Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

14 kilos de marihuana fueron incautados en tenencia de carreteras

RUTA 5 SUR. Portador de la droga quedó en prisión preventiva. Se desplazaba en bus hacia Puerto Montt.
E-mail Compartir

En un control carretero realizado ayer en horas de la madrugada en la Tenencia de Carreteras de Valdivia ubicada a la altura del kilómetro 869 de la ruta 5 Sur (límite entre Paillaco y La Unión), Carabineros de la Tenencia de Carreteras local y de la unidad especializada OS7 (departamento de drogas) incautaron un total de 13 kilos 957 gramos de marihuana elaborada, desde el equipaje de un ciudadano dominicano adulto que se dirigía en unbus interregional desde la región Metropolitana hasta Puerto Montt.

Según antecedentes policiales, el hecho ocurrió cerca de las siete de la mañana, en instantes que la can detectora "Gemma" realizó una marcación efectiva en uno de los equipajes de un bus que se trasladaba al sur.

Los cerca de 14 kilos de droga estaban contenidos en 13 paquetes ovalados, envueltos con nylon y alusa de color negro. En ese contexto, la unidad especializada cuantificó la sustancia en aproximadamente 27 mil dosis y fue valorada en cerca de 140 millones de pesos en el mercado informal.

En lo que va del año, desde la sección OS7 detallaron que han incautado un total de 27,974 kilos de drogas (257 gramos de pasta base, 3,728 kilos de clorhidrato de cocaína y 23,988 kilos de marihuana). A ello se suma la incautación de 111 plantas de marihuana y 2 armas de fuego, además de 15 ingresos a inmuebles y 3 bandas criminales desarticuladas.

En relación al operativo, el prefecto de Valdivia, coronel Christian Fernández, además de destacar los resultados, precisó que "este trabajo responde a la labor focalizada de la Sección Especialidad en Drogas de la repartición valdiviana, la cual desarrolla su labor en función de los análisis de las modalidades y horarios de traslado de sustancias ilícitas a la región de Los Ríos y al sur del país".

Extranjero

El imputado de 29 años es de nacionalidad dominicana y fue identificado con las iniciales N.A.G.. Asimismo, se detalló que el ciudadano extranjero mantiene una situación irregular en el país y tenía residencia en la región Metropolitana.

Por instrucciones de la Fiscalía Local de La Unión, el imputado pasó en la jornada de ayer a control de detención en el Juzgado de Garantía de aquella comuna, siendo formalizado por el delito de tráfico de drogas. Ante esta situación, el tribunal decretó la medida cautelar de prisión preventiva mientras dure la investigación.

El plazo inicial que tendrá el Ministerio Público para llevar adelante estas diligencias será de 90 días.

27,974 kilos de drogas ha incautado la sección OS7 de Valdivia en lo que va de 202,3 en la región de Los Ríos.

29 años tiene el ciudadano dominicano que fue imputado por tráfico de drogas. Quedó en prisión preventiva.

Prevalencia de alcohol y drogas bajó en escolares de la región respecto a 2019

ENCUESTA. El único índice que subió fue el consumo de tranquilizantes.
E-mail Compartir

En el contexto del 14° Estudio Nacional de Drogas en Población Escolar (ENDP) que se desarrolló entre 2021 y 2022, la región de Los Ríos arrojó resultados positivos en cuatro de las cinco principales sustancias de consumo, como lo son el tabaco, la marihuana, la cocaína y el alcohol, dando como resultado una baja en la prevalencia en cada uno de ellos respecto al último informe que se realizó en 2019, a estudiantes de 13 a 17 años.

Cabe mencionar que en la región, la muestra efectiva fue de 2.096 estudiantes, que representan a 19.730 estudiantes de octavo básico a cuarto medio de colegios municipales, particulares subvencionados y particulares pagados de la región. Asimismo, las comunas encuestadas fueron Valdivia, Lanco, Panguipulli, La Unión y Río Bueno.

En ese contexto, la directora (s) de Senda Los Ríos, Cinthia Lara, detalló que "la prevalencia diaria de cigarrillos disminuyó respecto al estudio anterior, pasando de un 2,6% a un 1,4%. Lo mismo ocurre en el alcohol, donde los jóvenes indicaban una prevalencia del 27,9% en 2019 y ahora el resultado arrojó un 24,8%. Asimismo, bajó la percepción de riesgo en el uso diario de alcohol, de 58,9% a 50,3%. Mientras que el porcentaje de estudiantes que afirma que les sería fácil conseguir alcohol, pasó de 35,3% a 27,2% ".

Respecto a la marihuana, expresó que el estudio marcó una baja en el consumo en los jóvenes, pasando de un 28,3% a un 18,6%, lo que va de la mano con una disminución (30,5% a 20%) en el ofrecimiento de la droga que recibió cada estudiante.

Acerca de la cocaína, la directora agregó que el estudio también arrojó una caída en el resultado, pasando de una prevalencia del 6,5% a 3,2% en el último registro.

El único índice que mostró una leve alza fue el consumo de tranquilizantes sin receta médica, ya que en el informe de 2019 hubo una prevalencia del 9,7%y ahora es del 11,1%. Este resultado -explicó- se debe al acceso de los jóvenes a estas sustancias en sus casas durante la pandemia.

2.096 jóvenes de la región participaron en la encuesta. Eran de Valdivia, Panguipulli, Lanco, Río Bueno y La Unión.

Condenan a siete años de cárcel a hombre que agredió a pareja

E-mail Compartir

En la jornada de ayer, el Tribunal Oral en lo Penal de Valdivia condenó a una pena de siete años de presidio mayor en su grado mínimo a Alejandro Caro Mansilla, por el delito de femicidio frustrado en grado de desarrollo tentado, el que ejecutó en noviembre del año 2020 en contra de su pareja, al interior de una cabaña del sector Barrios Bajos de la capital regional.

Al respecto, la fiscal Sandra González informó que "esta pena es de cumplimiento efectivo, de manera que hoy (ayer) el implicado ingresó a Gendarmería, a cumplir la condena. El se encontraba con una medida cautelar de prisión preventiva decretada, aunque no se había presentado en los días que estaba a la espera de esta sentencia. De todos modos, se presentó hoy (ayer) ante el tribunal y comenzó a cumplir con la medida en la cárcel de Valdivia".

A su vez, la directora regional de Sernameg, Waleska Fehrmann, enfatizó que "como querellantes en la causa destacamos la sentencia, ya que el tribunal hace un uso adecuado del enfoque de género, entendiendo la violencia de género e intrafamiliar como una violencia estructural que se basa en relaciones asimétricas. Además se reconoce la calidad de sujeto agresor con carácter crónico, porque en el juicio se evidenciaron patrones de agresiones, incluso en sus parejas anteriores".