Valdivia: buscan salvar de la demolición a centenaria casona de avenida Picarte
HISTÓRICA. Ciudadanos interesados en rescatar el patrimonio arquitectónico de la ciudad claman por apoyo de las autoridades para evitar la desaparición del inmueble construido en 1922.
Un grupo de vecinos valdivianos busca salvar de la demolición una centenaria casona ubicada en avenida Ramón Picarte N°1010, a sólo metros del Terminal de Buses de la capital regional.
Así lo explica el abogado Cristóbal Balbontín, quien señala que "somos un grupo de ciudadanos sensibles al tema del patrimonio, que reaccionamos frente a la demolición inminente de una casona de valor histórico que está ubicada en un eje principal de Valdivia como es la avenida Picarte".
Con respecto al valor patrimonial del inmueble, la arquitecta Emilia Villagra explica que "Valdivia es una ciudad fundada por inmigrantes europeos y esta casona específicamente, nace de una de las industrias de un ciudadano alemán llamado Teodoro Lunecke, quien llega a Corral en 1878, se establece en Valdivia y funda su industria de curtiembre al lado del río, a la misma altura de la casona. Él era el antiguo dueño de la manzana completa entre calle Anfión Muñoz y el actual Colegio María Auxiliadora".
La profesional detalla que "la casona se construyó en 1922 y en su primera planta se habilitaron locales comerciales de la curtiembre, y en el segundo y tercer nivel vivía la familia de Teodoro Lunecke, que era bastante numerosa, de un matrimonio con sus siete hijos".
Con respecto al proceso de demolición del inmueble, Emilia Villagra explica que "el permiso de demolición fue otorgado en agosto del año pasado por la Dirección de Obras Municipales y efectivamente comenzó. Conversando con el propietario (Inmobiliaria El Nogal del Picarte SpA), logramos detener la demolición por cerca de cinco meses, pero hace dos días comenzó a ejecutarse nuevamente".
"se puede restaurar"
En relación al estado del inmueble, Cristóbal Balbontín asegura que "estructuralmente, esta casona no está en malas condiciones, es decir, no está condenada forzosamente a la demolición. Existe obviamente un deterioro, sobre todo que afecta a la fachada, pero estructuralmente la casa no está condenada a ser destruida. Sin embargo, el abandono en que se encuentra genera obviamente problemas que pueden empujar a buscar la solución de más corto plazo por parte del propietario".
Y continuó: "Sin embargo, nosotros tomamos contacto con el propietario y él estaría dispuesto a restaurar la vivienda, pero para eso tiene que haber un apoyo por parte del sector público, con fuente de financiamiento. Entonces él estaría dispuesto eventualmente a que la casona se declare monumento histórico y a lograr la restauración, pero con apoyo del sector público".
En esa línea, el abogado subrayó que "existen fuentes de financiamiento por parte del Servicio Nacional del Patrimonio que permiten restaurar viviendas como esta. Más aún, el Gobierno Regional cuenta con una línea de financiamiento para reparar fachadas. Lo lamentable del caso es que la demolición se detuvo por voluntad del propietario para explorar esta posibilidad, pero pese a que hemos golpeado las puertas de la Gobernación, intentamos tomar contacto con el gobernador, pedimos audiencia en repetidas oportunidades desde hace tres meses y no hemos sido recibidos".
"Me parece inaceptable que el gobernador de la región de Los Ríos actúe de espaldas al interés ciudadano y que no sea capaz de recibir a ciudadanos que buscan manifestar una situación de interés transversal, y que está definida dentro de la Estrategia Regional de Desarrollo. Se está precipitando un daño irreparable al patrimonio histórico de la ciudad", añadió.
En ese sentido, la arquitecta Emilia Villagra complementó que "nos dedicamos a investigar sobre la historia de la casona, a entender el contexto histórico y a hacer un levantamiento planimétrico de su fachada y plantas, por lo que la información histórica y arquitectónica del inmueble la tenemos en mano, pero ahora ya depende de las voluntades".
"Existe un deterioro, sobre todo que afecta a la fachada, pero estructuralmente la casona no está condenada forzosamente a la demolición".
Cristóbal Balbontín, Abogado y académico.
1878: ese año llegó a Corral Teodoro Lunecke, quien luego se estableció en Valdivia y fundó una curtiembre.
101 años de existencia tiene la casona de Picarte N°1010, según una placa que señala el año de construcción.
"