Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Beneficiarias de Los Ríos acceden a cirugías de abdominoplastía

SALUD. Gracias a un convenio entre el Servicio de Salud y Fundación Acrux, a través de asociación de municipalidades.
E-mail Compartir

Trece beneficiarias de la región lograron acceder a su anhelada cirugía de abdominoplastía, gracias a la estrategia de resolución de listas de espera que en la región lidera el Servicio de Salud Valdivia (SSV) en pabellones de toda la red asistencial.

Las cirugías se realizaron en Hospital Base Valdivia y se enmarcan en un trabajo piloto gestionado por el SSV con la Fundación Acrux (institución a cargo de realizar las intervenciones), a través de la Asociación de Municipalidades. El financiamiento fue aportado por el Gobierno Regional de Los Ríos.

Estas cirugías no se realizaban desde 2019, cuando el Ministerio de Salud otorgó 65 cupos para intervenciones de este tipo, siendo operadas 42 mujeres. Posterior a ello, las cirugías fueron suspendidas debido a la pandemia, retomando el año pasado las conversaciones con la Agrupación Guatita de Delantal, a fin de buscar estrategias que permitan ir resolviendo gradualmente las cirugías pendientes.

Este año, en una nueva reunión donde participaron dirigentes comunales, además de la representante nacional de la Agrupación Guatita de Delantal, acompañadas por parlamentarios de la región y la Seremi de Salud, se presentó la propuesta de una cirugía mensual.

No obstante, después surgió el convenio con Fundación Acrux, donde se evaluó la posibilidad de gestionar un piloto de 15 cirugías en pacientes que no tuvieran mayores complicaciones y que requirieran menores días de estadía en el hospital. De esta manera, se logró realizar 13 cirugías en 3 días.

Intervenciones

Las cirugías estuvieron a cargo de profesionales de Fundación Acrux. Uno de los cirujanos plásticos que participó fue el reconocido dr. Héctor Valdés, quien explicó que la denominada guatita de delantal "en muchas ocasiones es provocada por uno o más embarazos, genera la apertura en la línea recta de los músculos rectos del abdomen y también suceden alteraciones en el busto. Y en ese sentido, esta cirugía dignifica a la mujer, es reparadora y tiene un componente estético importante para que quede un resultado bonito".

El cirujano agregó que "hemos tenido una colaboración fantástica de las autoridades locales, del hospital, una organización increíble. Estamos operando con mucha presteza, porque contamos con la colaboración también de médicos locales para tener cirugías expeditas, rápidas y por sobre todo seguras".

Marcela Delgado, paciente beneficiaria e integrante de la Agrupación Guatita de Delantal, señaló que "siempre he tenido mi guatita de delantal, tengo cuatro hijos entonces y la guatita cede. Estoy muy contenta; esto es algo que he esperado mucho tiempo y fue un sueño que nunca pensamos que iba a salir tan pronto, la verdad es que fue inesperado".

Directora SSV: "Es un tremendo hito"

E-mail Compartir

La directora del SSV, Marianela Rubilar, señaló que "estamos realizando cirugías de resolución de abdominoplastía para dar respuesta a una necesidad tan sentida por nuestras usuarias. Sin duda, esto es para nosotros un tremendo hito y una tremenda alegría, ya que se trata de mujeres que durante muchos años han visto afectada su calidad de vida". Agregó que "esto nos llena de orgullo y de satisfacción, porque estamos entregando prestaciones de calidad a nuestras pacientes, que son, varias de ellas, integrantes de la Agrupación Guatita de Delantal, con quienes habíamos sostenido algunas reuniones -junto a parlamentarios de la zona- para poder concretar esta solución que hoy finalmente se materializa".

Agrupación Lazos Unidos inauguró centro comunitario contra el cáncer

ESPACIO. Objetivo es entregar apoyo psicológico a pacientes.
E-mail Compartir

Con el objetivo de acoger psicológicamente y con enfoque de género a mujeres y hombres que tengan diagnóstico de cáncer de mama, en Valdivia, fue inaugurado el Centro Comunitario de la Agrupación Lazos Unidos contra el Cáncer de Mama.

La actividad contó con la presencia del diputado Patricio Rosas; un representante del Senador Iván Flores; Debbie Guerra, académica de la UACh; además del personal del Hospital Base Valdivia, profesionales de la salud de Mariquina; directora del Cesfam Angachilla, Isabel Soto y mujeres que han dado testimonio de su lucha y apoyo.

Lorenna Saldías, presidenta del centro manifestó que "el trabajo de alianza y redes es muy importante, sobre todo en el rol que representamos como organización intermedia de la sociedad civil, en términos de poder acompañar a quienes padecen esta enfermedad. Hay un enfoque biomédico que no da para trabajar estas áreas, y consideramos que es muy importante apoyar a los pacientes, puesto que el proceso es muy doloroso y solitario".