Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Misas y chocolates por Semana Santa en la Región de Los Ríos

AGENDA. La comunidad religiosa y los emprendedores invitan a sus respectivas actividades. También hay altas expectativas en materia de turismo.
E-mail Compartir

Daniel Navarrete Alvear

Según estadísticas de la aerolínea Sky, el traslado de pasajeros en Chile en Semana Santa aumentó en un 36%, en comparación al mismo período del año pasado. Una de las ciudades que concentra la mayor cantidad de viajes es Valdivia, con un incremento del 55%; seguido de La Serena con un 31% e Iquique con un 13%, según sostuvo el gerente de ventas de SKY, Jaime Fernández.

Para responder a esa llegada de visitantes, en Valdivia habrá algunas actividades tradicionales relacionadas con la festividad religiosa.

Una de ellas es la Feria del Chocolate, organizada por la Municipalidad de Valdivia, a través de su Departamento de Desarrollo Económico.

El evento será mañana, el sábado y el domingo, en la Carpa de la Ciencia del Cecs (Yungay con Libertad) entre las 10 y 20 horas, con la participación de 19 expositores llegados de toda la región.

Entre los imperdibles destacan mazapanes, chocolates de todos los tamaños, repostería, canastos decorados y otras preparaciones pensadas para la festividad. "Como cada año preparamos una feria que busca convocar a las familias, donde contamos con la presencia de varios emprendedores de Valdivia que buscarán encantar con sus recetas de chocolates. Cada uno de ellos presentará novedades en preparaciones y presentación, siendo una muy buena opción a la hora de hacer las últimas compras", señaló Felipe Domínguez, encargado de la coordinación general del evento.

Además de exhibición y venta de productos, la feria considera un programa cultural con pintacaritas, mesa de dibujos, actividades infantiles con corpóreos de conejos, bailes y música.

También habrá un taller de chocolates y la posibilidad de decorar en vivo algunos huevos de Pascua.

Recomendaciones

La fecha incluye también, por tradición, un aumento en el consumo de pescados y mariscos. Al respecto, las recomendaciones se multiplican, desde las autoridades de Salud y los diferentes municipios.

En Panguipulli (uno de los destinos turísticos más visitados en esta fecha) la Municipalidad hizo un llamado a comprar solamente en el comercio formal. Informaron que el Departamento de Inspección realizará fiscalizaciones de venta durante este fin de semana largo y mantendrá coordinación con la seremi de Salud, en caso de necesitar decomiso de productos en mal estado. El año pasado en esta fecha se decomisaron más de 600 kilos de mariscos en descomposición.

Tradición religiosa

En cuanto a la conmemoración religiosa, desde el Obispado de Valdivia y las distintas parroquias informaron de las actividades que se desarrollarán desde hoy (Jueves Santo) y hasta el Domingo de Pascua.

En la Catedral de Valdivia : Jueves Santo (rosario y confesiones a las 12 horas, celebración Santa Cena del Señor a las 20 horas); Viernes Santo (Laudes a las 9:30 horas, liturgia de la Pasión del Señor a las 16 horas; y Vía Crucis a las 17 horas); Sábado Santo (Laudes a las 9:30 horas, Vigilia de Resurrección a las 20 horas); y Domingo de Resurrección: (misas a las 10:30 y 12 horas).

En la Iglesia San Francisco: Jueves Santo (Celebración Santa Cena del Señor a las 19 horas), Viernes Santo (Liturgia de la Pasión del Señor Vía Crucis a las 16 horas), Sábado Santo (Vigilia de Resurrección a las 20 horas); y Domingo de Resurrección (misas a las 09:30 hrs y 19 horas).

En la Parroquia Santa Inés: Jueves Santo (misa en la Capilla Santa Inés 21:00 horas), Viernes Santo (Vía Crucis y posterior Liturgia a las 18:00 horas), Sábado Santo (Vigilia de Resurrección en el Templo Santa Inés a las 21:30 horas) y Domingo de Resurrección (misas en Capilla San José a las 10:00 horas y en la Capilla Santa Inés 11:30 horas).

En la Parroquia Nuestra Señora de la Merced: Jueves Santo (Lavatorio de pies e institución de la Eucaristía a las 19 horas), Viernes Santo (Vía Crucis a las 15 horas), Sábado Santo (Vigilia Pascual a las 21 horas) y Domingo de Resurrección (misa a las a las 11:30 horas).

En la Parroquia Santos Juan y Pedro: Jueves Santo (misa a las 19 horas), Viernes Santo (Liturgia de las 7 palabras a las 15 horas y Vía Crucis, por las calles del barrio a las 19 horas) Sábado Santo (Vigilia de Resurrección a las 19 horas) y Domingo de Resurrección: (misa a las 9:30 horas).

55 por ciento es el aumento del traslado de pasajeros por aerolíneas Sky a Valdivia. Es una de las ciudades con más demanda.

19 expositores tendrá la Feria del Chocolate que organiza la municipalidad y que será por tres días en la Carpa de la Ciencia.

Feria Fluvial con horario extendido

E-mail Compartir

La Municipalidad de Valdivia informó que hasta el sábado, los puestos de mariscos y pescados ubicados en la Feria Fluvial permanecerán abiertos hasta las 20 horas. El domingo, la atención será hasta las 18 horas. La feria cuenta con 34 puestos establecidos para frutas y verduras, los que trabajan en conjunto con los 32 puestos que ofrecen todo tipo de pescados, mariscos y otros productos de la zona. "Se ha extendido el horario de atención entendiendo que para Semana Santa hay una afluencia de público mayor que otros días y bajo ese análisis, se coordinó con la directiva de la Feria Fluvial para así consensuar el horario definitivo", dijo Rodolfo Larsen, administrador del mercado municipal y mercado Feria Fluvial.

Nutrición y Semana Santa

E-mail Compartir

En Semana Santa es necesario evitar caer en excesos con la alimentación. Lo ideal es mantener los horarios (idealmente entre tres a cuatro horas), evitar ingerir alimentos entre comidas y considerar la adecuación de porciones al momento de comer.

También se debe evitar el consumo excesivo de alimentos ultra procesados, lo que se puede lograr realizando preparaciones caseras, utilizando técnicas culinarias que sean más saludables para nuestro organismo, como cocciones a la plancha, al horno, al vapor o asadas, evitando las preparaciones concentradas en aceites. Además

considerando que en esta celebración aumenta el consumo de pescados y mariscos, se recomienda comerlos cocidos y comprar en el comercio establecido. Una idea es aprovechar estos días para retomar las recetas caseras y prepararlas en familia, ya que muchas veces por tiempo no podemos realizarlas.

En cuanto a los chocolates, la principal recomendación es escoger aquellos que posean una alta concentración de cacao (70%, idealmente, no rellenos) y que la ingesta no supere los 5 huevitos pequeños diarios, dependiendo de la edad de los niños y niñas. Además, lo ideal es que puedan comerlos en un horario donde realicen mayor actividad física, para contribuir al gasto de la energía extra.

En cuanto a la repostería (postres), el consejo es buscar preparaciones con frutas de temporada, naturales o elaboradas, evitando abusar del azúcar y de los alimentos altos en grasas.

También es saludable mantener la ingesta de ocho vasos diarios de líquidos, evitando las bebidas y aguas carbonatadas, pero incluyendo jugos naturales e infusiones.

Lo importante es disfrutar de las fiestas con moderación y recordar que son una oportunidad para compartir con familiares, amigos y seres queridos.

Pamela

Ferhmann

Académica Universidad San Sebastián