Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Aguasdécima busca prevenir problemas en red sanitaria producto de aguas lluvia

INICIATIVA. Sanitaria desarrolla desde noviembre último un operativo que fue expuesto con sus avances al jefe nacional de Fiscalización de la SISS, que visitó Valdivia con esa finalidad.
E-mail Compartir

Que las descargas irregulares al alcantarillado de aguas servidas y las filtraciones de aguas lluvia no sean un problema mayúsculo para la red sanitaria de la capital regional este invierno, es el contexto de un operativo de prevención en terreno que desde noviembre desarrolla Aguasdécima en Valdivia.

Para conocer los avances en materia de planificación, pero también de ejecución, el jefe nacional de Fiscalización de la Superintendencia de Servicios Sanitarios (SISS) Gabriel Zamorano, se reunió en Valdivia con los equipos técnicos de la empresa valdiviana.

En la oportunidad, la compañía expuso la actual fase de en que se encuentran la acciones, que hasta ahora se han centrado en la revisión exhaustiva del estado de la infraestructura para evitar incorporaciones de aguas lluvia a la red en puntos considerados históricamente "críticos" tales como Nueva San Luis con Santa Carolina, Bueras con Goycolea, y el barrio Bertolotto con Beneficencia. Además, se ha avanzado en otros puntos menos críticos pero igualmente complejos, como Rubén Darío, San Pedro y Los alcaldes.

En los sectores bajo observación se avanzó con pruebas técnicas de infiltración, se verificó el catastro de los puntos de conexión domiciliaria y el estado de éstos y se entregó información actualizada a los servicios públicos a cargo de la mantención de la red de aguas lluvia de la ciudad para que puedan tomar las decisiones de intervención donde es necesario.

El jefe del Departamento de Operaciones de la empresa sanitaria, Ricardo Rosales, explicó que "vivimos en la ciudad más lluviosa de Chile, lo que plantea problemas estructurales a los servicios públicos tales como una adecuada conducción de las aguas lluvia para que no se produzcan inundaciones".

Y si bien éste no es un tema de Aguasdécima, puntualizó Rosales, "sí nos afecta cuando los colectores de la ciudad presentan fallas, mala mantención, no existen, provocan filtraciones, o cuando derechamente sobrecarga nuestra red sanitaria por conexiones que se hacen de manera ilegal o irregular por parte de terceros".

El profesional indicó que en esos y otros aspectos es donde Aguasdécima puso el acento -con orientación de la SISS- desde noviembre, con un trabajo técnico en terreno para velar por el buen uso de la red de alcantarillado y de las instalaciones de aguas servidas.

"La descarga de objetos extraños provoca obstrucciones de tuberías y plantas elevadoras, pero también lo hace el agua lluvia que jamás debería mezclarse con las aguas servidas, pero que en muchos casos por desconocimiento, la gente se conecta equivocadamente a nuestra red con el perjuicio que causa para sus propias viviendas y sus barrios", añadió.

Pruebas realizadas

Desde fines de 2022 la compañía ha venido realizando pruebas de humo inocuas para la detección de posibles conexiones irregulares y/o infiltraciones de la red de aguas lluvia en la red de aguas servidas. Cuando éstas son detectadas, se le informa al propietario o al servicio público correspondiente para que pueda hacer la corrección.

"El objetivo de Aguas Décima con esta acción, no es sancionar pese a que la ley nos faculta a ello. El objetivo es eliminar de manera urgente los ingresos de aguas lluvia la red sanitaria y evitar así los rebalses, y en este proceso hacerlo con la comunidad para que comprenda el peligro y el impacto de las descargas irregulares para su propia seguridad".

Las pruebas de humo son totalmente inofensivas para la salud, y a la vez altamente útiles para identificar puntos críticos que podrían poner en peligro el sistema sanitario.

"Ser la ciudad más lluviosa plantea problemas estructurales como una adecuada conducción de las aguas lluvia para que no se produzcan inundaciones..."

Ricardo Rosales, Jefe de Operaciones sanitaria.

"

recomendaciones

E-mail Compartir

A propósito de este plan preventivo, desde Aguasdécima entregaron además algunas recomendaciones para el uso responsable de la red sanitaria de aguas servidas de la comuna de Valdivia. La más importante es que jamás deben conectarse al alcantarillado las bajadas de aguas de los techos, de los drenes o captaciones de aguas de napas subterráneas. Tampoco aquellas que provienen de piletas, de sumideros de patios, de zonas inundables de viviendas, o de canales de escurrimiento de aguas lluvia. Otro de los llamados de la sanitaria es a los vecinos a no abrir las tapas de las cámaras ubicadas en la vía pública ni menos a usar estos espacios para depositar desechos.

Hasta el 6 de abril se extiende postulación al concurso "Ponle Energía a tu Empresa"

MINISTERIO DE ENERGÍA. Empresas podrán acceder a fondos por hasta $60 millones para cofinanciar sus iniciativas.
E-mail Compartir

Las empresas de la región podrán obtener hasta $60 millones para realizar proyectos de energías renovables que les permitan generar su propia energía, informó la seremi de Energía de Los Ríos.

La fecha límite para postular a este programa se amplió hasta el 6 de abril, luego de realizar cambios en las bases que facilitarán las postulaciones.

La seremi Claudia Lopetegui sostuvo que se trata del programa "Ponle Energía a tu Empresa", iniciativa que financia la Unión Europea y que tiene un fondo total de $1.200 millones de pesos para cofinanciar iniciativas desde $7 a $60 millones destinada al autoconsumo en micro, pequeñas, medianas y grandes empresas.

"Las bases del concurso establecen que se podrán cofinanciar proyectos de energía renovable para energía eléctrica, térmica o cogeneración, a través de cualquier tecnología renovable de autoconsumo. Es importante destacar, que, en Chile, más del 38% del consumo de energía es utilizada por el sector de industria y minería. Es por eso que, Ponle Energía a tu Empresa nace precisamente entendiendo que las energías renovables son un pilar fundamental para incorporar en estos sectores", sostuvo.

Cabe señalar que, se entregará una bonificación sobre el porcentaje de cofinanciamiento de un 5% adicional a los proyectos que se localicen en zonas extremas o en comunas en transición justa en energía, y también a los proyectos donde el postulante sea una mujer o pertenezca a pueblos originarios, los que pueden ser acumulativos.

"Ponle Energía a tu Empresa" es realizado en el marco del proyecto "Energías Renovables para el Autoconsumo en Chile" de NAMA Facility, proyecto implementado por KFW y GIZ.