Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Parlamentarios de Los Ríos fijan posturas ante Ley Nain-Retamal

PROYECTO. La iniciativa busca aumentar las penas por delitos contra las policías y establecer la legitima defensa privilegiada de los uniformados.
E-mail Compartir

Oscar Gallardo Ríos

Intensas jornadas de debate en el Congreso Nacional provocó la tramitación de la Ley Nain-Retamal, proyecto que ayer quedó en condición de ser promulgado y que, en lo central, busca aumentar las penas por delitos cometidos contra policías y establecer la legítima defensa privilegiada a los uniformados.

En ese contexto, los parlamentarios de la región de Los Ríos dieron a conocer su postura en torno a la nueva ley , se refirieron a las opiniones generadas durante el debate y también opinaron sobre la eventual intervención del Tribunal Constitucional.

En una jornada que se extendió hasta la madrugada de este miércoles, el Senado aprobó la idea de legislar el proyecto. Ayer, al cierre de esta edición la Cámara de Diputados aprobó el tercer trámite legislativo.

Senadores

El senador Alfonso de Urresti comentó sobre el proyecto que "hemos respaldado lo que ha planteado el gobierno, respecto de tener una lucha frontal contra la delincuencia, fortaleciendo a las policías y respetando los derechos humanos. En eso hemos respaldado a la ministra del Interior, Carolina Tohá, en todo el proceso, recogiendo las inquietudes de la sociedad civil".

Con respecto al debate generado en torno a la iniciativa, expuso que "los socialistas respaldamos las peticiones del Presidente Gabriel Boric y la ministra Tohá, sobre la necesidad de contar con estos instrumentos legales, pero con indicaciones mejoradas. No despachar el proyecto tal y como venían desde la Cámara de Diputadas y Diputados".

Mientras que con relación a a la eventualidad de llevar la ley al Tribunal Constitucional, De Urresti explicó que "se ha hecho reserva de constitucionalidad de dos artículos particularmente, en el cual se establece una falta de proporcionalidad en la aplicación de determinadas sanciones que pueden impedir su aplicación. Por eso es mejor anticipar, para no llenarnos de recursos de inaplicabilidad por inconstitucionalidad en el futuro. Esos dos artículos deben ser estudiados por el tribunal para despejar dudas".

El senador Iván Flores señaló sobre la discusión que "sentimos que había que darle una respuesta a la ciudadanía y también a las instituciones policiales. Ha habido un avance y han habido correcciones respecto de algunas aprehensiones que los ciudadanos y algunas organizaciones habían manifestado, respecto del alcance que tenía el proyecto original".

"Independientemente de que tengamos un mejor resultado, yo espero que resulte aún mejor todavía. Esto es un elemento más de lo que significa el trabajo por la seguridad ciudadana, pero esto no resuelve el problema de la delincuencia, ni del narcotráfico, ni del crimen organizado. Hay otros cuerpos legales que necesitamos seguir trabajando con una visión integral", agregó.

En tanto, la senadora María José Gatica indicó que "es una excelente señal la aprobación por amplia mayoría de la Ley Nain-Retamal" y que le pareció "lamentable la actitud del gobierno, primero asistiendo a los funerales de las víctimas y luego poniendo obstáculos a la discusión e incluso retirándose molesta de la sala la ministra Toha porqué no le aprobaron sus indicaciones. Afortunadamente la gran mayoría del Senado aprobó esta legislación porque al igual que la mayoría de los chilenos y chilenas se sienten impotentes frente a la grave situación de seguridad por la que atraviesa nuestro país".

Gatica agregó que "el término gatillo fácil fue sin duda un error, ya que los únicos que tienen el gatillo fácil son los delincuentes y los carabineros no se levantan en la mañana pensando que van a usar su arma de servicio, sólo la usan bajo estrictas circunstancias" y ante la posibilidad que se acuda al Tribunal Constitucional, indico que "el PC y la extrema izquierda van a perseverar en su ideología. No me extraña y espero que el TC esté a la altura y el Presidente Boric no se va a exponer políticamente a vetar una ley tan importante".

Diputados

Con respecto a su postura sobre la Ley Nain-Retamal, el diputado Bernardo Berger comentó que "Chile vive una crisis en el ámbito de la seguridad, donde cada día la delincuencia actúa de forma más impune y nuestras policías no tienen las herramientas necesarias para

El acuerdo que destrabó el Senado

E-mail Compartir

A la 1.50 horas de este miércoles finalizó la sesión del Senado en la que se aprobó la idea de legislar el proyecto Nain-Retamal. El texto se visó por 40 votos a favor y cinco en contra de los PC Daniel Núñez y Claudia Pascual, el RD Juan Ignacio Latorre, el regionalista Esteban Velásquez y Fabiola Campillai (IND). La aprobación se dio luego de extensas conversaciones para destrabar el corazón de la propuesta, sobre la legítima defensa privilegiada para las policías, al hacer uso de su armamento en acto de servicio. El diálogo dio fruto cuando se acordó incluir en el Código Penal como lo impulsó la oposición y no en el Código de Justicia Militar como quería el Ejecutivo.