Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Aumentan críticas de vecinos y autoridades tras anuncio de "pórticos" en trazado de Ruta 5

PROTESTAS. En el sector rural de Pon Pon fue una de las últimas manifestaciones, aunque estas igual se han registrado en Máfil y otras comunas a nivel regional.
E-mail Compartir

Una serie de manifestaciones de vecinos y autoridades regionales se han desarrollado en respuesta al anuncio del Ministerio de Obras Públicas (MOP) y su Dirección General de Concesiones al presentar el proyecto de Segunda Concesión para la Ruta 5, específicamente en el tramo entre Temuco y Río Bueno y que considera la instalación de siete pórticos de cobro en distintos puntos de la zona.

En esa línea y en el marco de las reuniones de participación ciudadana destinadas a explicar las características de la propuesta, los vecinos y algunos jefes comunales han mostrado su disconformidad y varios reparos con el proyecto.

Un buen ejemplo de lo anterior fue lo vivido en Máfil, el pasado 30 de marzo, donde la comunidad se opone a la incorporación del llamado pórtico, lo que fue apoyado, incluso, por el diputado socialista Marcos Ilabaca (Ver nota relacionada). Ese mismo día se desarrolló en encuentro con vecinos en Paillaco.

Algo similar fue lo observado en la comuna de Mariquina, el miércoles último, donde la comunidad rural de Pon Pon, casi en el límite con Lanco, manifestó su desacuerdo con la medida presentando pancartas y mensajes que luego fueron difundidos en redes sociales.

En este lugar no estuvo presente la seremi Nuvia Peralta, lo que aumentó el malestar de los vecinos, aunque sí hubo algunas autoridades como los consejeros regionales ítalo Martínez y Héctor Pacheco, quienes adelantaron que el panorama no será fácil para el ministerio ya que se trata de una queja generalizada en las comunidades de Lanco, Mariquina, Valdivia, Los Lagos, Río Bueno y La Unión.

"No es un panorama fácil para los vecinos, hay mucha confusión y por lo mismo no se puede descartar un paro general en todas los sectores afectados por este motivo", sostuvo Pacheco, explicando que "en Pon Pon planteamos algunas medidas como solicitar al gobernador Luis Cuvertino que se convoque a la Mesa Ruta 5 a una reunión a la brevedad, que se invite a la región a la nueva ministra de Obras Públicas, que se fije una reunión ampliada con participación de todas las comunas afectadas y que se reclame por la ausencia de la seremi en algunos encuentros".

Con conformidad

Hasta ahora los panoramas más favorables para la propuesta de concesiones han surgido en las comunas de Lanco y Paillaco, donde los mismos alcaldes han destacado el beneficio para sus vecinos que implica el anuncio, en el primer caso por el traslado del peaje troncal y, en el segundo, el que no habrá pórticos que dividan la comuna, permitiendo además un tránsito libre entre Reumén y Pichirropulli.

"No vamos a tener peajes que corten la comuna. En el límite norte, el punto de pago se ubicará en el sector El Trébol, perteneciente a la comuna de Los Lagos, y en el límite sur, a la altura de la Tenencia de Carreteras, lo que corresponde a la comuna de La Unión. Esto significa que nuestros vecinos y vecinas van a poder transitar sin pagar dentro de la comuna, lo que nos deja muy tranquilos", señaló el alcalde de Paillaco, Miguel Ángel Carrasco.

Diputado Marcos Ilabaca manifestó preocupación por los futuros peajes que afectarán comunidades

LEGISLADOR. Pidió que propuestas no dañen calidad de vida de las personas.
E-mail Compartir

Diversas organizaciones de la comuna de Máfil manifestaron su rechazo a futuros peajes en ambos extremos de la comuna, esto como parte del proceso de Participaciones Ciudadanas (PAC) del proyecto denominado "Segunda Concesión Ruta 5 Tramo Temuco-Río Bueno", y que afectarían a las comunas de la región de Los Ríos, tales como Lanco, Mariquina, Máfil, Los Lagos, Paillaco, La Unión y Río Bueno. Siendo la comuna más afectada Máfil.

Al respecto, el diputado Marcos Ilabaca (PS) manifestó su preocupación por el ánimo de las comunidades locales. "Es entendible la necesidad de agilizar este megaproyecto, pero ello no puede conllevar un detrimento a la calidad de vida de los vecinos y vecinas de otras comunas, en este caso de Máfil, quienes se ven sumamente afectados tras la instalación de pórticos en sus accesos sur y norte. Es necesario analizar estas variables a la hora de ejecutar este proyecto". Además el parlamentario socialista, agregó, "los vecinos y vecinas que diariamente transitan por esta ruta, se verán directamente perjudicados y afectados económicamente, debido que Máfil al ser una comuna pequeña, no consta con los servicios necesarios, tales como hospitales, juzgados, tribunales, notarías, bancos. Lo cual obliga a realizar estos servicios fuera de Máfil", indicó el parlamentario.

Recursos y fechas

Cabe recordar que esta segunda concesión, considera una inversión de 490 millones de dólares y donde el llamado a licitación sería para octubre de este año. Es un proceso que tiene por objetivo informar a la comunidad respecto del mejoramiento de la ruta y las futuras obras a desarrollar. Sin embargo estas mejoras, preocupan tanto a vecinos como autoridades locales, debido a que esta comuna no consta con los servicios suficientes para atender a su comunidad, y se verían obligados a desplazarse a comunas aledañas como Mariquina y Los Lagos.