Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Tras dos intentos fallidos, Mop publicó tercera licitación para ampliar Aeródromo de Pichoy

OBRAS EN 2024. Proyecto considera el diseño y ejecución de obras, contemplando con esa finalidad una inversión sectorial que supera los 21 mil millones de pesos.
E-mail Compartir

Como una noticia positiva noticia que apunta al fortalecimiento de la conectividad de toda la región, fue calificada por partes de las autoridades del Ministerio de Obras Públicas de Los Ríos, la publicación, a través de su Dirección de Aeropuertos, del llamado a licitación para el esperado proyecto de ampliación del Aeródromo Pichoy, en la comuna de Mariquina, iniciativa que promete mejorar la infraestructura y capacidad de operación de la principal terminal aérea de la zona.

La información fue confirmada ayer por la propia seremi de Obras Públicas, Nuvia Peralta, junto al director regional de Aeropuertos, Julio Cerda, quienes destacaron que ya fue publicada una tercera licitación para el proyecto de ampliación del aeródromo (con una inversión total de 21.343 millones de pesos), luego que los dos procesos anteriores no hayan llegaron a buen término.

En este caso y según describieron los personeros ministeriales, se considera la ampliación del edificio de pasajeros a más del doble de su actual superficie, pasando de 2.100 metros cuadrados a más de 4.800 cuando se completen las nuevas obras; lo que elevará el nivel de servicio del aeródromo, al contar con más amplios espacios interiores, que irán en directo beneficio de los usuarios del recinto.

La nueva infraestructura de Pichoy también contempla la ampliación de la sala de embarque con dos puentes para abordar, y la instalación de una nueva subestación eléctrica, junto a una moderna planta de tratamiento de aguas servidas. Al mismo tiempo, se incluye el mejoramiento de calles y estacionamientos, pasando de 111 cupos actuales a un total de 135.

"Esperamos que este nuevo proceso licitatorio nos lleve a comenzar estas obras tan esperadas y necesarias para mejorar la infraestructura y capacidad de operación de nuestra principal terminal aérea regional. La obra contempla la ampliación de Pichoy al doble de su actual capacidad, incluyendo renovadas áreas de servicios y estacionamientos, para tener un aeropuerto de primer nivel, que nos permita proyectar el desarrollo de nuestra región, ya que estas obras van a permitir más operaciones y recibir más visitantes durante toda época del año", dijo la seremi Nuvia Peralta.

De acuerdo al cronograma de la Dirección de Aeropuertos, luego de la recepción de ofertas, se espera el proceso de reevaluación de las mismas, lo que permitirá definir la empresa que ejecutará las obras a fines del presente año; para iniciar los trabajos propiamente tales a mediados de 2024; los cuales se extenderán hasta fines del año 2025.

Definición de espacios

Paralelamente, desde el MOP se dio a conocer una instancia de participación para la comunidad regional, que tiene por objetivo la definición de uso de algunos espacios al interior del nuevo aeródromo, los cuales podrán ser destinados a emprendedores regionales, artistas locales o zonas recreativas para niños, entre otras opciones.

Además, se consultará por algún elemento que identifique a la región (paisaje natural u otro elemento), para que sea incluido en el diseño de obras, y pueda exhibirse al interior del recinto. En la instancia de consulta participarán además del MOP, Sernatur y los municipios de Mariquina y Valdivia, los detalles de este espacio de participación serán dados a conocer próximamente.

"Esperamos que este nuevo proceso licitatorio nos lleve a comenzar estas obras tan esperadas y necesarias para mejorar la infraestructura..."

Nuvia Peralta, Seremi de Obras Públicas.

$21.343 millones es el presupuesto total que hay disponible para realizar la ampliación de la terminal aérea.

"

Agrupación Lazos Unidos inauguró dependencias de su centro comunitario

VALDIVIA. Recinto entregará apoyo a las mujeres que sufren cáncer de mama.
E-mail Compartir

Con el objetivo de acoger psicológicamente y con un enfoque de género a mujeres y hombres, que tengan diagnóstico de cáncer de mama, el pasado sábado se inauguró el Centro Comunitario de la Agrupación Lazos Unidos contra el Cáncer de mama.

La actividad contó con la presencia del diputado Patricio Rosas, una representante del senador Iván Flores, y la académica de la Universidad Austral, Debbi Guerra, además del personal del Hospital Base Valdivia, profesionales de la Salud de Mariquina, la directora del Cesfam Angachilla, Isabel Soto y un grupo de mujeres que han dado testimonio de su lucha y apoyo.

Al respecto, Lorenna Saldías, presidenta del centro, manifestó que "sabemos que el trabajo de alianza y redes es muy importante, sobre todo en el rol que representamos como organización intermedia de la sociedad civil, en términos de poder acompañar a quienes padecen de esta enfermedad, teniendo en cuenta que este trabajo no es muy fuerte en la región y el país".

"Hay un enfoque biomédico que no da para trabajar estas áreas, y consideramos que es muy importante apoyar a los pacientes, puesto que, el proceso es muy doloroso y solitario y que mejor que acompañarlos, a través, de talleres, apoyo legal, psicológico, social y sobre todo apoyo en lo que espera la sociedad con estereotipos de géneros asociados".

Finalmente, Saldías señaló que "estamos seguras que este centro va a venir a robustecer un espacio que no tiene la región de Los Ríos, por lo tanto, esperamos que las autoridades, tanto públicas como privadas, puedan colaborar con esta noble iniciativa".

Seremi de Vivienda destacó la apertura del llamado para subsidios de arriendo 2023

EL PROCESO. Para postular online se visita www. minvu.cl, se accede a postulación en línea y se ingresa con Clave Única.
E-mail Compartir

Como uno de los beneficios más importantes para las familias, definió el seremi de Vivienda y Urbanismo de Los Ríos, Daniel Barrientos, el subsidio de Arriendo, que esta recientemente abrió un nuevo llamado.

En concreto, y luego que el pasado martes 21 de marzo se iniciaran las postulaciones vía onlines, a contar de la últim a semana este trámite se puede realizar presencialmente como parte del Llamado Regular 2023, el que estará abierto hasta el viernes 14 de julio, considerando como aporte un monto total de 170 UF ($6.036.530 aprox.), el cual se entrega de manera mensual y por un plazo aproximado de cuarenta meses, si se usa el beneficio de manera continua y en su monto máximo.

Según explicó la autoridad, el monto del subsidio depende de la región y en este caso, en Los Ríos, los beneficiarios podrían recibir 4,2 UF ($149.500) para arriendos de un valor máximo de 11 UF ($390.599).

"Apoyar a a las familias es una prioridad y por ello es que es relevante este aporte. Se trata de una ayuda a más de ocho mil familias para complementar los arriendos.Son seis millones para un plazo largo que pueden ser de distinta manera distribuidos. Una parte del arriendo la paga la familia con sus ingresos, y otra parte con este subsidio", indicó Barrientos.