros en planes de adaptación

E-mail Compartir

La Región de Los Ríos es pionera a nivel nacional en tener un plan local para enfrentar el cambio climático. A través de él se definieron 10 líneas de acción proyectadas en plazos de 1 a 10 años y separadas en estrategias de mitigación, adaptación y mixtas. En la primera se busca fomentar prácticas de manejo sostenible en la actividad agrícola, pecuaria y forestal de la región; en la segunda, la meta es mejorar el uso sostenible de los recursos hídricos y fomentar consumo de productos agroalimentarios y pesqueros locales; en la tercera, se trabaja en la educación, para respuestas productivas adaptativas.