Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

(viene de la página anterior)

E-mail Compartir

"Es importante que existan mecanismos para que la canalización de las necesidades se puedan generar ojalá con soluciones positivas y óptimas".

Rodrigo Leiva, Seremi del Trabajo y Prev. Social

Mientras que Gonzalo Castillo, administrador de la misma obra, destacó que "sentarse a conversar es una instancia importante para tocar temas que en el día a día de la obra no se desarrollan, profundizarlos desde el punto de vista de cada trabajador y tomar desafíos que estipulamos entre todos para poder atender y solucionar sus inquietudes".

¿Cómo funcionan?

En cuanto a plazos, hasta el próximo viernes 28 de abril, las empresas socias y no socias de la CChC podrán ser parte de esta iniciativa. Para ello, deberán inscribirse en la página web sentemonosaconversar.cl y registrarse.

La iniciativa se ha ido perfeccionando desde su primera versión hasta la fecha. Hay un manual descargable de libre uso para cualquier empresa y se sugiere la formación de "facilitadores", que pueden ser miembros de la misma organización interesados en conducir la conversación, con previa capacitación de la CChC.

La selección y temáticas a tratar pueden ser diversas, desde temas propuestos por los mismos equipos de trabajo en relación a una necesidad detectada en la empresa, ya sea de contexto nacional, problemáticas sociales, económico u otros. Para que la conversación sea exitosa y de manera espontánea, si surge otro tema más urgente durante el encuentro, es importante flexibilizar y darle prioridad a esa situación planteada.

Una vez realizados los conversatorios, la empresa deberá respaldar los resultados obtenidos en la ficha de registro que se encuentra en www.sentemonosaconversar.cl, para que luego el gremio sistematice y obtenga conclusiones generales de todos los diálogos realizados en el país. Parte de los resultados obtenidos en estas conversaciones han derivado en la creación y puesta en marcha de programas sociales y de ayuda para trabajadores, trabajadoras y sus familias, principalmente en el área de salud, formación y capacitación, y problemáticas de atención general, social y bienestar.

"El llamado es a que todas las empresas se sumen a esta iniciativa, como una forma de mantener esta herramienta de diálogo de manera permanente".

Fernando Vásquez, Pdte. CChC sede Valdivia

"Si alguien está mal psicológicamente puede tener un accidente, por eso es bueno hablar y ver cómo podemis generar apoyo junto con la empresa".

Nicolás Reyes, Pdte. comité paritario.

19 de marzo se celebra el Día del Trabajador y la Trabajadora de la Construcción. Oficialmente su origen se remonta al año 2017, cuando se denominaba Día del Maestro Obrero Constructor.

2009 comenzaron a desarrollarse los diálogos Sentémonos a Conversar y ya son mas de 1.700 empresas y más de 585 mil personas las que han participado en los conversatorios, a través del país.

28 de abril de 2023 es la fecha límite para que empresas socias y no socias de la CChC sean parte de los mencionados diálogos. Deben inscribirse en la página web sentemonosaconversar.cl.

"

"

"

Aprueban más recursos para el mejoramiento de caleta de pescadores

NIEBLA. Se trata de $189 millones con cargo al Fondo de Desarrollo Regional.
E-mail Compartir

El Consejo Regional de Los Ríos aprobó nuevos recursos para el proyecto "Mejoramiento Caleta de Pescadores de Niebla", en la comuna de Valdivia, por un monto de $189 millones, debido a que la oferta económica propuesta en el proceso de licitación pública sobrepasaba el presupuesto asignado inicialmente por el Core, que totalizó 2 mil 434 millones de pesos para obras civiles, más un millón 566 mil pesos para gastos de administración. Los recursos corresponden al Fondo Nacional de Desarrollo Regional, FNDR, del Gobierno Regional.

El mejoramiento de la caleta considera para obras terrestres, una sala de reuniones de 80,6 metros cuadrados; hall y bodega de 16,5 metros cuadrados; baños por 26,9 metros cuadrados; taller de encarne de 40,3 metros cuadrados; bodega de 20,7 metros cuadrados; caseta de control de 23,9 metros cuadrados; sala de ventas de 30,3 metros cuadrados; edificio multiuso de 239,2 metros cuadrados; zona abierta y cubierta de 87 metros cuadrados. Mientras que para obras marítimas considera un pontón de 350 metros cuadrados, una pasarela basculante de 39,6 metros cuadrados y una escollera de 517 metros cuadrados.

En este contexto, el Consejero Regional y presidente de la Comisión de Hacienda, Héctor Pacheco, manifestó que "desde el inicio de nuestra región, como Consejo Regional hemos sido colaboradores de la pesca artesanal, por lo tanto, me alegro que nuevamente podamos apoyar en el desarrollo de esta importante iniciativa, que va a permitir el mejoramiento de esta caleta que sin duda va a beneficiar a los pescadores de la costa valdiviana específicamente de Niebla. Estamos muy contentos junto a nuestro Gobernador Luis Cuvertino, esperando el pronto inicio de los trabajos".

A su turno, el Consejero Regional, Juan Taladriz, destacó que, "sin duda este espacio ha sido un terminal pesquero muy importante para la comuna de Valdivia, debido a que recibe a embarcaciones de diversos lugares de la región, con productos como la jibia, el loco, el bacalao, la sierra, entre otros. Este proyecto viene a mejorar los estándares del funcionamiento propio del embarcadero pesquero, por lo tanto, es una gran noticia para esta área productiva que se desarrolla en la costa valdiviana".

Con este aumento de presupuesto, la obra totaliza un monto de 2.624 millones de pesos y se estima un plazo de ejecución de 14 meses. Cabe destacar que el mejoramiento de la caleta de Niebla tiene la finalidad de aumentar la productividad, solucionando los problemas de embarque, desembarque, operación, seguridad y sanidad pesquera. La etapa considera la ejecución de las obras, para el mejoramiento de la explanada de trabajo, mantención de los boxes, edificio administrativo, galpón multipropósito y renovación del pontón flotante.