Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Segundo operativo para reducir listas de espera realizó más de 1.200 prestaciones

LA INICIATIVA. Se trata del programa de atenciones en cardiología, oftalmología, ginecología, otorrinolaringología, dermatología, gastroenterología e imagenología que costea el Gore.
E-mail Compartir

Cerca de 900 personas de Los Ríos recibieron atenciones de especialidades en cardiología, oftalmología, ginecología, otorrinolaringología, dermatología, gastroenterología e imagenología, a través del segundo operativo de salud desarrollado por el Programa de Reducción de Listas de Espera, que está financiando el Gobierno Regional de Los Ríos a través de la Asociación de Municipalidades de la región, y que ejecuta la Fundación Acrux con el apoyo del Servicio de Salud, cuyo objetivo es reducir en un 25% la lista de espera en especialidades, totalizando cuatro mil prestaciones a lo largo del proyecto.

El nuevo operativo, fue realizado los días 24, 25 y 26 de marzo en el Hospital Base Valdivia y en el Cecosf Mulato Gil de Castro, a cargo de personal médico especializado de la Fundación Acrux, que en esta oportunidad llegó hasta la región con más de cuarenta funcionarios, entre médicos especialistas, enfermeras, tecnólogos, Tens, arsenaleros, entre otros, que junto al personal del Hospital atendieron a pacientes provenientes de toda la región.

A marzo de 2023, según cifras regionales del Servicio de Salud Valdivia, la lista de espera en intervenciones quirúrgicas asciende a 10.339 personas y en consulta de especialidades a 54.811 pacientes, por lo que estos operativos buscan acortar esa brecha, especialmente en exámenes y procedimientos que son esenciales para el bienestar de los pacientes, como por ejemplo, en exámenes oftalmológicos de fondo de ojos para diabéticos, ecografías mamarias, biopsias en caso de alguna alteración y ecocardiogramas para pacientes que están a la espera de trasplante.

En esa la administradora del Gore Los Ríos, Paz de la Maza explicó que "hemos concretado una coordinación virtuosa para dar respuesta a una situación que es lamentable en su origen, pero que hoy está teniendo una respuesta. Este es un programa que se ha levantado en el seno del Gobierno Regional desde hace un año y medio, es una idea que venía rondando hace muchos años y que no se había logrado concretar, justamente porque el sistema de salud tiene complejidades que no son fáciles de abordar ya que hay que coordinar las listas de espera, la infraestructura y los especialistas, que hoy en día son muy escasos. Como Gobierno Regional estamos muy contentos de los resultados que se están dando, las coordinaciones y este financiamiento sin duda, están rindiendo sus frutos".

Programa pionero

Este segundo operativo se enmarca en el Programa de Reducción de Listas de Espera y Fortalecimiento de la Salud Pública Regional, que cuenta con una inversión de $600 millones del Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR), en una alianza con la Asociación de Municipalidades de la región, la Fundación Acrux y el Servicio de Salud Valdivia.

Dentro de los objetivos de este programa está reducir la lista de espera local en un 25%, en atención vía consulta de especialidades, cirugías ambulatorias, exámenes y procedimientos que serán realizados en los distintos centros asistenciales. Además se desarrollarán programas de prevención y estrategias de rehabilitación integral en los centros de atención primaria de salud de las doce comunas y se espera que el próximo 21 y 22 de abril se desarrolle el tercer operativo en la región.

4.000 prestaciones se espera concretar con todo el proyecto. El segundo operativo abarcó a 900 pacientes.

$600 es el costo de la iniciativa que impulsa el Gore, a través de los municipios y que ejecuta la Fundación Acrux.

Hay consultas y cirugías ambulatorias

E-mail Compartir

Cabe destacar que durante una primera etapa se considera realizar consultas médicas de especialidades, mientras que en una segunda parte se harán cirugías ambulatorias de patologías con más demanda en la lista de espera regional. Los trabajos están a cargo de Fundación Acrux, institución que cuenta con la colaboración de médicos voluntarios, para acercar prestaciones resolutivas a pacientes de aquellos lugares donde no hay especialistas o estos son muy escasos. Fundada en 2003, Acrux ha realizado un total de 173 operativos médicos, los que se traducen en más de 150 mil prestaciones gratuitas.

En Mehuín materializaron el traspaso de fondos para llevar a cabo seis proyectos del Fosis

FNDR. En total son $2.286 millones que el Gobierno Regional aportó para el mejoramiento de calidad de vida en la zona.
E-mail Compartir

En Mehuin, en la comuna de Mariquina, el Gobierno Regional materializó el traspaso de recursos por 2.286 millones de pesos del Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR), al Fondo de Solidaridad e Inversión Social (Fosis), para la ejecución de seis proyectos que aportarán al mejoramiento de las condiciones y calidad de vida de más de mil familias de las distintas comunas y localidades de la región.

Se trata de un apoyo para ampliar y acompañar los sueños de los vecinos y vecinas de la región, con especial foco en personas mayores, personas con discapacidad, mujeres, rutas con foco turístico y mejoramiento de las condiciones de vivienda en zonas rezagas de la provincia Del Ranco.

La actividad fue encabezada por el gobernador regional, Luis Cuvertino y en ella también participaron los consejeros y consejeras regionales y el alcalde de Mariquina, Rolando Mitre, entre otras autoridades.

En dicho cotexto, Cuvertino destacó que "estos proyectos están orientados a los sectores más vulnerables, a la mujer, a la discapacidad, a pueblos originarios y lógicamente esperamos que esta inversión en las personas tenga resultados. Un ejemplo de esta preocupación que tenemos es que hemos creado la Ruta Lafquenche, porque en nuestra visión del territorio, es la zona que mantiene más brechas, pobreza, indiferencia y ausencia del Estado, hablamos desde Cheuque hasta la desembocadura del Río Bueno, territorios en los que hay carencias notables y que queremos, a través de esta primera Ruta Lafquenche, incluir a 150 familias para que puedan fortalecer sus capacidades".

"Son más de mil familias de la región que se verán beneficiadas con estos fondos que las ayudarán en el desarrollo de sus emprendimientos...."

César Fuentes, Director regional del Fosis.

"