Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Estudiantes de la Escuela Radimadi celebraron el Día del Agua con visita a planta de tratamiento de sector Cocule

RECORRIDO. Los niños y las niñas fueron recibidos por funcionarios de la empresa sanitaria Essal, quienes son los encargados del recinto donde se realiza el saneamiento para La Unión y Río Bueno.
E-mail Compartir

Cuarenta y tres estudiantes de la Escuela Radimadi de la comuna de La Unión, conmemoraron el Día Mundial del Agua con una visita educativa a la Planta de Tratamiento de Aguas Servidas de ESSAL del sector Cocule. En ese reciento de realizan tareas para sanear las aguas residuales que generan las comunidades urbanas de La Unión y Río Bueno.

En la actividad el equipo territorial y de vinculación de la compañía sanitaria hicieron hincapié en que la comunidad practique un buen uso del alcantarillado, para que el trabajo de recolección y tratamiento se realice sin inconvenientes.

Tomar conciencia

El Día Mundial del Agua se conmemora cada 22 de marzo por iniciativa de las Naciones Unidas, para llamar la atención sobre la necesidad de asegurar abastecimiento y servicio de alcantarillado a las diversas comunidades humanas.

En Chile, según antecedentes de la Superintendencia de Servicios Sanitarios, la cobertura de agua potable en zonas urbanas es 99,92%, mientras que la de alcantarillado es 96,83%. Sin embargo a nivel mundial una de cada cuatro personas carece de acceso a agua potable segura y más del 50% de la población carece de acceso a saneamiento seguro.

Este año, la ONU llamó a todos los países a generar conciencia sobre la necesidad de cuidar el agua. La campaña global se llama "Sé el cambio" y busca que las personas "tomen medidas en sus propias vidas para cambiar la forma en que usan, consumen y gestionan el agua". Este lema fue el que marcó los Acuerdos de la Conferencia Mundial del Agua 2023 realizada esta semana en Nueva York, y que fijó metas internacionales en el tema.

43 estudiantes de la Escuela Radimadi de La Unión conocieron la planta de saneamiento y recibieron consejos para un buen uso del agua y alcantarillado.

Realizan operativo en terreno para apoyar entrega de servicio de electricidad a Chaihuín

ATENCIONES. Esta iniciativa es parte de la estrategia de la empresa para atender clientes de zonas alejadas.
E-mail Compartir

La empresa Saesa realizó su segunda oficina en terreno en la localidad de Chaihuín en la comuna de Corral, con el objetivo de responder a los requerimientos de los vecinos que viven en zonas alejadas de los centros urbanos, y así mejorar su calidad de vida.

Esta labor se suma a la visita realizada en enero a Queule y forma parte de un programa de actividades que ha organizado la eléctrica para llevar una atención personalizada, de calidad y segura a las comunidades.

Durante el operativo se resolvieron dudas de los usuarios, además de proporcionar información precisa y detallada de sus servicios. Los vecinos agradecieron la presencia de la empresa y destacaron la calidad de la atención recibida.

Mirta Railaf, presidenta de la Junta de Vecinos de Vista Hermosa de Chaihuín, señaló que "la importancia de esta actividad es generar conexión directa hacia Saesa con la comunidad y tener Saesa en terreno acá significa no ir a Corral, incurrir en gastos e ir a Valdivia, eso lo podemos evitar y hacerlo acá. Por lo tanto, el beneficio es la oportunidad que se nos da de aprovechar hacer todos los trámites en la zona, quisiera destacar el trabajo que se hizo".

Servicio de calidad

En tanto y desde el punto de vista de la empresa, Pablo Negrón, jefe de servicio al cliente de Saesa en Los Ríos, señaló que "en Saesa estamos comprometidos con brindar un servicio de calidad, seguro y confiable a nuestros vecinos, es el foco de nuestro trabajo. Por ello hemos implementado estas oficinas en terreno que nos permiten entregar una atención personalizada y cercana a las personas que viven en comunidades alejadas de los centros urbanos. Estamos muy contentos de brindarles información sobre nuestros servicios y responder sus inquietudes y consultas. Por lo tanto, continuaremos visitando distintas localidades".

"Ojalá que el resto de la gente aproveche esta instancia y le agradezco a la empresa que venga para acá. Fue una muy buena atención..."

Guillermo González, Secretario J. V. Vista Hermosa.

"

Productores y gremios agrícolas conocieron sistema de riego móvil

E-mail Compartir

Productores y representantes de gremios del agro de Los Ríos y Los Lagos conocieron un proyecto de riego móvil asociado a la instalación de una microcentral hidroeléctrica, ubicado en la comuna de Pucón, en La Araucanía.

Ello ocurrió durante un día de campo, organizado por la Comisión Nacional de Riego (CNR) y la seremi de Agricultura de Los Ríos, en el que participaron representantes de INIA Remehue, Saval, Aproval y Sago, además de Futurocoop y las empresas Cooprinsem, Energy Group y Shoof.

Patricio Barría, seremi de Agricultura de Los Ríos, destacó que el doble propósito de generación de energía utilizada para el riego está en línea con la búsqueda de ampliar la cobertura de hectáreas regadas, que impulsa la cartera.

El proyecto fue implementado por la empresa Energy Group, que instaló una microcentral hidroeléctrica de 183 KW, asociada a un proyecto de riego de 32,4 hectáreas para praderas del fundo El Coihue.

En rigor, se trata de una turbina de flujo cruzado que puede generar energía desde el 10 al 100% del caudal de 865 litros de agua del canal Coilaco, sobre los cuales tiene derechos el propietario del predio, ubicado en el kilómetro 14 de la ruta Pucón-Caburgua.

Asimismo, el proyecto incluyó la realización de una electrificación asociada a una subestación, donde se inyecta energía a la red, generando así una significativa reducción en el monto que paga este agricultor por concepto de electricidad.